Mercedes Ábrego para niños
Datos para niños Maria Mercedes Reyes Abrego |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1770 Cúcuta (Colombia) |
|
Fallecimiento | 18 de octubre de 1813 Cúcuta, Colombia |
|
Causa de muerte | Fusilamiento | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Familia | ||
Hijos | José Miguel, Pedro Maria y José María | |
Información profesional | ||
Ocupación | Revolucionaria | |
Conocida por | Batalla de Cúcuta | |
Mercedes Ábrego de Reyes (nacida en Cúcuta o San Cayetano entre 1771 y 1775, y fallecida en Cúcuta en 1813) fue una heroína importante en la Independencia de Colombia.
Ella apoyó al ejército que buscaba la libertad durante la Batalla de Cúcuta. Proporcionó información clave sobre la ubicación de las tropas realistas, que estaban bajo el mando de Ramón Correa. Fue ejecutada por los españoles sin un juicio, debido a su apoyo a la causa de la libertad, especialmente por haber confeccionado un uniforme para Simón Bolívar.
Contenido
¿Quién fue Mercedes Ábrego?
El escritor colombiano José Monsalve, autor del libro Mujeres de la independencia, menciona que la familia de Mercedes Ábrego era de Socorro.
Mercedes se casó con Marcelo Reyes. Juntos eran dueños de la hacienda de Urimaco, donde cultivaban cacao. Este cacao lo enviaban a Maracaibo para su comercio.
Tuvieron tres hijos: José Miguel, Pedro María y José María. Todos ellos recibieron educación en el Colegio Bogotá. Mercedes Ábrego enviudó antes de que comenzara el proceso de independencia de Colombia.
¿Cómo contribuyó Mercedes Ábrego a la independencia?
La Batalla de Cúcuta fue muy importante para la campaña de libertad, más allá de lo militar. Esta victoria le abrió el camino a Simón Bolívar para iniciar la Campaña Admirable.
Bolívar partió hacia Venezuela el 14 de mayo de 1813. Dejó al joven militar Francisco de Paula Santander a cargo. Santander mantuvo el control del valle de Cúcuta hasta el 18 de octubre de ese mismo año.
En esa fecha, ocurrió la batalla del Llano de Carrillo. Las fuerzas que luchaban por la libertad perdieron el control de la zona. Cientos de patriotas, incluyendo a Mercedes Ábrego, perdieron la vida. Otras mujeres como Florentina Salas y Carmen Serrano también colaboraron con la causa.
Se cree que estas mujeres formaban parte de una red de espías e informantes. Su participación en la independencia fue mucho más allá de ser solo costureras.
Gracias a la información que Mercedes Ábrego dio, Francisco de Paula Santander logró importantes victorias militares en San Faustino y Capacho contra las tropas realistas.
¿Qué le sucedió a Mercedes Ábrego?
La familia de Mercedes Ábrego cuenta que ella pagó con su vida por haberle entregado un uniforme a Bolívar.
Ella aceptó su destino sin protestar. Bendijo a sus hijos, quienes habían sido enviados por Francisco de Paula Santander para seguir los movimientos de las tropas enemigas.
La ejecución ocurrió frente a sus dos hijos, quienes se entristecieron mucho al verla. Sus hijos fueron encarcelados para que pudieran lamentar su pérdida después de lo ocurrido.
Reconocimientos y homenajes a Mercedes Ábrego
En el Departamento de Norte de Santander, hay un municipio que lleva su primer apellido: Ábrego.
El himno de la ciudad de Cúcuta también reconoce el valor de Mercedes Ábrego con estas palabras: "...Otra mujer tejió banderas cuando en los campos del honor fueron tus huestes altaneras en pos del Gran Libertador. Mercedes Ábrego la diosa que en los altares de la luz rodó tronchada como rosa con un patíbulo por cruz..."
El Ejército Nacional de Colombia tiene un batallón llamado Batallón de Apoyo y Servicios Para el Combate No. 5 "Mercedes Abrego", que forma parte de la Segunda División del Ejército Nacional.
Véase también
En inglés: Mercedes Abrego Facts for Kids