robot de la enciclopedia para niños

Miguel Riglos (La Pampa) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Riglos
Ciudad y municipio
Miguel Riglos ubicada en Provincia de La Pampa
Miguel Riglos
Miguel Riglos
Localización de Miguel Riglos en Provincia de La Pampa
Coordenadas 36°51′S 63°42′O / -36.85, -63.7
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de La Pampa La Pampa
 • Departamento Atreucó y Catriló
Intendente Federico Ortiz García, (PJ)
Superficie  
 • Total 126 km²
Altitud  
 • Media 126 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 22.º
 • Total 2467 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal 6301

Miguel Riglos es un pueblo ubicado en la provincia de La Pampa, Argentina. Se encuentra principalmente en el departamento Atreucó, aunque una parte de su área rural también está en el departamento Catriló.

Miguel Riglos: Un Pueblo en La Pampa

¿Por qué se llama Miguel Riglos?

El nombre de este pueblo es un homenaje a Miguel Riglos. Él fue un comerciante y funcionario importante en Argentina. También fue diputado en el congreso que creó la Constitución Argentina de 1826.

¿Cuántas personas viven en Miguel Riglos?

Según el censo de 2010, en Miguel Riglos vivían 2034 personas. Esto fue un poco menos que en el censo de 2001, cuando había 2064 habitantes.

El censo nacional de 2022 mostró que la población creció. Ahora viven 2467 personas en 1212 viviendas.

Gráfica de evolución demográfica de Miguel Riglos entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

La Historia de Miguel Riglos

Los Primeros Tiempos de la Tierra

Antes de que se fundara Miguel Riglos, esta zona era un lugar de paso. Diferentes grupos de personas se movían por aquí. No había asentamientos permanentes.

La tierra tenía médanos (pequeñas dunas de arena) y lugares con agua solo en ciertas épocas. Por eso, era importante planificar bien la siembra y el cuidado de los animales.

La Familia Anchorena y la Estancia "La Merced"

En 1882, las tierras pasaron a ser propiedad de Tomás Salvador de Anchorena. Por eso, la historia de Riglos está muy unida a su familia. Ellos tenían una estancia llamada "La Merced".

La casa principal de "La Merced" se construyó en 1893. Se convirtió en un símbolo importante del pasado del pueblo. En esta estancia funcionaba una posta para los chasquis (mensajeros) que iban de Catriló a Valle Argentino.

Tomás Anchorena midió los campos y empezó a trabajarlos. Cuando él falleció en 1903, su esposa, Mercedes Riglos, heredó la propiedad. Ella donó parte de las tierras para crear un nuevo pueblo. Sugirió que se llamara igual que su padre, Miguel Riglos.

La Fundación del Pueblo y su Crecimiento

Aunque la fecha oficial de fundación es el 11 de noviembre de 1911, la venta de tierras había comenzado mucho antes. La Comisión de Fomento, que es como un gobierno local, se creó en 1928. Su primer presidente fue Raúl Echegaray.

Hoy en día, Miguel Riglos es una Municipalidad. Su área de influencia llega hasta el pueblo de Cereales. En 1928 también se crearon el Registro Civil, la policía, la oficina de correos y el Juzgado de Paz.

La escuela del pueblo abrió sus puertas en marzo de 1916. Se le dio el número 91 y tuvo 30 alumnos al principio. En 1968, se fundó la escuela secundaria "General San Martín".

¿Cómo se conecta Miguel Riglos con otros lugares?

El Ferrocarril y su Importancia

La vida de Miguel Riglos, como la de muchos otros pueblos, estuvo muy ligada al ferrocarril. En 1904, se decidió extender una línea de tren. Esta línea pasaría por Anchorena, cruzaría "La Merced" y llegaría hasta Cereales.

La idea era que este ramal llegara a Santa Rosa desde Cereales. Hay señales de que se construyó una base de tres kilómetros en esa dirección.

No se sabe la fecha exacta en que se inauguró la vía. Aunque la fundación del pueblo se relaciona con el paso del primer tren en 1911, un periódico de Santa Rosa informó que el tren ya llegaba a Cereales un año antes. Lo que sí es seguro es que la estación de tren fue muy importante para el inicio de Riglos.

Al principio, cerca de la estación, había un lugar donde paraban los carros. También existía un pequeño grupo de casas.

Las Rutas que Atraviesan el Pueblo

Miguel Riglos se encuentra en el cruce de dos rutas provinciales: la RP 1 y la RP 14.

La Ruta Provincial 14 sigue el mismo camino que el tren. Conecta Anchorena, Riglos y Cereales con la Ruta Nacional 35. Desde allí, continúa hacia el oeste, pasando por El Durazno y otros lugares, hasta el límite con Mendoza.

La otra ruta, la Ruta Provincial 1, va de norte a sur. Se construyó gracias al esfuerzo de los vecinos de Lonquimay y Riglos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel Riglos Facts for Kids

kids search engine
Miguel Riglos (La Pampa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.