robot de la enciclopedia para niños

Mercedes Fernández-Martorell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mercedes Fernández-Martorell
Mercedes fernández-martorell.png
Información personal
Nacimiento 1948
Barcelona (España)
Residencia Barcelona
Nacionalidad española
Familia
Hijos Carlota Frisón Fernández
Educación
Educación doctorado
Educada en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación Profesora universitaria
Área antropología
Conocida por Estudios sobre la construcción de la diferencia de Sexo y de Antropología Urbana
Empleador Universidad de Barcelona
Obras notables

Capitalismo y Cuerpo

La Semejanza del mundo

Ideas que matan
Sitio web
mercedesfernandezmartorell.comantropologiaurbana.com

Mercedes Fernández-Martorell (nacida en Barcelona, España, el 25 de noviembre de 1948) es una destacada antropóloga española. Actualmente, es profesora honorífica en la Universidad de Barcelona. Sus principales áreas de estudio son la antropología urbana y los estudios sobre cómo se construyen las diferencias entre las personas en la sociedad. En 2009, fue nominada a un premio Goya por su trabajo como directora novel en la película ... POR NADA.

¿Quién es Mercedes Fernández-Martorell?

Mercedes Fernández-Martorell obtuvo su licenciatura en Historia Moderna y su doctorado en Antropología Social en la Universidad de Barcelona. Desde 1980, ha sido profesora de Antropología en esta misma universidad.

¿Qué enseña y estudia?

La profesora Fernández-Martorell imparte cursos sobre Antropología Urbana. En estos cursos, explora cómo se organizan y funcionan las sociedades en las ciudades. También enseña sobre Antropología y la igualdad entre las personas, analizando cómo se forman las identidades individuales. Ha publicado varios libros y artículos sobre estos temas.

Dirige el Observatorio sobre la Construcción y Recreación del Significado de Humanos (OCRSH) en la Universidad de Barcelona. Además, fundó una colección de libros de Antropología y Arqueología en la Editorial Mitre.

Ha sido parte de los consejos de redacción de importantes revistas como Confluencias Psicoanálisis-Antropología, Anales de Antropología de México, EHQUIDAD y HAFO (Historia, Antropología y Fuentes Orales).

Conferencias y cursos internacionales

Mercedes Fernández-Martorell ha dado conferencias y cursos en muchas universidades y centros de estudio. En España, ha visitado ciudades como Sevilla, Granada, Málaga y Palma de Mallorca. También ha compartido sus conocimientos en otros países, como Francia (en la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de la Sorbona, París), México (en la UNAM) e Italia (en el Centro Internazionale di Etnohistoria, Génova).

Sus ideas y publicaciones

Mercedes Fernández-Martorell ha escrito muchos libros y artículos. En ellos, propone una forma de entender cómo los seres humanos creamos nuestro propio significado en el mundo. También analiza los procesos y desafíos que surgen de nuestras prácticas culturales.

En sus primeras obras, como Muerte en dos tiempos (1980) y Estudio Antropológico: Una comunidad judía (1983), investigó cómo las comunidades construyen su historia, incluso en lugares con muchas culturas diferentes.

Con libros como Antropología de la convivencia (1997) y La semejanza del mundo (2008), ofrece una visión crítica sobre cómo se ha estudiado la antropología tradicionalmente.

Ella forma parte de un grupo de pensadores que, desde los años 60, han cuestionado las ideas establecidas. Mercedes Fernández-Martorell argumenta que la antropología, a veces, ha presentado las cosas de una manera que no siempre es justa para todas las personas. En su obra Subdivisión del grupo humano (1986), explicó cómo las diferencias entre las personas se han usado para crear desigualdades, y cómo estas ideas son construcciones sociales, no solo biológicas.

Libros destacados

  • Estudio antropológico: Una Comunidad Judía (1984)
  • Sobre el concepto de Cultura (1984)
  • Leer la Ciudad (dir) (1988)
  • Invención del género y vida en sociedad (1988)
  • Instrumentos para la vida en común (1989)
  • Creadores y vividores de ciudades. Ensayo de Antropología Urbana (1996)
  • Caminar con leyes para comer (1996)
  • Antropología de la Convivencia (1997)
  • Crear seres humanos (2002)
  • La Semejanza del mundo (2008)
  • Complejidad humana (2008)
  • Ideas que matan (2012)
  • Capitalismo y cuerpo. Crítica de la razón masculina (2018)

Otras publicaciones y entrevistas

Ha contribuido con artículos en diversas publicaciones, como 60 Conceptos clave de la Antropología Cultural, donde escribió sobre "Matriarcado", "Medio" y "Tribu". También ha realizado entrevistas importantes, como la que hizo a Claude Lévi-Strauss en París, un reconocido antropólogo.

Trabajos en cine

Mercedes Fernández-Martorell también ha explorado el mundo del cine para compartir sus ideas:

  • Dones 36 (1997): Un documental dirigido por ella.
  • Ando pensando (2004): Dirigió y escribió el guion de este filme sobre el maltrato.
  • ... POR NADA (2009): Fue directora y coguionista de esta película. Por este trabajo, fue nominada al premio Goya a la mejor dirección novel.

Premios y reconocimientos

  • Ganó el segundo premio Internazionale di Studio Etnoantropologico Pitre- Salomone Marino en Palermo, Italia, en 1978.
  • Fue nominada al premio Goya a la mejor dirección novel en 2009 por su película ... POR NADA.
  • Recibió una distinción honorífica de la Universidad de Barcelona en 2019.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mercedes Fernández-Martorell Facts for Kids

kids search engine
Mercedes Fernández-Martorell para Niños. Enciclopedia Kiddle.