Miguel Tafur para niños
Datos para niños Miguel Tafur y Zea |
||
---|---|---|
|
||
![]() Vicepresidente del Primer Congreso Constituyente del Perú |
||
20 de noviembre de 1822-20 de diciembre de 1822 | ||
Presidente | Juan Antonio de Andueza | |
Predecesor | Juan Antonio de Andueza | |
Sucesor | Rafael Ramírez de Arellano | |
|
||
![]() Diputado constituyente del Perú por Cusco |
||
20 de septiembre de 1822-10 de marzo de 1825 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de septiembre de 1766 Lima, Virreinato del Perú |
|
Fallecimiento | 7 de diciembre de 1833 Lima, Perú |
|
Sepultura | Cementerio Presbítero Matías Maestro | |
Nacionalidad | Peruana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Mayor de San Marcos | |
Información profesional | ||
Ocupación | médico, catedrático universitario, político | |
Miguel Tafur y Zea (nacido en Lima el 29 de septiembre de 1766 y fallecido el 7 de diciembre de 1833) fue un destacado médico y político peruano. Durante la época del Virreinato, enseñó medicina en la Universidad de San Marcos. También fue uno de los fundadores del Real Colegio de Medicina de San Fernando.
Cuando Perú se convirtió en una República, Miguel Tafur continuó su importante labor. Fue diputado y Vicepresidente del primer Congreso Constituyente del Perú en 1822. Además, fue el médico principal del país (protomédico general) y rector de la Universidad de San Marcos.
Contenido
¿Quién fue Miguel Tafur y Zea?
Sus primeros años y educación
Miguel Tafur nació en una familia sencilla. Su padre falleció cuando él era pequeño, y su madre se encargó de criarlo sola. Comenzó sus estudios en el Colegio de Santo Tomás, donde aprendió humanidades y filosofía.
Más tarde, ingresó a la Universidad Mayor de San Marcos para estudiar medicina. Tuvo maestros muy importantes como Cosme Bueno e Hipólito Unanue. Se graduó como bachiller en 1783, obtuvo su título de médico en 1786 y se doctoró en 1793.
Su carrera como profesor y médico
Miguel Tafur fue un profesor muy dedicado. En 1798, ganó una cátedra (un puesto de profesor) de medicina. También fue profesor de medicina en la Universidad de San Marcos desde 1819 hasta 1825.
Fue parte del Real Tribunal del Protomedicato, una institución que regulaba la medicina. También fue médico de la Junta de Policía y Salud Pública, que se encargaba de la salud de la población.
Fundación del Real Colegio de Medicina de San Fernando
Miguel Tafur fue uno de los fundadores del Real Colegio de Medicina de San Fernando, que se creó el 9 de septiembre de 1808. Asistió a la primera reunión de profesores de este colegio en 1812.
Cuando Hipólito Unanue, otro médico importante, viajó a España en 1814, Miguel Tafur asumió la dirección del Colegio de San Fernando. También fue el presidente temporal del Real Tribunal del Protomedicato. En 1815, fue nombrado médico personal del rey, un honor que solo él y Unanue recibieron en Perú.
Su participación en la Independencia del Perú
Miguel Tafur apoyaba las ideas de libertad y cambio. Por esta razón, tuvo algunos problemas con las autoridades de la época.
El 15 de julio de 1821, firmó el acta de la declaración de la Independencia de Perú. Esto ocurrió poco después de que el Libertador José de San Martín llegara a Lima.
Desde 1821, fue el protomédico general, el médico principal del país. También fue parte de la junta que promovía la vacuna contra la viruela, una enfermedad muy peligrosa en ese tiempo.
Su rol en el Congreso y la Universidad
En 1822, Miguel Tafur fue elegido diputado por Cuzco. Fue Vicepresidente del primer Congreso Constituyente del Perú desde el 20 de noviembre hasta el 20 de diciembre de 1822.
También participó en varias comisiones del Congreso, que se encargaban de temas como el comercio, la minería, los hospitales, las artes y la salud pública.
En la Universidad de San Marcos, fue profesor de medicina desde 1825 hasta 1833. Fue rector de la universidad en dos ocasiones: de 1826 a 1828, y de 1832 hasta su fallecimiento en 1833. Durante su gestión, se publicó la primera revista médica de Perú, llamada Anales Medicales, en 1827.
Miguel Tafur también fue director del Colegio de la Independencia, que antes se llamaba Colegio de Medicina de San Fernando. Además, enseñó en el Ateneo de Lima, una escuela de enseñanza libre fundada en 1832.
Falleció el 7 de diciembre de 1833, a causa de una enfermedad.
¿Qué obras escribió Miguel Tafur?
Miguel Tafur escribió más de cincuenta trabajos científicos. Estos escritos trataban sobre temas como la higiene, la medicina legal, las enfermedades, el diagnóstico y la salud de la población.
En 1822, presentó un importante escrito ante la Sociedad Patriótica. En él, explicó por qué la independencia de Perú tardó más que la de otras naciones de América. También mencionó que el Colegio de San Fernando había servido de refugio para los patriotas que eran perseguidos por las autoridades virreinales, ayudándolos a salir del país por mar.