robot de la enciclopedia para niños

Melchor de Palau para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Melchor de Palau
Ramon Casas - MNAC- Melcior de Palau- 027606-D 006596.jpg
Melchor de Palau visto por Ramón Casas (MNAC)
Información personal
Nombre de nacimiento Melchor de Palau y Catalá
Nacimiento 15 de octubre de 1843
Mataró
Fallecimiento 02 de marzo de 1910
Madrid
Nacionalidad Española
Lengua materna catalán
Familia
Padre Melcior de Palau i Bonet
Información profesional
Ocupación Ingeniero y poeta
Lengua literaria castellano y catalán
Obras notables Traducción al castellano de La Atlàntida de Jacinto Verdaguer (1878)
Plan de Carreteras de la provincia de Barcelona de 1879
Miembro de Real Academia Española
Firma
Melcior de Palau 1878 signatura.jpg

Melchor de Palau y Catalá (nacido en Mataró en 1843 y fallecido en Madrid en 1910) fue un destacado ingeniero y escritor español. Se le conoce por su trabajo en la construcción de caminos y por sus escritos, especialmente sus poemas.

¿Quién fue Melchor de Palau?

Melchor de Palau fue una persona con muchos talentos. Combinó su pasión por la ingeniería con su amor por la literatura. Su vida estuvo llena de proyectos importantes y de una gran dedicación al conocimiento.

Sus primeros años y estudios

Melchor de Palau nació en Mataró en 1843. Desde joven, mostró interés por el estudio. Completó sus estudios de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en 1863. Además, también estudió Leyes, lo que demuestra su curiosidad por diferentes áreas del saber.

Su carrera como ingeniero

Como ingeniero, Melchor de Palau tuvo un papel muy importante en el desarrollo de infraestructuras en España.

El Plan de Carreteras de Barcelona

A partir de 1878, Melchor de Palau fue el Ingeniero Jefe de la Diputación de Barcelona. En este puesto, creó el Plan de carreteras provinciales de Barcelona en 1879. Este plan fue muy ambicioso y él se encargó de su diseño y ejecución. Sin embargo, en julio de 1886, tuvo que dejar su cargo debido a desacuerdos sobre cómo llevar a cabo el proyecto.

Otros proyectos importantes

Después de su trabajo en Barcelona, Melchor de Palau continuó con proyectos significativos. Se le encargó un estudio para construir túneles para el paso del tren en los Pirineos. Más tarde, se mudó a Madrid. Allí, enseñó Geología y Paleontología en la Escuela Especial de Ingenieros de Caminos.

Su vida como escritor y poeta

Además de su carrera como ingeniero, Melchor de Palau fue un escritor muy activo.

Poesía inspirada y científica

Le gustaba recopilar coplas tradicionales, que son canciones populares. Las publicó en revistas y periódicos, y luego las reunió en libros como Poesías y cantares (1878) y Nuevos cantares (1880). En 1876, publicó De Belén al Calvario, una serie de poemas inspirados en los Evangelios. También escribió "poesías científicas", que eran poemas sobre temas de ciencia. Por esto, el famoso poeta José Zorrilla lo llamó «poeta del Rayo y del Carbón de piedra». Estas poesías se agruparon en el libro Verdades poéticas (1879).

Traducciones destacadas

Melchor de Palau también colaboró en varios periódicos, donde escribía críticas sobre libros. Algunas de estas críticas se recogieron en Acontecimientos literarios. Impresiones y notas bibliográficas (1896). Pero su obra más conocida es la traducción al castellano del poema La Atlántida de Jacinto Verdaguer.

Reconocimientos y legado

Melchor de Palau fue reconocido por su talento en diferentes campos. Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 1908, entró a formar parte de la Real Academia Española de la Lengua, una de las instituciones más importantes para el idioma español. También fue presidente de la Sociedad de Escritores y Artistas españoles.

Gran parte de sus documentos personales y profesionales se guardan en el Archivo Comarcal del Maresme, en Mataró. Este archivo contiene muchos de sus libros, recortes de prensa con sus poemas, y algunos de sus trabajos de ingeniería. También se conserva su correspondencia y muchas notas personales. Su sobrino, Melchor de Palau y Simón, también fue un arquitecto destacado.

Obras importantes de Melchor de Palau

Aquí tienes una lista de algunas de las obras más importantes que escribió Melchor de Palau y Catalá:

Libros y publicaciones

  • Carreteras-Tranvías (Madrid, 1874).
  • Horas de amor (Barcelona, 1877).
  • Poesías y cantares (Madrid, 1878).
  • Traducción al castellano de La Atlántida de Jacinto Verdaguer (Barcelona, 1878).
  • Plan de carreteras provinciales de Barcelona 1879.
  • Ley de Aguas del 13 de junio de 1879.
  • Verdades poéticas (Barcelona, 1879).
  • Geología aplicada (Madrid, 1880).
  • Cantares populares y literarios (Madrid, 1889).
  • Nuevos cantares (Madrid, 1890).
  • Poesías de D. Melchor de Palau (Barcelona, 1896).
  • Acontecimientos literarios, impresiones y notas bibliográficas (Madrid, 1896).
  • Versos para escuelas (Barcelona y Madrid, 1904).
  • Poesies Catalanes (Barcelona, 1914 y 1917).
  • Traducción al castellano de Batalla de reinas de Frederic Soler.
  • Traducción de Pablo y Virginia, de Bernardino de Saint Pierre.

Galería de imágenes

kids search engine
Melchor de Palau para Niños. Enciclopedia Kiddle.