Miguel Joan Porta para niños
Miguel Joan Porta, nacido alrededor de 1544 en Ager (Lérida) y fallecido cerca de 1616, fue un pintor español muy activo en Valencia. Su estilo artístico se conoce como manierismo, una forma de arte que surgió después del Renacimiento y que se caracteriza por figuras alargadas, colores intensos y composiciones a veces complejas.
Porta se formó en el taller de Juan de Juanes, un pintor muy importante de la época. Junto con Nicolás Borrás, Porta mantuvo las ideas artísticas de los Macip (la familia de Juan de Juanes) hasta principios del siglo XVII. Esto significa que siguió un estilo más tradicional, sin adoptar las nuevas tendencias que llegaban a Valencia de la mano de otros artistas como Juan Sariñena y Francisco Ribalta.
Contenido
¿Quién fue Miguel Joan Porta?
Miguel Joan Porta fue un artista que vivió en una época de grandes cambios en el arte. Su trabajo muestra la influencia de sus maestros y cómo el arte evolucionaba en Valencia.
Primeros trabajos y obras importantes
La primera obra conocida de Miguel Joan Porta es una imagen de San Miguel pintada en un pergamino. Esta obra se hizo entre 1563 y 1568 para el Llibre de Mustaçaf del Ayuntamiento de Valencia. Este libro era como un manual que contenía las reglas para el "mustaçaf" o "almotacén", una persona que cada año supervisaba los pesos y medidas en los mercados, entre otras tareas de inspección. Porta firmó el contrato para esta obra en 1569, y en ella se puede ver claramente su admiración por los ángeles que pintaba Juan de Juanes.
No se conservan muchas obras de Porta que se sepa con seguridad que son suyas. Una de las más destacadas es una tabla que muestra a San Francisco en éxtasis, que ahora se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Valencia. Esta pintura tiene una inscripción en la parte de atrás que indica que fue hecha en 1571. El paisaje de fondo, con ruinas antiguas, también recuerda el estilo de Juan de Juanes.
Colaboraciones y tasaciones
En 1580, Miguel Joan Porta tuvo contacto con Juan Sariñena, un pintor que acababa de regresar de Italia. Porta ayudó a Sariñena a valorar un retrato del rey Jaime I que había sido encargado por la Generalidad (el gobierno de la región).
Dos años después, en 1582, Porta trabajó con Nicolás Borrás para valorar las obras que Juan de Juanes había dejado sin terminar en Bocairente. El hijo de Juan de Juanes se había encargado de estas obras. También se sabe que Porta realizó trabajos para el arzobispo Juan de Ribera, aunque ninguna de esas obras se ha conservado.
Obras posteriores y vida en Valencia
En 1587, Miguel Joan Porta firmó la pintura de la Pentecostés que se encuentra en la tabla central del retablo mayor del convento de Sancti Spiritu en Gilet. Esta obra aún se conserva en su lugar original. Según algunos expertos, además de la Pentecostés, solo las tablas de San Francisco y San Cristóbal de ese retablo serían obra suya, mientras que el resto fue hecho por ayudantes o en una fecha posterior.
Después de esta obra, no hay más registros de trabajos específicos de Porta. Sin embargo, se le atribuyen otras obras por su estilo. En 1591, se sabe que estaba de nuevo en Valencia, participando en una consulta de la Generalidad a los mejores pintores de la región sobre cómo decorar la Sala Nova.
En 1598, Porta se estableció definitivamente en Valencia, ya que hasta ese año había mantenido su residencia legal en Ager. En 1607, formó parte de la junta directiva del recién creado Colegio de Pintores, una asociación impulsada por Francisco Ribalta. En 1616, todavía se le mencionaba en este colegio con importantes responsabilidades.