Membrillo Bajo para niños
Datos para niños Membrillo Bajo |
||
---|---|---|
despoblado | ||
![]() |
||
Ubicación de Membrillo Bajo en España | ||
Ubicación de Membrillo Bajo en la provincia de Huelva | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Andalucía | |
• Provincia | Huelva | |
• Municipio | Zalamea la Real | |
Ubicación | 37°38′05″N 6°37′46″O / 37.6347, -6.6294 | |
Membrillo Bajo fue una pequeña aldea en España, que formaba parte del municipio de Zalamea la Real. Hoy en día, es reconocida como un lugar importante para recordar la historia de Andalucía.
Contenido
Historia de Membrillo Bajo
¿Cómo era Membrillo Bajo en el pasado?
A mediados del siglo XIX, Membrillo Bajo era un lugar con unos 117 habitantes. Un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describe la aldea.
En este libro se menciona que Membrillo Bajo tenía 20 vecinos y 117 personas. También se hablaba de su riqueza y de cómo contribuía a su ayuntamiento.
La vida en la aldea y los terrenos comunales
En 1937, la aldea tenía 113 habitantes. Durante la época de la Segunda República Española, muchos vecinos se interesaron en identificar y registrar terrenos que eran de uso público. Estos terrenos se llamaban ejidos (tierras para el uso de todos los vecinos) y abrevaderos (lugares para que los animales bebieran agua).
Un grupo de 23 vecinos firmó un documento para protestar. No estaban de acuerdo con que un juzgado de Valverde del Camino le diera a una persona particular terrenos que ellos consideraban que eran de todos. En abril de 1934, se presentó otro documento. En él, denunciaban que se estaban quitando las marcas que señalaban los ejidos públicos y que algunas personas estaban robando madera de las tierras que eran de la comunidad.
Eventos importantes en 1936 y 1937
Después de un cambio importante en el país en julio de 1936, algunas personas que defendían los intereses de la comunidad fueron detenidas.
La localidad de Zalamea la Real fue controlada por un grupo militar el 25 de agosto de 1936. Durante el verano de 1937, la aldea de Membrillo Bajo sufrió un evento muy difícil. Fue afectada por grupos militares y sus casas fueron incendiadas. Se cree que esto fue un castigo por la defensa que hicieron los vecinos de sus tierras comunales.
Membrillo Bajo en la cultura y el recuerdo
Lo que ocurrió en la aldea inspiró una novela llamada La raya del miedo, escrita por Rafael Moreno y publicada en 2003.
El 27 de diciembre de 2013, Membrillo Bajo fue declarado un lugar importante para recordar la historia de Andalucía.
Actualmente, solo una persona que vivió estos eventos sigue con vida. Ella fue trasladada a la aldea cercana de Marigenta después de lo sucedido.