Melchor Fernández de León para niños
Melchor Fernández de León, conocido en su tiempo como Melchor de León, fue un importante escritor de obras de teatro en España durante el período del barroco. Vivió en la época del rey Carlos II y formó parte de un grupo de escritores que seguían el estilo de Pedro Calderón de la Barca. Es importante no confundirlo con otro escritor llamado Manuel de León Marchante, que vivió un poco antes.
Contenido
¿Quién fue Melchor Fernández de León?
Melchor Fernández de León nació a mediados del siglo XVII, aunque no se sabe la fecha exacta ni el lugar. Algunos pensaron que era de Alcalá de Henares, pero no hay pruebas claras de ello.
Sus inicios en el teatro
Desde 1676, Melchor Fernández de León ya escribía obras de teatro. Sus trabajos aparecieron en colecciones de comedias de la época. Dos años después, en 1678, una de sus obras, El dios Pan, se presentó por primera vez en el palacio real. Esta obra se estrenó para celebrar el cumpleaños de la Reina.
Su trabajo en la Corte Real
Melchor Fernández de León era muy valorado en la Corte del rey Carlos II. Se le confiaron tareas importantes, lo que demuestra la gran confianza que tenían en él.
Reemplazando a un gran maestro
Una de sus tareas más destacadas fue terminar una obra de teatro religioso, un auto sacramental, que Pedro Calderón de la Barca había dejado incompleta. Calderón había fallecido, y Melchor se encargó de finalizarla para la fiesta del Corpus en Madrid en 1681.
Escribiendo para otras cortes
También escribió un informe para la corte de Viena (Austria) sobre una gran fiesta en la que se estrenó la última obra de Calderón, Hado y divisa de Leonido y de Marfisa. Esta obra fue muy costosa, lo que muestra la importancia de los eventos teatrales en la corte.
Amistades literarias
Melchor Fernández de León fue un gran amigo de otro escritor y poeta famoso, Agustín de Salazar y Torres. Incluso escribió un poema en su honor que se incluyó en uno de los libros de Salazar y Torres.
¿Qué tipo de obras escribió?
Melchor Fernández de León escribió muchas obras, especialmente para la corte real. Le gustaba crear fiestas teatrales y zarzuelas, que son obras que combinan música y teatro.
Obras con música
Para algunas de sus zarzuelas, contó con la música del famoso compositor Juan Hidalgo. Algunas de sus obras de este tipo incluyen:
- Endimión y Diana
- La conquista de las Malucas
- El veneno en la guirnalda y la triaca en la fuente
- Venir el Amor al mundo y labrar flechas contra sí
- Ícaro y Dédalo
- El primer templo de Amor
Otros tipos de obras
También escribió otros tipos de obras de teatro:
- Comedias de figurón: Son comedias con personajes muy particulares o exagerados, como El sordo y el montañés.
- Adaptaciones de novelas: Por ejemplo, La vida del gran tacaño, que es una versión teatral de la novela Buscón de Francisco de Quevedo.
- Autos sacramentales: Obras de teatro religioso, como El divino Aquiles.
- Teatro breve: Piezas cortas como loas (introducciones), bailes y entremeses (pequeñas obras cómicas).
Características de su estilo
Las obras de Melchor Fernández de León tienen algunas características especiales:
- Son a menudo muy cómicas.
- Le gustaban las escenas que ocurrían en la oscuridad.
- A menudo, los personajes principales de sus comedias no terminaban casándose al final.
- Usaba efectos especiales en el escenario (tramoya) de forma limitada, pero muy efectiva.