robot de la enciclopedia para niños

Miguel de Zañartu Santa María para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel de Zañartu Santa María
Miguel Jose Zañartu.jpg
Miguel de Zañartu Santa María

Coat of Arms of Chile (1834-1920).svg
Diputado de la República de Chile
por Los Ángeles y Yungay
1840-1846
Predecesor Ángel Prieto Vial
Sucesor José Gabriel Palma Villanueva

Coat of Arms of Chile (1834-1920).svg
Diputado de la República de Chile
por Chillán y San Carlos
1846-1849
Predecesor Antonio Varas de la Barra
Sucesor Ricardo Ariztía Urmeneta

Información personal
Nacimiento 1786
Concepción (Imperio Español)
Fallecimiento 25 de octubre de 1851
Concepción (Chile)
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Chilena
Familia
Cónyuge Juana de Matta Zañartu
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Liberal

Miguel José de Zañartu Santa María (nacido en Concepción en 1786 y fallecido en la misma ciudad el 25 de octubre de 1851) fue un importante político y abogado chileno. Es recordado por haber sido el primer ministro del Interior y Relaciones Exteriores de Chile.

¿Quién fue Miguel de Zañartu?

Miguel de Zañartu nació en una familia destacada de Concepción. Sus padres fueron Ramón Zañartu de Barrenechea y Tomasa Santa María Baeza. Se casó con Juana de Matta Zañartu y tuvieron nueve hijos.

Los primeros pasos de su carrera

Miguel de Zañartu estudió en el Seminario de Concepción. Luego, se graduó como abogado en la ciudad de Lima, Perú.

Cuando regresó a Chile, participó en los eventos de 1810 que buscaban la independencia. También trabajó como asesor legal en el ejército del sur.

En 1814, estuvo en una reunión importante en Talca. Allí, junto a otros oficiales, decidió si reconocían al nuevo gobierno de José Miguel Carrera en Santiago.

El exilio y su regreso a Chile

Después de la derrota en la batalla de Rancagua en 1814, Miguel de Zañartu tuvo que irse al exilio en Mendoza, Argentina.

Volvió a Chile en 1817. En ese momento, participó en la firma de la Proclamación de la Independencia de Chile. Poco después, fue nombrado ministro de Estado en el gobierno de Bernardo O’Higgins.

La consolidación de su trayectoria

En 1818, Miguel de Zañartu fue enviado como diplomático a Buenos Aires. En 1823, colaboró con el periódico El Imparcial en Santiago.

Más tarde, el gobierno de Ramón Freire lo designó como ministro especial en Perú.

Su rol como Diputado

En 1829, fue elegido diputado suplente por Lautaro, aunque no llegó a ocupar el cargo principal.

Después de un conflicto político en 1830, fue enviado a Perú. Sin embargo, el gobierno de José Tomás Ovalle Bezanilla lo nombró encargado de negocios en ese país.

Fue elegido Diputado por Los Ángeles en 1840 y reelegido en 1843. En 1846, fue elegido representante de Chillán y San Carlos. Durante estos años, formó parte de las Comisiones de Constitución y Legislación en el Congreso.

Sus últimos años y reconocimientos

Cuando se creó la Corte de Apelaciones de Concepción, fue nombrado su director y luego ministro. En 1849, llegó a ser parte de la Corte Suprema de Justicia.

También fue miembro de la Facultad de Leyes de la Universidad de Chile. El gobierno de Manuel Bulnes le otorgó la condecoración de la Legión al Mérito por su servicio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel de Zañartu Facts for Kids

kids search engine
Miguel de Zañartu Santa María para Niños. Enciclopedia Kiddle.