robot de la enciclopedia para niños

Miguel Bartolomé Salón para niños

Enciclopedia para niños

Fray Miguel Salón Ferrer (nacido en Valencia en noviembre de 1539 y fallecido el 25 de enero de 1621) fue un monje agustino, un experto en teología (el estudio de la religión), un jurista (experto en leyes) y un escritor español. Fue profesor en la Universidad de Valencia y se le conocía como "el Salomón valenciano" por su gran sabiduría, y también como "fundador del derecho internacional", que son las leyes que rigen las relaciones entre países.

Biografía de un Sabio

Miguel Salón Ferrer fue una persona muy importante en su época, conocida por su inteligencia y sus conocimientos.

Primeros Años y Estudios

Después de estudiar Artes, Miguel Salón ingresó en el Convento de Nuestra Señora del Socorro en Valencia el 20 de junio de 1558. Allí continuó sus estudios de Filosofía y Teología. También estudió Cánones (leyes de la Iglesia) y Leyes (leyes civiles). Se sabe que, además de Valencia, estudió en otras universidades importantes de España, como la de Alcalá de Henares y la de Salamanca. En estas universidades, tuvo la oportunidad de aprender de profesores muy reconocidos.

En mayo de 1566, se graduó en Artes en la Universidad de Valencia. Poco después, el 10 de octubre, obtuvo los títulos de Doctor en Teología y en ambos Derechos (civil y eclesiástico).

Profesor y Líder

Miguel Salón comenzó su carrera como profesor de Artes en la Universidad de Valencia. Luego, enseñó Filosofía y, más tarde, obtuvo la Cátedra de Santo Tomás, una posición muy prestigiosa, donde enseñó durante cuarenta años. Muchos estudiantes acudían a sus clases, atraídos por su gran fama y sabiduría.

Además de su trabajo como profesor, ocupó cargos importantes dentro de su Orden religiosa. Fue Prior (líder de un convento) en Orihuela y en el Convento del Socorro en Valencia. También fue Definidor y Provincial, lo que significa que tuvo responsabilidades de liderazgo a nivel regional dentro de la Orden Agustina.

En 1575, viajó a Roma para asistir a un Capítulo General (una reunión importante de su Orden), donde ayudó a organizar y mejorar las antiguas reglas de los agustinos. La Universidad de Valencia también le encargó la redacción de sus propias reglas, llamadas Constituciones. Incluso el rey Felipe III lo reconoció públicamente en 1612, destacando su importancia.

Asesor y Consejero

En Valencia, Miguel Salón era una figura muy respetada. El Tribunal de la Inquisición, el Virrey (representante del rey), los Magistrados y otras autoridades civiles y religiosas lo consultaban con frecuencia para pedir su opinión sobre asuntos importantes. Fue Calificador del Santo Oficio y Examinador Sinodal, lo que significa que evaluaba textos y personas en temas de fe.

Tuvo una amistad cercana con el beato Juan de Ribera, quien era el arzobispo de Valencia y de quien fue consejero. Fue consultado en temas delicados de la época, como los relacionados con la población morisca. También fue enviado a la Corte para resolver problemas de la Universidad de Valencia en 1597 y 1598.

Últimos Años y Legado

Miguel Salón participó en importantes debates teológicos de su tiempo. Dejó dieciocho obras que no se publicaron en vida, pero muchas de ellas aún se conservan como manuscritos. Una de sus obras más conocidas es la biografía del arzobispo de Valencia Santo Tomás de Villanueva, publicada en 1620. Esta biografía fue muy popular y se tradujo a varios idiomas. Miguel Salón sentía una gran gratitud hacia Santo Tomás de Villanueva, ya que creía que su influencia lo había ayudado a recuperarse de una enfermedad. Por ello, dedicó esfuerzos a recopilar testimonios para apoyar la causa de su beatificación.

En su obra Commentaria in disputationem de Iustitia, que ha sido descrita como una "verdadera enciclopedia jurídica", abordó temas importantes relacionados con la justicia y el derecho. También se ocupó de asuntos como los contratos y las leyes fiscales.

Fray Miguel Salón Ferrer falleció a los ochenta y dos años de edad, dejando un gran legado de conocimiento y sabiduría.

Obras Destacadas

Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes de Fray Miguel Salón Ferrer:

  • Libro de los grandes y singularissimos exemplos que dexo de sí en todo genere de sanctidad y virtud, particularmente en la piedad y misericordia con los pobres el Ilustrisimo y Reverendissimo don F. Thomas de Villanueva Arçobispo de Valencia y religioso de la orden de sant Augustín (Valencia, 1588, con varias ediciones posteriores y traducciones).
Archivo:Salon - De Iustitiae et de lure
Portada del primer tomo de
la obra sobre los comentarios.
  • Commentariorum in disputationem de iustitia, quam habet D. Thomas Secunda sectione secundae partis sue Summae Theologicae... Tomus I (Valencia, 1591). Esta obra es una de las más importantes para entender su pensamiento jurídico.
  • Constitutions del Estudi general de la insigne ciutat de Valencia (Valencia, 1611), que son las reglas que él ayudó a redactar para la Universidad de Valencia.
  • Vida y milagros del Ilustríssimo y reverendíssimo Señor Don Fr. Thomas de Villanueva, de la Orden de San Augustín (Valencia, 1620), una biografía detallada de Santo Tomás de Villanueva.

Muchas de sus obras, como De definitione et divisione, De ussu et utilitate theologiae, De scientia Dei, De Idaeis, De voluntate Dei, De Providentia Dei, De Praedestinatio, De censuris ecclesiasticis, De suspensione, De interdicto, De irregularitate, Commentaria in disputationem de restitutione salutis fidelium maxime necessaria, de juramento, de symonia, de justitia et de voluntate Dei et de Missa, De aequalitate divinarum personarum, De Deo Trino, De Angelis, quedaron inéditas (sin publicar) en su tiempo.

Galería de imágenes

kids search engine
Miguel Bartolomé Salón para Niños. Enciclopedia Kiddle.