robot de la enciclopedia para niños

Miguel Odriozola Pietas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Odriozola Pietas
Miguel Odriozola Pietas.jpg
Información personal
Nacimiento 10 de diciembre de 1903
Vitoria (España)
Fallecimiento 28 de noviembre de 1974
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político, ingeniero agrónomo y genetista
Cargos ocupados
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1946)
  • Gran Cruz de la Orden Civil del Mérito Agrícola (1959)

Miguel Odriozola Pietas (nacido en Vitoria el 10 de diciembre de 1903 y fallecido en Madrid el 28 de noviembre de 1974) fue un importante científico y educador español. Se especializó en la genética animal y la zootecnia, que es la ciencia que estudia cómo mejorar la cría de animales. Fue profesor en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (Universidad Politécnica de Madrid).

Miguel Odriozola Pietas: Un Científico Destacado

Miguel Odriozola Pietas dedicó su vida a la ciencia y a la enseñanza. Su trabajo fue muy importante para mejorar las razas de animales de granja en España. Gracias a sus investigaciones, se lograron avances significativos en la producción de alimentos.

¿Quién fue Miguel Odriozola Pietas?

Miguel Odriozola nació en una familia con tradición en el campo. Su padre, Victoriano de Odriozola Egaña, fue director de una granja modelo. También ayudó a introducir el cultivo de la remolacha azucarera en Álava.

Miguel siguió los pasos de su padre, pero llevando la ciencia a un nuevo nivel. Se convirtió en un experto en cómo los animales heredan características. Esto le permitió desarrollar métodos para criar animales más fuertes y productivos.

Sus Primeros Pasos en la Ciencia Agrícola

En 1929, Miguel Odriozola terminó sus estudios de ingeniería agrícola en Madrid. Poco después, comenzó a trabajar en la Misión Biológica de Galicia. Esta institución se dedicaba a la investigación en agricultura y ganadería.

Allí, Miguel trabajó junto a su maestro, Cruz Gallástegui Unamuno. Juntos, realizaron importantes investigaciones. También tuvo la oportunidad de ser representante de los profesionales de la ganadería en un cargo público entre 1943 y 1946.

¿Cómo Contribuyó a la Mejora Animal?

Para ampliar sus conocimientos, Miguel Odriozola viajó a Gran Bretaña en 1929. Allí estudió en importantes centros de genética animal. Más tarde, también completó su formación en Alemania.

Sus viajes le permitieron aprender las técnicas más avanzadas de su tiempo. Aplicó estos conocimientos en España para mejorar la ganadería.

El Proyecto de Cerdos Large-White

Uno de sus proyectos más famosos fue la creación de una granja experimental de cerdos de la raza "Large-White" en Galicia. Este proyecto fue uno de los primeros de su tipo en Europa. El objetivo era obtener cerdos de alta calidad para mejorar la raza en todo el país.

Miguel Odriozola fue el encargado de seleccionar y traer los primeros cerdos puros de Gran Bretaña. Gracias a su trabajo, se logró un ganado porcino gallego mucho más perfeccionado. Esta granja se convirtió en un modelo a nivel mundial. Para 1959, era la segunda más antigua del mundo en su tipo.

La Investigación con Cerdos Ibéricos

Después de un periodo difícil en España, en 1944, Miguel Odriozola estableció otra granja. Esta vez, se dedicó a la investigación del cerdo ibérico en Oropesa, Toledo. Reunió ejemplares de diferentes tipos de cerdos ibéricos.

Esta granja se mantuvo aislada para la reproducción. Así, se pudo investigar a fondo cómo mejorar esta importante raza española.

Su Carrera como Profesor y Director

A finales de los años cuarenta, Miguel Odriozola se trasladó fuera de Galicia. En 1947, fue nombrado director del Centro de Investigación Agraria del Alto Ebro. Este centro dependía del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentación.

En 1966, ganó la plaza de profesor de Zootecnia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (Universidad Politécnica de Madrid). Allí, formó a muchos estudiantes que se convirtieron en importantes genetistas. Incluso después de jubilarse en 1973, siguió dirigiendo la granja experimental de cerdos en Galicia.

Reconocimientos y Legado

Miguel Odriozola Pietas recibió importantes reconocimientos por su trabajo. Fue nombrado miembro de honor del Primer Congreso Mundial de Genética Aplicada a la Producción Ganadera en 1974. También recibió la Gran Cruz de la Orden del Mérito Agrícola y la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio.

En 2004, el laboratorio y las oficinas de la Misión Biológica de Galicia fueron nombrados en su honor. Su legado sigue vivo a través de sus investigaciones y de los muchos científicos que formó.

Obras Importantes

  • ODRIOZOLA PIETAS, Miguel (1938): Male and Female Families and Tribes of The British Large White Breed. Londres. National Pig Breeder's Association.
  • ODRIOZOLA PIETAS, Miguel (1942): Maíz, cebada y arroz en la ceba de cerdos, 2.ª ed. Madrid: Ministerio de Agricultura.
  • ODRIOZOLA PIETAS, Miguel (1945-46): Estudios sobre el cebadero de Porriño I y II, Madrid: Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas.
  • ODRIOZOLA PIETAS, Miguel (1945): Alrededor de una piara cerrada, Madrid: Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas.
  • ODRIOZOLA PIETAS, Miguel (1946): El cerdo victoriano y otros grupos nacionales, Madrid: Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas, Misión Biológica de Galicia.
  • ODRIOZOLA PIETAS, Miguel (1955): Guión selectivo del ganado vacuno en España, Madrid: C. Casado.
  • ODRIOZOLA PIETAS, Miguel (1962): Navegación del par alelomórfico, Revista de Economía de Galicia (Homenaje a Gallástegui), en º 25-30, p. 30-45
  • ODRIOZOLA PIETAS, Miguel (1976): Investigación sobre los datos acumulados en las piaras experimentales, Madrid: Instituto Nacional de Reforma y Des arrollo Agrario; Misión Biológica de Galicia; Fundación Juan March.
kids search engine
Miguel Odriozola Pietas para Niños. Enciclopedia Kiddle.