Mercedes-Benz Clase G para niños
Datos para niños Mercedes Clase G |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Fabricante | Mercedes-Benz | |
Período | 1979 - presente | |
Configuración | ||
Tipo | Familiar | |
Segmento | G | |
Otros modelos | ||
Similares | Toyota Land Cruiser Prado / Lexus GX Acura MDX Infiniti QX80 Jeep Wrangler Jeep Grand Cherokee Range Rover Land Rover Defender Lincoln Navigator Mitsubishi Montero Nissan Patrol |
|
El Mercedes-Benz Clase G es un automóvil todoterreno de lujo. Su nombre original, Geländewagen, significa "vehículo para terrenos difíciles" en alemán. Este coche fue creado en colaboración con la empresa Steyr-Daimler-Puch (ahora Magna Steyr) y se fabrica en Austria desde febrero de 1979.
El Clase G es muy versátil. Se utiliza como vehículo militar, para paseos y, en el pasado, incluso como Papamóvil. Algunos vehículos similares que compiten con él son el Toyota Land Cruiser, el Land Rover Defender, el Jeep Wrangler y el Nissan Patrol.
Este vehículo tiene el motor en la parte delantera y cuenta con tracción a las cuatro ruedas. Esto significa que la potencia del motor llega a las cuatro ruedas, lo que le permite moverse bien en terrenos complicados. Se ha fabricado con diferentes tipos de carrocería, como descapotable de dos puertas, familiar de cinco puertas y furgoneta de una puerta. También existen versiones con una distancia más corta o más larga entre los ejes de las ruedas.
Contenido
Historia y Evolución del Clase G
El modelo original, conocido como W460, se fabricó entre 1979 y 1989. A partir de 1989 y hasta el año 2000, se desarrollaron dos versiones al mismo tiempo: el W461 y el W463.
El W460 tenía un sistema de tracción a las cuatro ruedas que se podía conectar cuando se necesitaba. También incluía más elementos para la comodidad de los pasajeros.
Por otro lado, el W463 cuenta con tracción a las cuatro ruedas de forma permanente. Además, tiene diferenciales bloqueables y una mecánica más resistente, diseñada para soportar viajes en terrenos muy difíciles. Con el paso de los años, el Clase G ha incorporado importantes mejoras de seguridad, como airbags, sistemas de antibloqueo de frenos (ABS) y control de estabilidad y antivolcado.
Motores a lo Largo del Tiempo
Al principio, el Clase G ofrecía motores de gasolina y diésel. Los primeros motores de gasolina eran un motor de cuatro cilindros de 2.3 litros con 122 caballos de fuerza y un motor de seis cilindros de 2.8 litros con 150 caballos de fuerza.
En cuanto a los motores diésel, los primeros modelos incluían un motor de cuatro cilindros de 2.4 litros con 72 caballos de fuerza y un motor de cinco cilindros de 3.0 litros con 88 caballos de fuerza.
Durante las décadas de 1990 y 2000, los motores se fueron actualizando. Se buscaron opciones que contaminaran menos y que fueran más eficientes en el consumo de combustible. Los motores de gasolina más recientes incluyen potentes opciones como un V6 de 3.2 litros y varios motores V8, algunos con compresor o biturbo, que ofrecen una gran cantidad de caballos de fuerza.
En el lado de los diésel, se añadieron motores como un 2.7 litros de 156 caballos de fuerza, un V6 de 3.0 litros y un V8 de 4.0 litros.
Usos Especiales del Clase G
Un dato interesante es que el primer ejército en usar el Mercedes-Benz Clase G fue el Ejército Argentino en 1981. Esto fue incluso antes de que el Ejército Alemán lo adoptara. Desde entonces, más de sesenta países han utilizado este vehículo, incluyendo el cuerpo de Marines de los Estados Unidos y el ejército Canadiense.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mercedes-Benz G-Class Facts for Kids