robot de la enciclopedia para niños

Mejicano (1786) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mejicano
Plano navio 112 cañones.jpg
Plano para un navío de 112 cañones serie Santa Ana.
Banderas
Bandera de España
Historial
Astillero Real Astillero de La Habana
Clase clase Santa Ana
Tipo navío de línea de primera clase
Operador Armada Española
Botado 20 de enero de 1786
Destino desguazado en 1815
Características generales
Eslora 56,14 m
Manga 15,5 m
Calado 7,37 m
Armamento

112 cañones:

  • A su entrega:
30 cañones de 36 libras (16,3 kg)
32 cañones de 24 libras (11 kg)
32 cañones de 12 libras (5,4 kg)
18 cañones de 8 libras (3,6 kg)
Propulsión Vela

El Mejicano (a veces escrito Mexicano) fue un gran buque de guerra español con 112 cañones. Sirvió en la Armada Española desde su lanzamiento en 1786 hasta que fue vendido en Ferrol en 1815. Su nombre completo era San Hipólito. Fue diseñado por Romero Landa y formaba parte de una serie de barcos llamada Santa Ana.

El Navío Mejicano: Un Gigante del Mar

El Mejicano fue un impresionante navío de línea, uno de los barcos de guerra más grandes y poderosos de su época. Estos barcos eran la columna vertebral de las flotas navales y podían llevar muchos cañones.

¿Cómo se Construyó el Mejicano?

El Mejicano se construyó siguiendo los planos de la clase Santa Ana. Esta serie incluía otros ocho navíos importantes: el Santa Ana (que dio nombre a la clase), el Conde de Regla, el Salvador del Mundo, el Real Carlos, el San Hermenegildo, el Reina María Luisa y el Príncipe de Asturias.

Características y Armamento

Cuando el Mejicano fue entregado, estaba equipado con un total de 112 cañones. Estos se distribuían en varias cubiertas:

  • 30 cañones grandes de 36 libras (unos 16,3 kg) en la primera cubierta.
  • 32 cañones de 24 libras (unos 11 kg) en la segunda cubierta.
  • 32 cañones de 12 libras (unos 5,4 kg) en la tercera cubierta.
  • 12 cañones de 8 libras (unos 3,6 kg) en la cubierta superior (alcázar).
  • 6 cañones adicionales de 8 libras en la parte delantera del barco (castillo de proa).

Sus dimensiones eran muy grandes para la época: medía unos 56,14 metros de largo (eslora), 15,5 metros de ancho (manga) y tenía un calado de 7,37 metros (la parte del barco que está bajo el agua).

¿Cuánto Costó y Quién lo Pagó?

La construcción del Mejicano fue muy rápida, tardando menos de 11 meses. Su costo fue de 328.000 pesos. Este dinero fue donado por el Cabildo de México y por varias personas, como un regalo al rey. Por eso, el barco recibió el nombre de Mejicano.

La Historia del Mejicano en el Mar

El Mejicano tuvo una vida activa en la Armada Española, participando en importantes eventos navales.

Su Participación en Batallas Navales

Durante su viaje desde La Habana hasta Ferrol, el Mejicano fue probado en el mar bajo el mando de Miguel Félix de Goycoechea. Aunque no llevaba todos sus cañones, demostró ser un barco estable y con buena capacidad para navegar con viento.

El 14 de febrero de 1797, el Mejicano participó en la Batalla del Cabo de San Vicente. En esta batalla, el barco estaba bajo el mando del Capitán de bandera Francisco de Herrera, y la escuadra española era dirigida por el Jefe de Escuadra José de Córdova y Ramos. El Mejicano sufrió bajas significativas, incluyendo la muerte de su capitán, Francisco Herrera, y 46 heridos graves.

El Final de su Servicio

Después de la batalla, el Mejicano quedó en Ferrol. Con el tiempo, el barco necesitaba reparaciones importantes que no se realizaron. Finalmente, en 1815, fue vendido para ser desmantelado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spanish ship Mexicano (1786) Facts for Kids

  • Anexo:Navíos de línea de la Armada Española
kids search engine
Mejicano (1786) para Niños. Enciclopedia Kiddle.