Miguel de Esquivel para niños
Miguel de Esquivel (alrededor de 1595-1621) fue un pintor español que trabajó en la ciudad de Sevilla. Su estilo se encontraba en un momento de cambio, pasando del manierismo (un estilo artístico con figuras alargadas y colores llamativos) al barroco (un estilo más dramático y realista). A pesar de su corta vida, su obra más conocida y la única que se ha conservado es el cuadro Santas Justa y Rufina, que se puede ver en la Catedral de Sevilla.
Contenido
¿Quién fue Miguel de Esquivel?
Sus primeros años y formación
Miguel de Esquivel fue hijo de otro pintor, Diego de Esquivel, y es muy probable que aprendiera el oficio de su padre. La primera vez que se le menciona en documentos es en 1609, cuando se unió a la Hermandad del Tránsito en Sevilla.
En 1616, Miguel se casó con Laureana de Salcedo, quien también era hija de un pintor, Juan de Salcedo. Poco después de casarse, Miguel y su suegro trabajaron juntos en tareas de "estofado", que es una técnica para decorar superficies, a menudo de madera, con capas de pintura y pan de oro para crear efectos brillantes y detallados.
Trabajos como decorador y pintor
Miguel de Esquivel no solo pintaba cuadros, sino que también era un experto en dorar y estofar. En 1618, por ejemplo, participó en la decoración con colores de una parte del retablo (una estructura decorada detrás del altar) de Cazalla de la Sierra. Trabajó en esto junto a otros artistas como Antón Pizarro y Lucas de Esquivel.
En 1621, Miguel también ayudó a decorar un gran monumento que se levantó en la catedral de Sevilla para honrar al rey Felipe III de España después de su fallecimiento.
Como pintor de cuadros, se sabe que Miguel de Esquivel recibió tres encargos importantes en 1620:
- Pintó cuadros para un retablo en la iglesia de San Pablo. Para una de estas obras, debía copiar una pintura famosa llamada La Purificación de Pedro de Campaña.
- Creó tres "Vistas de Sevilla", que mostraban la ciudad desde la Torre del Oro hasta la Puerta de San Juan. Estas pinturas fueron encargadas por un escribano de la ciudad llamado Jerónimo Méndez de Acosta.
- Participó en la decoración de los nuevos jardines del Alcázar de Sevilla. Allí realizó trabajos de "estofados de cojollos, jaspes y fábulas", que probablemente eran decoraciones con formas fantásticas y elementos de la naturaleza, conocidas como "grutescos". En este trabajo colaboró con su padre y con Lucas Esquivel.
Miguel de Esquivel falleció en Sevilla el 11 de noviembre de 1621 y fue enterrado en la parroquia de la Magdalena.
¿Cuál es la obra más famosa de Miguel de Esquivel?
La única obra que se conserva y que lleva la firma de Miguel de Esquivel es el cuadro de las Santas Justa y Rufina. Este cuadro se encuentra en la Catedral de Sevilla.
En esta pintura, se puede ver la influencia de otros artistas importantes de su tiempo. Por ejemplo, la forma en que las figuras son grandes y sólidas, y el dibujo es preciso, recuerda al estilo de Francisco Pacheco. Sin embargo, también se nota la influencia del "naturalismo" (un estilo que busca la realidad en las figuras) que Juan de Roelas introdujo en Sevilla. Los colores de la obra también tienen un toque veneciano, que probablemente aprendió de Roelas.
Un detalle muy interesante del cuadro es la representación de la torre de la Giralda, que aparece entre las dos santas. Esto demuestra la habilidad de Miguel de Esquivel para pintar paisajes y vistas de lugares. En su pintura, dejó un registro muy detallado de las decoraciones que Luis de Vargas había hecho en los muros de la Giralda entre 1563 y 1568, y que hoy en día ya no existen.