Mercedes Cebrián para niños
Datos para niños Mercedes Cebrián |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mercedes Cebrián Coello | |
Nacimiento | 29 de mayo de 1971 Madrid, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | escritora, traductora | |
Géneros | Novela, cuento, poesía, ensayo | |
Sitio web | ||
Mercedes Cebrián (nacida en Madrid, el 29 de mayo de 1971) es una destacada escritora y traductora española. Es conocida por sus obras en diferentes géneros literarios.
Contenido
¿Quién es Mercedes Cebrián?
Mercedes Cebrián es una autora que ha explorado varios tipos de escritura, desde cuentos y novelas hasta poesía y ensayos. También es una talentosa traductora, lo que significa que convierte libros de un idioma a otro.
Su formación y becas
Mercedes estudió Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid. Después, continuó su formación con estudios avanzados en la Universidad de Londres y en la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos.
Recibió varias becas importantes que le permitieron dedicarse a escribir y aprender. Por ejemplo, fue becaria en la Residencia de Estudiantes de Madrid entre 2002 y 2004. Allí, pudo compartir ideas con otros escritores y artistas. También tuvo la oportunidad de escribir en lugares como la Academia de España en Roma y el Civitella Ranieri Center en Italia.
Su trabajo en medios de comunicación
Mercedes Cebrián ha colaborado con varios periódicos y revistas importantes. Sus textos han aparecido en suplementos culturales como Culturas de La Vanguardia y "Babelia" de El País. También ha escrito para revistas literarias como Turia y Letras Libres, y fue columnista del diario Público.
Su estilo literario
Mercedes Cebrián empezó escribiendo prosa, que incluye relatos cortos y crónicas. Sin embargo, a principios de los años 2000, también empezó a escribir poesía. Ella misma ha explicado que su contacto con la poesía en España se dio gracias a una beca en la Residencia de Estudiantes. Allí conoció a otros poetas y editores, lo que la animó a explorar este género.
Su primer libro que combinó relatos y poemas, El malestar al alcance de todos, se publicó en 2004. Más tarde, publicó La nueva taxidermia, un libro con dos novelas cortas. Un crítico, Ricardo Senabre, destacó su originalidad y su habilidad para mostrar la realidad desde puntos de vista nuevos.
A veces, se ha relacionado a Mercedes Cebrián con un grupo de escritores llamado la Generación Nocilla. Aunque ella no se considera parte de este grupo, reconoce que comparten el interés por hablar sobre el mundo actual.
En 2017, hubo una discusión pública sobre una de sus traducciones, Me acuerdo, de Georges Perec. Mercedes Cebrián negó cualquier irregularidad en su trabajo.
Obras publicadas por Mercedes Cebrián
Mercedes Cebrián ha publicado una variedad de libros, incluyendo novelas, cuentos, poemas y ensayos.
Libros de relatos, poemas y crónicas
- El malestar al alcance de todos, relatos y poemas, 2004.
- Mercado común, poemas, 2006.
- 13 viajes in vitro, crónicas, 2008.
- Cul-de-sac, cuento, 2009.
- Oremos por nuestros pasaportes, antología, 2012.
- Malgastar, poesía, 2016.
- Burp. Apuntes gastronómicos, relatos y crónicas, 2017.
Novelas y ensayos
- La nueva taxidermia, 2011; incluye las novelas cortas Qué inmortal he sido y Voz de dar malas noticias.
- El genuino sabor, novela, 2014.
- Verano azul: unas vacaciones en el corazón de la transición, ensayo, 2016.
- Cocido y violonchelo, novela, 2022.
- Estimada clientela. Una celebración del arte de ir de compras, ensayo, 2025.
Como editora
Mercedes Cebrián también ha participado en la edición de libros. Por ejemplo, fue la encargada de Madrid, con perdón, una colección de textos sobre Madrid escritos por varios autores en 2012.
Traducciones importantes
Como traductora, Mercedes Cebrián ha llevado al español obras de autores reconocidos. Algunas de sus traducciones incluyen:
- 2008 - La arquitectura de la felicidad, de Alain de Botton.
- 2008 - Lo infraordinario, de Georges Perec.
- 2009 - Un hombre que duerme, de Georges Perec.
- 2010 - La cámara oscura: 124 sueños, de Georges Perec.
- 2011 - Sábado por la noche, domingo por la mañana, de Alan Sillitoe.
- 2011 - Te elige, de Miranda July.
- 2012 - La soledad del corredor de fondo, de Alan Sillitoe.
- 2013 - El universo contra Alex Woods, de Gavin Extence.
- 2013 - Regresar, de Dominique Ané.
- 2013 - Siempre Susan, de Sigrid Nunez.
- 2017 - Me acuerdo, de Georges Perec.
- 2019 - El amigo, de Sigrid Nunez.
Premios y reconocimientos
A lo largo de su carrera, Mercedes Cebrián ha recibido varios premios y reconocimientos por su talento:
- Primer Premio en el Certamen de Jóvenes Creadores 2000 del Ayuntamiento de Madrid por un relato corto.
- Participó en la X Bienal de Jóvenes Creadores del Mediterráneo en Sarajevo en 2001.
- Fue becaria de literatura en la Residencia de Estudiantes de Madrid (2004-2006) y en la Real Academia de España en Roma (2006-2007).
- Fue finalista del Premio de Narrativa 2005 de la revista Lateral.
- Ganó el Premio Mots Passants de Traducción por su trabajo en Lo infraordinario.
- Fue finalista del premio Cosecha Eñe de relato corto en 2012.
- Ha sido escritora residente en varias instituciones internacionales, como la Fondazione Santa Maddalena en Italia (2013), la Asociación Krokodil en Serbia (2017) y el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) en Argentina (2018).
Véase también
En inglés: Mercedes Cebrián Facts for Kids