robot de la enciclopedia para niños

Miguel de Medina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel de Medina
Información personal
Nacimiento 1489
Belalcázar (España)
Fallecimiento 1578
Toledo (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Biblista, teólogo y humanista
Área Teología
Orden religiosa Orden de Frailes Menores

Miguel de Medina (nacido en Belalcázar en 1489 y fallecido en Toledo en 1578) fue un importante pensador y estudioso español. Se le conocía por dominar varios idiomas como el latín, el griego, el hebreo y el caldeo. Era un experto en la Biblia y un defensor de sus creencias religiosas.

¿Quién fue Miguel de Medina?

Miguel de Medina fue un teólogo y humanista español del siglo XVI. Dedicó su vida al estudio y la enseñanza, dejando un legado importante en el campo de la teología y la literatura.

Sus primeros años y estudios

Miguel de Medina nació en una familia de buena posición. Estudió artes en Córdoba y comenzó sus estudios de teología antes de unirse a la orden franciscana. A los veinte años, se hizo fraile en el convento de Hornachuelos.

En esa época, el cardenal Cisneros fundó la Universidad de Alcalá. Allí se creó un colegio especial para los franciscanos, al que fue enviado Miguel de Medina para continuar su formación. Más tarde, obtuvo su doctorado en Toledo.

Después de terminar sus estudios, se quedó en Alcalá. En 1558, compitió por una cátedra (un puesto de profesor) de Sagrada Escritura en la Universidad de Alcalá y la ganó.

Participación en el Concilio de Trento

En 1562, el rey Felipe II lo envió como teólogo al Concilio de Trento. Este fue un evento muy importante para la Iglesia católica. Los líderes del Concilio le encargaron a Medina la tarea de revisar y corregir un trabajo llamado Centurias de Magdeburgo. Esta labor le llevó varios años.

Miguel de Medina también ocupó cargos importantes dentro de su orden religiosa. Asistió a una reunión general en Roma en 1571, donde fue considerado un fuerte candidato para ser el líder principal de su orden.

Un momento difícil: su detención

Cuando regresó a España, Miguel de Medina fue acusado de tener ideas similares a las de Martín Lutero, lo cual era un problema en esa época. La Inquisición ordenó su detención y la confiscación de todos sus libros.

En octubre de 1572, fue encarcelado y todas sus pertenencias fueron tomadas. Su juicio fue muy largo, durando hasta febrero de 1578. El 28 de abril de ese año, Medina enfermó gravemente en la cárcel. Pidió ser trasladado a su convento de San Juan de los Reyes en Toledo.

Fue llevado allí el mismo día. El 1 de mayo de 1578, Miguel de Medina falleció. Antes de morir, reafirmó su fe y perdonó a quienes lo habían acusado. Después de su muerte, un tribunal lo declaró inocente de todas las acusaciones y ordenó que se le devolvieran todas sus pertenencias.

Sus escritos y obras

Miguel de Medina escribió varias obras importantes. Su primer libro fue el Apologeticum (1558), donde defendía a otro franciscano, Juan Wild Fero, y debatía con Domingo de Soto. Este debate entre Soto y Medina duró varios años.

Su obra más destacada es De recta in Deum fide (1563). También escribió en latín sobre temas como las indulgencias (perdones religiosos), el purgatorio y el celibato (la decisión de no casarse).

En español, escribió tres obras sobre un tema que él mismo tuvo que practicar mucho: la humildad.

  • Carta sobre San Mateo cap. 18,3-4 (1570): Explica la idea de la "infancia espiritual", que significa ser humilde como un niño para entrar en el reino de los cielos.
  • Tratado de la cristiana y verdadera humildad (1570): Habla sobre qué es la humildad, sus beneficios y cómo la soberbia (el orgullo excesivo) es dañina.
  • Ejercicio de la verdadera y cristiana humildad (1570): Ofrece una guía para que cualquier persona pueda practicar la humildad y alcanzar la perfección en esta virtud.

Otras obras importantes de Miguel de Medina incluyen:

  • Christianae paraenesis sive de recta in Deum fide libri septem (Venecia, 1564).
  • Disputationes de indulgentiis adversus nostri temporis haereticos ad PP. s. Concilii Trident. (Venecia, 1564).
  • De sacrorum hominum continentia libri V (Venecia, 1569), que defendía la idea de que los sacerdotes no debían casarse.
  • De igne purgatorio (Venecia, 1569).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel de Medina Facts for Kids

kids search engine
Miguel de Medina para Niños. Enciclopedia Kiddle.