robot de la enciclopedia para niños

Miguel Gortari para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Gortari Errea

Escudo de la Segunda República Española.svg
Diputado a Cortes
por Navarra
14 de julio de 1931-9 de octubre de 1933

24 de febrero de 1936-2 de febrero de 1939

COA Spain 1945 1977.svg
Procurador en Cortes
por Organización Sindical
Designado por la Junta Extraordinaria de la Delegación Nacional de Sindicatos
16 de marzo de 1943-24 de abril de 1946

COA Spain 1945 1977.svg
Procurador en Cortes
por Administración Local
Alcalde del Ayuntamiento de Pamplona
13 de mayo de 1949-5 de abril de 1952

COA Spain 1945 1977.svg
Procurador en Cortes
por Administración Local
Representante de la Diputación Foral de Navarra
14 de mayo de 1952-6 de junio de 1964

Escudo de Navarra con laureada.svg
Vicepresidente de la Diputación Foral de Navarra
Hasta el abril de 1964
Predecesor José María Arellano Igea
Sucesor Félix Huarte Goñi

Escudo de Pamplona.svg
Alcalde de Pamplona
mayo de 1949-abril de 1952
Predecesor Iruretagoyena Solchaga
Sucesor Javier Pueyo Bonet

Información personal
Nombre en español Miguel Gortari
Nacimiento 1887
Pamplona (España)
Fallecimiento 1968
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Ingeniero agrónomo
Partido político Bloque de Derechas, Comunión Tradicionalista, franquista
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil
  • Gran Cruz de la Orden Civil del Mérito Agrícola (1946)
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1964)

Miguel Gortari Errea (1887-1968) fue un ingeniero agrónomo y político español. Fue una figura importante en la política de España durante varias décadas. Ocupó cargos como procurador en las Cortes Españolas y también fue alcalde de Pamplona.

¿Quién fue Miguel Gortari Errea?

Miguel Gortari Errea nació en Pamplona, España, en 1887 y falleció en 1968. Se dedicó a la ingeniería agrónoma, una profesión que combina la ingeniería con la agricultura. Esto significa que trabajaba para mejorar la producción de alimentos y el uso de la tierra.

Sus Primeros Pasos y Estudios

Miguel Gortari fue director de Estadística y Catastro de la Diputación de Navarra. Este puesto implicaba organizar información sobre la población y las propiedades de la región. También participó en un importante encuentro de la Sociedad de Estudios Vascos en Pamplona en 1920.

Su Carrera Política en España

Gortari Errea tuvo una larga carrera en la política española. Fue elegido Diputado a Cortes por Navarra en las elecciones de 1931. En ese momento, se presentó como un candidato independiente dentro de una coalición de grupos políticos.

Su Participación en el Estatuto Vasco-Navarro

En 1932, Miguel Gortari participó en el análisis económico del Estatuto Vasco-Navarro. Este documento buscaba dar más autonomía a las regiones del País Vasco y Navarra. Gortari apoyó este estatuto, buscando que Navarra recuperara algunas de sus facultades de gobierno.

Roles Importantes en el Gobierno

En 1934, Gortari fue nombrado subsecretario del Ministerio de Industria y Comercio. Al año siguiente, en 1935, ocupó el cargo de subsecretario en el Ministerio de Agricultura. Estos puestos le permitieron influir en las políticas económicas y agrícolas del país.

En las elecciones de febrero de 1936, fue elegido nuevamente diputado por Navarra, representando al Bloque de Derechas.

Su Trabajo en Navarra después de la Guerra

Después de la Guerra Civil Española, Miguel Gortari continuó su servicio público. Fue alcalde del ayuntamiento de Pamplona entre 1949 y 1952. Más tarde, fue nombrado Vicepresidente de la Diputación Foral de Navarra, cargo que ocupó desde abril de 1952 hasta abril de 1961.

Reconocimientos

A lo largo de su vida, Miguel Gortari Errea recibió varias distinciones importantes por su trabajo y servicio. Entre ellas se encuentran:

  • La Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil.
  • La Gran Cruz de la Orden Civil del Mérito Agrícola (1946).
  • La Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1964).

Véase también

  • Diputación Foral de Navarra
kids search engine
Miguel Gortari para Niños. Enciclopedia Kiddle.