Menyhért Lengyel para niños
Datos para niños Menyhért Lengyel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lebovics Menyhért | |
Nacimiento | 12 de enero de 1880 Balmazújváros (Hungría) |
|
Fallecimiento | 23 de octubre de 1974 Budapest (República Popular Húngara) |
|
Sepultura | Cementerio de Farkasrét | |
Nacionalidad | Húngara | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guionista, dramaturgo, escritor y periodista | |
Empleador | Nyugat | |
Menyhért Lengyel, cuyo nombre de nacimiento era Lebovics Menyhért, fue un importante escritor, periodista, dramaturgo y guionista de cine. Nació en Balmazújváros, Hungría, el 21 de enero de 1880, y falleció en Budapest el 23 de octubre de 1974. A lo largo de su vida, se nacionalizó también como ciudadano estadounidense.
Contenido
¿Cómo empezó su carrera Menyhért Lengyel?
Menyhért Lengyel comenzó su trayectoria profesional como periodista. Trabajó primero en la ciudad de Kassa (hoy conocida como Košice) y luego se trasladó a Budapest, la capital de Hungría.
Sus primeras obras de teatro
Su primera obra de teatro se llamó A nagy fejedelem (El gran príncipe). Se estrenó en 1907, presentada por la Compañía Talía. Al año siguiente, en 1908, el Teatro Nacional Húngaro puso en escena su siguiente drama, A hálás utókor (La gratificante posteridad). Esta obra fue tan buena que le valió el Premio Vojnits, un reconocimiento que la Academia de Ciencias de Hungría otorga cada año a la mejor obra teatral.
Una de sus obras más destacadas, Taifun (Tifón), escrita en 1909, se hizo famosa en todo el mundo. Incluso fue adaptada al cine en Estados Unidos en 1914, con el título The Typhoon, dirigida por Reginald Barker.
¿Qué hizo Menyhért Lengyel durante la Primera Guerra Mundial?
Durante la Primera Guerra Mundial, Menyhért Lengyel trabajó como corresponsal para el periódico Az Est (La Tarde). Fue enviado a Suiza para cubrir las noticias. Sus artículos, que promovían la paz, también se publicaron en periódicos de Alemania y Francia. Más tarde, estos escritos se recopilaron en un libro llamado Egyszerű gondolatok (Ideas simples).
Hasta mediados del siglo XX, sus artículos se publicaron con regularidad en Nyugat (Oeste), que era el periódico literario más importante de Hungría en ese momento.
La inspiración para un famoso ballet
En 1916, Lengyel publicó un relato titulado El mandarín maravilloso (en húngaro: A csodálatos mandarin). Esta historia, que él describió como una "pantomima cómica", sirvió de inspiración para el famoso compositor Béla Bartók, quien creó su ballet El mandarín maravilloso basándose en ella.
Su vida entre Estados Unidos y Europa
Después de la Primera Guerra Mundial, Lengyel vivió una larga temporada en los Estados Unidos. En 1922, publicó un libro llamado Amerikai napló (Diario americano), donde compartió sus experiencias en ese país. Durante la década de 1920, trabajó activamente en la industria del cine.
Regreso al continente europeo
Más tarde, Menyhért Lengyel regresó a Europa. Trabajó en Berlín como editor y en Budapest, donde codirigió un teatro entre 1929 y 1930. También vivió en Londres, donde fue corresponsal del periódico húngaro Pesti Napló (Diario de Pest).
En 1936, publicó su novela A boldog város (La ciudad feliz). Esta historia imaginaria se desarrolla en una ciudad ficticia de Estados Unidos, construida en una gran fosa que se formó después del terremoto de San Francisco de 1906.
Su trabajo en Hollywood
En 1937, Lengyel volvió a Estados Unidos para trabajar como guionista en Hollywood, el centro de la industria cinematográfica. Algunos de sus guiones se convirtieron en grandes éxitos mundiales, especialmente aquellos que fueron dirigidos por Ernst Lubitsch. Entre ellos se encuentran películas como Ángel (1937), Ninotchka (1939) y Ser o no ser (1942).
La película Ángel fue tan popular que su historia se publicó en español en 1942, en una colección de novelas de cine que incluía fotos de la película.
La obra Ninotchka fue adaptada para el teatro en España por la actriz Conchita Montes, quien también la interpretó. Se estrenó en Madrid el 25 de marzo de 1951, con un elenco que incluía a actores como Ismael Merlo, José Luis Ozores y Manolo Gómez Bur.
Sus últimos años
Menyhért Lengyel regresó a Europa en 1960 y se estableció en Italia. En 1963, recibió un importante reconocimiento, el Gran Premio de Roma. Finalmente, en 1974, regresó a su país natal, Hungría, donde falleció ese mismo año a la edad de 94 años.
Premios y reconocimientos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1940 | Mejor argumento | Ninotchka | Nominado |