Melanophryniscus paraguayensis para niños
Datos para niños Melanophryniscus paraguayensis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Bufonidae | |
Género: | Melanophryniscus | |
Especie: | Melanophryniscus paraguayensis Céspedez & Motte, 2007 |
|
El Melanophryniscus paraguayensis es un tipo de anfibio que pertenece al género Melanophryniscus y a la familia Bufonidae. Es una especie que solo se encuentra en ciertos pastizales del centro de Paraguay, a una altura de unos 50 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿Dónde vive el Melanophryniscus paraguayensis?
Esta especie es única de la región central de Paraguay. Se encuentra a ambos lados del río del mismo nombre. Habita en los departamentos de Central, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
El hábitat natural de esta especie
El Melanophryniscus paraguayensis vive en sabanas. Estas sabanas forman parte de una zona llamada distrito fitogeográfico chaqueño oriental. Esta área pertenece a la ecorregión terrestre conocida como Chaco Húmedo. El clima en esta región es semitropical y semiárido.
¿Cómo se clasificó el Melanophryniscus paraguayensis?
Esta especie fue descubierta y descrita por primera vez en el año 2007. Los científicos que la estudiaron fueron los herpetólogos Jorge Abel Céspedez y Martha Motte.
El primer ejemplar estudiado
El primer ejemplar que se usó para describir la especie se llama holotipo. Era una hembra adulta y fue guardada con el código MNHNP 1115. Fue recolectada por los investigadores Aquino, Scott y Fitzgerald el 14 de junio de 1984.
El lugar donde se encontró este primer ejemplar fue en el Ytororó Country Club. Este sitio está en el departamento Central de Paraguay, a unos 21 kilómetros al sur de Asunción.
¿Qué significa su nombre?
El nombre paraguayensis viene de la palabra Paraguay. Esto se debe a que esta especie es propia de ese país.
Esta especie forma parte de un grupo más grande llamado Melanophryniscus stelzneri. Este es uno de los tres grupos en los que se divide el género Melanophryniscus.
¿Cómo es el Melanophryniscus paraguayensis?
El Melanophryniscus paraguayensis es un anfibio pequeño. Es robusto y tiene una forma redondeada. Su tamaño total es de entre 20.5 y 25.6 milímetros. Su piel es rugosa y su hocico es corto y redondeado.
Características que lo hacen único
Esta especie se distingue de otros Melanophryniscus por varias razones. Es de tamaño mediano y su piel tiene una textura granulada. Además, tiene un patrón de colores muy particular. No tiene una almohadilla nupcial, que es una característica que algunos anfibios machos desarrollan para el apareamiento. También es de tamaño pequeño.
Colores y patrones de su piel
El Melanophryniscus paraguayensis es principalmente de color negro. Tiene pequeñas manchas amarillas y rojas intensas que parecen una red. Estas manchas pueden variar en cantidad en la parte de arriba de su cuerpo. Sin embargo, en la parte de abajo, son siempre muchas. A veces, las manchas se tocan, pero no son más grandes. También tiene un par de manchas más grandes en los hombros. Estas manchas son de color rojo, aunque a veces pueden ser naranjas o amarillas.
El Melanophryniscus paraguayensis se parece mucho a otra especie, el Melanophryniscus cupreuscapularis. Pero se diferencian porque el Melanophryniscus paraguayensis es más pequeño. Además, tiene el vientre con puntos rojos intensos. Y en lugar de las dos manchas de color cobre en la espalda, tiene dos manchas rojas más pequeñas.