Metopium toxiferum para niños
Datos para niños Metopium toxiferum |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Sapindales | |
Familia: | Anacardiaceae | |
Género: | Metopium | |
Especie: | Metopium toxiferum (L.) Krug & Urb., 1896 |
|
Sinonimia | ||
Amyris toxiferum L. |
||
El Metopium toxiferum, también conocido como chechén, es un tipo de árbol que pertenece a la familia de las Anacardiaceae. Es originario de las regiones cálidas de América, conocidas como los neotrópicos.
Contenido
¿Qué hace especial al árbol Chechén?
Este árbol produce una sustancia llamada urushiol. Esta sustancia puede causar irritación en la piel si se toca, de forma similar a otras plantas de su familia. Está relacionado con el Metopium brownei.
¿Dónde crece el Chechén?
El chechén se encuentra en muchos lugares. Crece en abundancia en los Cayos de la Florida y en varios ecosistemas del sur de Florida. Su área de distribución se extiende desde Florida y las Bahamas hacia el sur, a través de las Antillas.
¿Quién clasificó el Chechén?
La especie Metopium toxiferum fue descrita por primera vez por L.. Más tarde, Krug e Urb. la publicaron oficialmente en una revista científica. Esto ocurrió en el año 1896, en la publicación Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Poisonwood Facts for Kids