Mercedes Vilanova Ribas para niños
Datos para niños Mercedes Vilanova Ribas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de junio de 1936 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiadora | |
Distinciones |
|
|
Mercedes Vilanova Ribas (nacida en Barcelona, España, el 16 de junio de 1936) es una destacada historiadora. Es conocida por haber creado la revista Historia y Fuente Oral y por haber sido presidenta de la Asociación Internacional de Historia Oral (IOHA).
Contenido
¿Quién es Mercedes Vilanova Ribas?
Mercedes Vilanova Ribas es una historiadora que se ha dedicado a investigar y enseñar sobre el pasado. Su trabajo se centra en la historia contemporánea, es decir, la historia más reciente.
Sus primeros años de estudio
Mercedes Vilanova estudió en la Universidad de Barcelona. Allí tuvo profesores muy importantes, como Jaume Vicens Vives, quien la guio en su primer gran trabajo de investigación en 1959. También estudió en Estados Unidos para ampliar sus conocimientos. Más tarde, en 1965, completó su doctorado con un estudio sobre el escritor Joan Maragall.
Su carrera como profesora e investigadora
En 1968, Mercedes Vilanova empezó a dar clases en la Universidad de Barcelona. Con el tiempo, se convirtió en catedrática de historia contemporánea en la Facultad de Geografía e Historia, un puesto muy importante que mantuvo hasta su jubilación en 2006.
Además de enseñar en Barcelona, Mercedes Vilanova ha trabajado en universidades y centros de investigación de otros países. Fue profesora en la Universidad de Harvard y la Universidad de Boston en Estados Unidos, y también investigó en un instituto de historia en París, Francia.
Contribuciones a la historia oral
Mercedes Vilanova es una pionera en el campo de la historia oral. Esta rama de la historia se basa en recoger testimonios y recuerdos de personas que vivieron los hechos.
- En 1989, fundó y dirigió la revista Historia, Antropología y Fuentes Orales, una publicación muy importante para este tipo de estudios.
- Entre 1996 y 2000, fue presidenta de la Asociación Internacional de Historia Oral, una organización que reúne a historiadores de todo el mundo que trabajan con fuentes orales.
- También participó en proyectos internacionales para documentar las experiencias de personas en situaciones difíciles.
Temas de sus investigaciones
Mercedes Vilanova ha investigado muchos temas interesantes a lo largo de su carrera. Algunos de ellos incluyen:
- La participación de las personas en las elecciones.
- El analfabetismo (cuando las personas no saben leer ni escribir).
- Los grandes cambios sociales en la historia.
- El papel de las mujeres en la política.
- Las historias de vida de españoles que vivieron momentos difíciles en la historia.
Sus trabajos han sido publicados en revistas académicas muy reconocidas a nivel mundial.
Reconocimientos y premios
En 2005, Mercedes Vilanova recibió la Cruz de Sant Jordi. Esta es una de las distinciones más importantes que otorga la Generalidad de Cataluña en España, en reconocimiento a su valiosa trayectoria.
¿Cuáles son las obras más destacadas de Mercedes Vilanova?
Mercedes Vilanova ha escrito varios libros y estudios importantes. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- España en Maragall (1968)
- La conformidad con el destino en Azorín (1971)
- Un estudio de geografía electoral. La provincia de Gerona en 1932 (1974)
- Atlas electoral de Catalunya durant la Segona República (1986)
- Atlas de l'evolución de l'analfabetismo en España de 1887 a 1981 (1990) – Este libro recibió un premio nacional.
- Les majorités. invisibles: exploitation fabril, révolution et répression: 26 entretiens (1995)
- Voces sin letras: analfabetos en Baltimore (2005)