Meum athamanticum para niños
Datos para niños Meum athamanticum |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Apiales | |
Familia: | Apiaceae | |
Subfamilia: | Apioideae | |
Tribu: | Selineae | |
Género: | Meum | |
Especie: | Meum athamanticum Jacq. |
|
Meum athamanticum es una planta muy aromática y sin pelos, que vive por muchos años. Es la única especie de su género, Meum, y pertenece a la familia de las apiáceas, como la zanahoria o el perejil.
Contenido
¿Dónde vive el Meum athamanticum?
Hábitat y distribución geográfica
Esta planta crece en pastizales, especialmente en suelos de piedra caliza. Se encuentra en las zonas montañosas de Europa Occidental y Europa Central. Su área de distribución llega hasta el sur de Sierra Nevada en Andalucía y el centro de Bulgaria en los Balcanes. No es muy común en el Reino Unido.
Historia y nombres curiosos
¿Desde cuándo se usa esta planta?
El uso de esta planta con fines medicinales es muy antiguo. Un documento llamado Capitulare de villis vel curtis imperii, escrito por el emperador Carlomagno, pedía que se cultivaran varias hierbas y especias en sus tierras. Entre ellas estaba el "ameun", que hoy sabemos que es el Meum athamanticum.
¿Por qué se llama Baldmoney?
En algunos lugares, a esta planta se le conoce como "Baldmoney". Se cree que este nombre viene de Baldr, un dios de la mitología escandinava al que se le dedicaba esta planta.
¿Para qué se utiliza el Meum athamanticum?
Usos culinarios y tradicionales
El Meum se ha cultivado en Escocia, donde sus raíces se comen como si fueran un vegetal. Sus hojas, que parecen plumas, se usan como condimento en la cocina.
También se ha utilizado en la preparación de muchos remedios caseros. Por ejemplo, se usaba como diurético (para ayudar al cuerpo a eliminar líquidos), para aliviar ciertas molestias de salud y para tratar problemas de estómago o resfriados.
Aroma y sabor
El olor de las raíces de Meum es parecido al de otras plantas de la familia de las umbelíferas, como el apio de monte o la angélica. Su sabor aromático es un poco como el del trébol dulce. Cuando las vacas comen esta planta, su aroma puede pasar a la leche y a la mantequilla.
Clasificación científica
¿Quién describió esta planta?
Meum athamanticum fue descrita por el científico Nikolaus Joseph von Jacquin. Su descripción se publicó en el libro Florae Austriaceae en el año 1776.
Cromosomas y otros nombres
Esta planta tiene 22 cromosomas en sus células (2n=22). A lo largo de la historia, ha tenido varios nombres científicos, que se conocen como sinónimos. Algunos de ellos son:
- Aethusa meum L.
- Athamanta meum L.
- Carum meum Stokes
- Ligusticum meum Crantz
- Meum athamanta Pers.
- Meum nevadense Boiss.
Nombres comunes en español
En español, esta planta se conoce con varios nombres populares, como:
- Cardo-pinillo
- Comino
- Eneldo ursino
- Hinojo ursino
- Jarapicos
- Meo
- Meu
- Meyón
- Meón
- Perejil de monte
- Pinillo
- Pinillo oloroso
- Sestra
- Siestra
- Sistra
- Té purgante
- Xistra
- Yerba de la orina
- Zenullo de puerto
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Meum Facts for Kids