robot de la enciclopedia para niños

Melchor Pérez de Holguín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Melchor Pérez de Holguín
Melchor Pérez de Holguín en el Billete de 50 Bolivianos (Bs.).jpg
Retrato de Melchor Pérez de Holguín en el billete de 50 bolivianos
Información personal
Nombre de nacimiento Melchor Pérez de Holguín Flores
Nacimiento 17 de marzo de 1660
Bandera del Imperio español Cochabamba, Real Audiencia de Charcas (actual Bolivia)
Fallecimiento 1732
Bandera del Imperio español Villa Imperial de Potosí, Real Audiencia de Charcas (actual Bolivia)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Diego Pérez Holguín y Esperanza Flores
Cónyuge Micaela del Castillo
Información profesional
Área Pintura barroca
Movimiento Escuela potosina
Obras notables Entrada del arzobispo virrey Morcillo en Potosí

Melchor Pérez Holguín fue un pintor y arquitecto muy importante de su tiempo. Nació en Cochabamba, en lo que hoy es Bolivia, alrededor de 1665, y falleció en Potosí hacia 1735. Es considerado uno de los artistas más destacados en la historia de Bolivia y de la pintura barroca en América Latina. Su trabajo fue clave para el desarrollo de la "escuela potosina" de arte.

Melchor Pérez Holguín: Un Gran Pintor del Pasado

¿Quién fue Melchor Pérez Holguín?

Melchor Pérez Holguín Flores fue hijo de Diego Pérez Holguín y Esperanza Flores. Aunque se cree que nació en Cochabamba, pasó la mayor parte de su vida en la Villa Imperial de Potosí, donde desarrolló su talento artístico. En 1695, se casó con Micaela del Castillo, quien era de esa misma ciudad.

No se sabe quién fue su maestro de pintura. La mayoría de sus obras fueron encargadas por órdenes religiosas católicas, como los franciscanos y los dominicos.

¿Dónde vivió y trabajó?

Melchor Pérez Holguín vivió y trabajó principalmente en Potosí, una ciudad muy importante en esa época. Aunque sus obras se crearon allí y en Chuquisaca (hoy Sucre), su arte fue influenciado por grabados de Flandes y por el pintor español Francisco de Zurbarán. Con el tiempo, sus cuadros fueron llevados a otras ciudades de Bolivia y también a otros países.

Un documento de 1678 muestra que un joven aprendiz de 19 años estuvo bajo su enseñanza durante un año. Esto nos da una idea de lo reconocido que era Melchor en su comunidad artística.

Sus Obras Más Famosas

Melchor Pérez Holguín creó muchas pinturas notables. Algunas de las más conocidas son:

  • El Juicio Final (de 1706)
  • Triunfo de la Iglesia (de 1708, que se encuentra en la parroquia de San Lorenzo de Potosí)
  • Entrada del virrey Morcillo en Potosí (de 1716)
  • San Mateo (de 1724), parte de una serie de evangelistas en la Casa de la Moneda de Bolivia
  • Virgen de la Merced
  • La peregrina
  • San Francisco de Asís (de 1693), en el Museo de la Casa de Moneda de Potosí
  • San Pedro de Alcántara en éxtasis (de 1701), en el Museo Nacional de Arte

¿Qué Estilo de Arte Hacía?

Las obras de Pérez Holguín pertenecen al arte barroco, un estilo artístico que se caracteriza por ser muy detallado, dramático y lleno de movimiento. En Potosí, este estilo se mezclaba con el fuerte carácter religioso de la época.

Su trabajo se puede dividir en tres etapas:

  • Una primera etapa donde se enfocó en temas de ascetismo místico, especialmente para la orden franciscana.
  • Una segunda etapa con composiciones más grandes y complejas.
  • Una etapa final donde sus pinturas se volvieron muy luminosas, a diferencia de sus primeras obras.

¿Dónde Puedes Ver Sus Cuadros Hoy?

Hoy en día, muchas de las obras de Melchor Pérez Holguín se encuentran en la Casa Nacional de Moneda en Potosí. Allí puedes ver cuadros como los bustos de Mateo el Evangelista y san Pedro de Alcántara, así como retratos de santos y la Serie de los Cuatro Evangelistas.

También hay muchas de sus pinturas en iglesias y museos de Potosí y Sucre, y en el Museo Nacional de Arte en La Paz.

Algunas de sus obras más importantes que se encuentran fuera de Bolivia incluyen:

El Legado de un Artista

Aunque no se sabe exactamente cuántas obras creó Melchor Pérez Holguín, la gran cantidad de cuadros que aún existen en Bolivia nos indica que fue un artista muy productivo. Fue famoso desde la época virreinal, y en un inventario de 1769, su nombre fue el único pintor mencionado en la colección de arte de los jesuitas de Potosí. Incluso lo llamaban "Brocha de Oro", lo que demuestra lo valioso que era su talento.

La principal investigación sobre su vida y obra fue publicada por José de Mesa y Teresa Gisbert en 1977.

Galería de imágenes

Homenajes

La Casa Nacional de Moneda, en Bolivia, tiene una sala dedicada a las obras de Melchor Pérez Holguín. También hay una figura de tamaño real inspirada en su autorretrato.

kids search engine
Melchor Pérez de Holguín para Niños. Enciclopedia Kiddle.