Miguel de Silveira para niños
Contenido
Miguel de Silveira: Un Escritor del Siglo de Oro
Miguel de Silveira (nacido alrededor de 1580 en Celorico da Beira, Portugal, y fallecido en Nápoles, Italia, en 1644) fue un importante poeta del siglo XVII. Escribió poemas épicos en español y estaba relacionado con otro escritor e historiador de su misma región, Rodrigo Méndez Silva.
Sus Primeros Años y Estudios
Miguel de Silveira fue un estudiante muy dedicado. Entre 1599 y 1604, estudió derecho en la Universidad de Coímbra, en Portugal. Luego, sus estudios fueron reconocidos en la famosa Universidad de Salamanca, en España. Allí, no solo continuó con derecho, sino que también estudió medicina y ciencias naturales. Se graduó en 1608. Ese mismo año, su nombre ya aparecía en una colección de poemas, lo que mostraba su talento desde joven.
La Vida en Madrid y Reconocimiento
Miguel de Silveira vivió en Madrid durante 20 años. Allí trabajó como médico y también se unió a una hermandad muy importante en 1612. A esta hermandad pertenecían algunos de los escritores más famosos de la época, como Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Francisco de Quevedo y Salas Barbadillo.
El hecho de que escritores tan grandes como Miguel de Cervantes lo mencionaran en su obra Viaje de Parnaso (1614) y Lope de Vega en su Laurel de Apolo (1629) demuestra que Silveira era un escritor y pensador muy respetado e integrado en el ambiente cultural del Siglo de Oro español. En Madrid, también se ganaba la vida enseñando astronomía y otras ciencias. Uno de sus alumnos fue el duque de Medina de las Torres, Ramiro Núñez de Guzmán, quien más tarde lo llevaría a Nápoles.
Desafíos y Viaje a Nápoles
En 1635, Miguel de Silveira enfrentó dificultades debido a su origen familiar. Fue investigado por una institución de la época que se encargaba de las creencias religiosas, pero afortunadamente no fue condenado.
En 1636, se mudó a Nápoles, Italia, para trabajar con su amigo Ramiro Núñez de Guzmán, quien ya era virrey de esa ciudad. Fue en Nápoles donde Miguel de Silveira publicó su obra más conocida.
Obras Importantes de Miguel de Silveira
En 1638, Miguel de Silveira publicó en Nápoles su gran poema épico llamado El Macabeo. Este poema, dividido en veinte partes, cuenta la historia de un personaje bíblico llamado Judas Macabeo y cómo ayudó a restaurar la ciudad de Jerusalén.
Además de El Macabeo, también escribió otras obras importantes en 1639, como El sol vencido y Vida de Elio Seyano. También compuso una obra llamada Partenope Ovante, que lamentablemente se ha perdido. Esta obra fue creada para celebrar la llegada de un importante político, el Conde-duque de Olivares, a Nápoles. Miguel de Silveira permaneció en Nápoles hasta su fallecimiento en 1644.
Legado y Estilo Literario
El Macabeo fue tan importante que se volvió a imprimir en Madrid en 1731. Más recientemente, en 2006, fue estudiado y editado por el investigador Moshe Lazar. Las poesías de Silveira también fueron recopiladas y publicadas en Coímbra en 1906. Como poeta, Miguel de Silveira es conocido por su estilo "culterano", que se caracteriza por usar un lenguaje muy elaborado y lleno de figuras literarias.
