Función ejecutiva (neuropsicología) para niños
Las funciones ejecutivas son un grupo de habilidades muy importantes de nuestro cerebro. Son como el "director de orquesta" de nuestra mente, que nos ayuda a organizar, planificar y controlar lo que hacemos. Gracias a ellas, podemos alcanzar nuestras metas y pensar en el futuro.
Estas habilidades nos permiten manejar situaciones nuevas y son clave para controlar nuestros pensamientos, emociones y cómo nos comportamos. Son esenciales para muchas actividades diarias, como hacer planes, tomar decisiones, resolver problemas, controlarnos y regular nuestras acciones.
Dentro de las funciones ejecutivas, hay procesos básicos como:
- La inhibición de la respuesta: nos ayuda a no hacer algo impulsivamente.
- La flexibilidad cognitiva: nos permite cambiar de idea o de estrategia si algo no funciona.
- La memoria de trabajo: nos ayuda a recordar información mientras la usamos.
De estas habilidades básicas, se derivan otras como la planificación y la organización.
Contenido
¿Cómo se descubrieron las funciones ejecutivas?
El concepto de funciones ejecutivas ha evolucionado con el tiempo. Un científico llamado Alexander Luria fue uno de los primeros en hablar de ideas similares en su libro de 1966.
Más tarde, en 1982, una investigadora llamada Muriel Lezak usó el término "funciones ejecutivas". Ella las describió como el conjunto de actividades mentales que nos permiten seguir un plan claro para lograr un objetivo específico.
¿Qué nos permiten hacer las funciones ejecutivas?
Las funciones ejecutivas (FE) son un grupo de habilidades mentales que nos ayudan a:
- Anticipar lo que va a pasar.
- Establecer metas (lo que queremos lograr).
- Crear planes y programas para conseguir esas metas.
- Empezar actividades y operaciones mentales.
- Controlar nuestras tareas.
- Realizar todo de manera eficiente.
Estas habilidades están muy relacionadas con el funcionamiento de la parte delantera de nuestro cerebro, llamada los lóbulos frontales.
Las funciones ejecutivas son tan importantes que, aunque una persona tenga otras dificultades, si sus FE están bien, puede seguir siendo independiente y productiva.
Habilidades clave de las funciones ejecutivas
En los últimos años, se han identificado varios componentes importantes de las funciones ejecutivas:
- Memoria de trabajo: Nos permite mantener información en nuestra mente por un corto tiempo para usarla.
- Planificación: La capacidad de organizar los pasos necesarios para lograr un objetivo.
- Flexibilidad: La habilidad de adaptarnos a cambios y encontrar nuevas soluciones.
- Monitorización: La capacidad de revisar nuestro progreso y corregir errores.
- Inhibición: La habilidad de controlar nuestros impulsos y no distraernos.
Elkhonon Goldberg, un estudiante de Luria, usó la metáfora del "director de orquesta" para explicar los lóbulos frontales. Imagina que tu cerebro es una orquesta; los lóbulos frontales serían el director que recibe información de todos los instrumentos (otras partes del cerebro) y los coordina para que toquen una melodía (realicen una acción con un propósito).
¿Cómo se pueden mejorar las funciones ejecutivas?
Los especialistas en neuropsicología pueden ayudar a estimular y rehabilitar las funciones ejecutivas, especialmente si han sido afectadas por alguna razón. Cuanto antes se empiece, mejor puede ser la recuperación. Esto es muy importante porque estas habilidades afectan nuestra vida diaria y cómo nos relacionamos con los demás.
Se ha visto que las dificultades en las funciones ejecutivas pueden presentarse en personas con daños en el cerebro, no solo en los lóbulos frontales, sino también en otras áreas. También se han encontrado estas dificultades en condiciones como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y otros trastornos. Estudiar estas dificultades ayuda a entender mejor el origen de estas condiciones.
Componentes principales de las funciones ejecutivas
Según algunos expertos, los componentes esenciales de las funciones ejecutivas son:
- Actualización: Es la capacidad de aprender y usar información nueva para resolver problemas que nunca antes habíamos enfrentado.
- Fluencia: La habilidad de procesar información y dar respuestas de forma rápida y efectiva.
- Flexibilidad: Nos permite dar respuestas adecuadas en cada situación nueva, dejando de lado las que no sirven y cambiando de tarea de forma eficiente.
- Inhibición: La capacidad de ignorar información que no es importante o de detener respuestas automáticas que no son apropiadas para una tarea.
- Programación o planificación: Es la habilidad de decidir, seleccionar y organizar de forma efectiva los pasos y tareas necesarios para lograr un objetivo.
- Toma de decisiones: La capacidad de elegir la mejor opción entre varias posibilidades.
- Memoria de trabajo: Es la habilidad de usar activamente la información en nuestra mente mientras hacemos una actividad.
- Autorregulación: La capacidad de controlar nuestras emociones y estados de ánimo para poder alcanzar nuestras metas.
Véase también
En inglés: Executive functions Facts for Kids
- Corteza prefrontal
- Disfunción ejecutiva
- Neuropsicología
- Psicología cognitiva