robot de la enciclopedia para niños

Miguel Gallardo (historietista) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Gallardo
Presentació del Manifest de Suport (17270347063).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Miguel Ángel Gallardo Paredes
Nacimiento 27 de diciembre de 1955
Lérida, España
Fallecimiento 21 de febrero de 2022

Barcelona, España
Causa de muerte Tumor cerebral
Nacionalidad Español
Educación
Educado en Escuela Massana
Información profesional
Ocupación historietista
Obras notables
  • Makoki (historieta)
  • María y yo
Sitio web
Sitio Web
Distinciones
  • Premio Crítica Serra d'Or de Literatura Infantil y Juvenil (2006)
  • Premio Nacional de Cómic de Cataluña (2008)
  • Premio Junceda (2009)
  • Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona (2014)

Miguel Ángel Gallardo Paredes (nacido en Lérida el 27 de diciembre de 1955 y fallecido en Barcelona el 21 de febrero de 2022) fue un talentoso historietista español. Es conocido por crear personajes como Makoki, muy popular en los años 80.

Gran parte de su trabajo inicial se enmarca en el cómic independiente. Más tarde, se dedicó a contar historias de la vida real, como en su obra Un largo silencio y la premiada María y yo.

Miguel Gallardo: Un Creador de Historietas

Miguel Gallardo fue un artista que dejó una huella importante en el mundo del cómic. Su estilo y sus personajes marcaron una época.

Los Primeros Años de Miguel Gallardo

Miguel Gallardo estudió en Lérida desde los seis hasta los diecisiete años. Desde pequeño, le encantaba leer tebeos, como Pulgarcito, El Jabato y El Capitán Trueno.

En 1973, se mudó a Barcelona para estudiar Bellas Artes. Aunque no fue aceptado en la primera escuela, ingresó en la Escuela de Artes y Oficios Massana. Allí pasó tres años, aprendiendo y desarrollando su talento.

Su primer trabajo fue en un estudio de dibujos animados. Allí conoció a Juanito Mediavilla, con quien más tarde decidió dedicarse al mundo del cómic. Sus primeras historietas se publicaron en la revista Star.

El Éxito en el Mundo del Cómic

En 1977, Miguel Gallardo creó a su famoso personaje Makoki. Lo hizo para una historia corta en la revista musical Disco Exprés, llamada "Revuelta en el frenopático".

En 1979, nació la revista El Víbora. Gallardo y Mediavilla comenzaron a colaborar en ella desde el primer número. Crearon las aventuras de un grupo de personajes llamado La Basca. Más tarde, Makoki, que había aparecido en otras revistas, regresó a las páginas de El Víbora.

En 1981, Gallardo creó la serie Pepito Magefesa para la revista Cairo. En esta serie, usó la parodia y el pastiche para hacer alusiones divertidas a la actualidad y a personajes clásicos de las historietas.

En 1982, debido a la popularidad de Makoki, se lanzó una revista con su nombre, Makoki. Gallardo y Mediavilla fueron sus directores.

A mediados de los años ochenta, Gallardo dibujó varias historietas de misterio para El Víbora. Estas historias tenían un nuevo personaje, Perro Nick. En ellas, Gallardo destacaba por su forma de crear ambientes y usar el color de manera innovadora.

Obras y Proyectos Posteriores

Miguel Gallardo también creó otros personajes, como "Perico Carambola" para la revista Complot!. También dibujó una tira cómica para el diario ABC con el personaje "Buitre Buitaker".

En la revista Viñetas, Gallardo decidió darle un final a su personaje Makoki. También publicó una imitación cómica de un clásico tebeo español, Roberto Alcázar y Pedrín, llamada Roberto España y Manolín.

Colaboró en el fanzine Nosotros somos los muertos. Una de sus obras más importantes de los años noventa fue Un largo silencio. Es una novela gráfica donde cuenta los recuerdos de su padre sobre un periodo importante de la historia de España.

En sus últimos años, Gallardo se interesó más por la ilustración. Sin embargo, en 2006 y 2007, volvió a las historietas con Tres viajes y María y yo. Esta última obra trata sobre su relación con su hija, que tiene autismo. Recibió el primer Premio Nacional de Cómic de Cataluña y fue adaptada al cine. En 2015, publicó María cumple 20 años, continuando la historia.

En 2009, publicó Emotional World Tour con Paco Roca. En este libro, compartieron anécdotas sobre la promoción de sus cómics.

En 2011, ilustró las dos primeras portadas de las Nuevas Hazañas Bélicas.

El Legado de Miguel Gallardo

Miguel Gallardo falleció en Barcelona a los sesenta y seis años debido a un tumor cerebral. Había contado su experiencia con la enfermedad en su obra Algo extraño me pasó camino de casa.

El festival Animac le rindió un homenaje y el Museo de Arte Jaume Morera le dedicó una exposición. Su última obra, El gran libro de los perros, se publicó después de su fallecimiento en marzo de 2022.

Estilo Artístico de Miguel Gallardo

Miguel Gallardo se consideraba un seguidor de la Escuela Bruguera. Le gustaba el humor basado en personajes de la vida diaria.

El crítico Jesús Cuadrado destacó en 1998 su "versatilidad imparable", lo que significa que era capaz de adaptarse a muchos estilos y temas.

Premios y Reconocimientos

Miguel Gallardo recibió varios premios por su trabajo:

  • En 2008, ganó el Premio Haxtur a la "Mejor Portada" por "María y yo" en el Salón Internacional del Cómic del Principado de Asturias Gijón.
  • También en 2008, fue nominado al Premio Haxtur a la "Mejor Historia Corta" por "María y yo".
  • En 2013, Gallardo fue reconocido con un premio Gráffica.
kids search engine
Miguel Gallardo (historietista) para Niños. Enciclopedia Kiddle.