Melanorivulus leali para niños
Datos para niños Melanorivulus leali |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Cyprinodontiformes | |
Familia: | Rivulidae | |
Género: | Melanorivulus | |
Especie: | Melanorivulus leali Costa, 2013 |
|
El Melanorivulus leali es un tipo de pez de agua dulce. Pertenece a la familia de los Rivulidae y al género Melanorivulus. Este pequeño pez vive en arroyos tropicales del este de Sudamérica.
Contenido
¿Dónde vive el Melanorivulus leali?
Hábitat natural del pez
Esta especie de pez solo se encuentra en el sudeste de Brasil. Es un endemismo, lo que significa que solo vive en esa región y en ningún otro lugar del mundo.
Ubicación específica en Brasil
Se le conoce únicamente por el lugar donde fue descubierto. Este lugar es un pequeño arroyo en el estado de São Paulo. Este arroyo forma parte de la cuenca del río Grande. El río Grande, junto con el río Paranaíba, forma el Alto Paraná. Toda esta red de ríos es parte de la gran cuenca del Plata.
¿Cómo se descubrió el Melanorivulus leali?
Origen y descripción de la especie
El Melanorivulus leali fue descrito por primera vez en el año 2013. El ictiólogo (un científico que estudia los peces) Wilson José Eduardo Moreira da Costa, de Brasil, fue quien lo describió.
Características únicas del pez
Este pez se distingue de otros peces de su mismo género por sus colores y patrones especiales.
- Tiene puntos rojos en los lados de su cuerpo, organizados en filas.
- Una franja ancha de color gris oscuro recorre todo su costado. En los machos, esta franja tiene puntos azul claro a su alrededor.
- En la parte superior de la base de su aleta caudal (la aleta de la cola), tiene un pequeño punto negro alargado.
- Los machos tienen las partes superior e inferior de la aleta caudal de color rojo anaranjado. También presentan barras del mismo color en el centro de la aleta caudal.
Lugar exacto del descubrimiento
La "localidad tipo" (el lugar donde se encontró el primer ejemplar) es en el Estado de São Paulo, en el municipio de Serra Azul. Fue hallado en un arroyo que es afluente del río Tamanduazinho. Este arroyo, a su vez, desemboca en el río Pardo, que forma parte de la cuenca del río Grande. La ubicación exacta es 21°20′00″S 47°34′20″O, a unos 700 metros sobre el nivel del mar.
Ejemplares estudiados
El primer ejemplar estudiado, llamado holotipo, fue un macho adulto de 28.8 milímetros. Fue recolectado el 22 de julio de 2007 por M. Martins. También se recolectaron otros ejemplares, llamados paratipos, que ayudaron a los científicos a describir la especie.
Relación con otras especies
Esta es la única especie del género Melanorivulus que vive en la cuenca del río Grande. Algunas de sus características, como una barra negra en el ojo y la forma de sus puntos rojos, sugieren que está más emparentado con otras especies de su género que viven en la Cuenca del Plata que con las que habitan en la cuenca amazónica.
¿Por qué se llama "leali"?
El nombre leali es un epónimo, lo que significa que fue puesto en honor a una persona. En este caso, se dedicó a Fabiano Leal. Se le dio este nombre por su importante trabajo en la cría de estos peces, lo que ayudó a los científicos a tener ejemplares para estudiar y describir la nueva especie.
¿Cómo se protege al Melanorivulus leali?
Desafíos de conservación
La cuenca del río Grande, donde vive este pez, enfrenta serios problemas. Hay mucha deforestación (tala de árboles) y el hábitat acuático está sufriendo un gran deterioro. Esto pone en riesgo la supervivencia de especies como el Melanorivulus leali.