robot de la enciclopedia para niños

Mehran Karimi Nasseri para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mehran Karimi Nasseri
MKNasseri.jpg
Información personal
Nombre en persa مهران کریمی ناصری
Nacimiento 1945
Masjed Soleyman, Irán
Fallecimiento 12 de noviembre de 2022
París-Charles de Gaulle (Le Mesnil-Amelot, Francia) o París-Charles de Gaulle (Le Mesnil-Amelot, Francia)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura cimetière de Mauregard (fr) y cimetière communal de Mauregard
Residencia París-Charles de Gaulle
Nacionalidad Iraní (1946-1977), apátrida (1977-2022)
Lengua materna Persa
Educación
Educado en Universidad de Bradford (1973-1974)
Información profesional
Ocupación Memorialista y refugiado
Seudónimo Sir Alfred Mehran

Mehran Karimi Nasseri (en persa, مهران کریمی ناصری‎, nacido en Masjed Soleyman, Irán, en 1945 y fallecido en París, Francia, el 12 de noviembre de 2022), también conocido como Sir Alfred Mehran, fue un hombre iraní que vivió en la terminal 1 del Aeropuerto de París-Charles de Gaulle durante 18 años. Su estancia en el aeropuerto duró desde el 8 de agosto de 1988 hasta julio de 2006.

¿Quién fue Mehran Karimi Nasseri?

Mehran Karimi Nasseri nació en un campamento de una compañía petrolera en Masjed Soleyman, Irán. Su padre era un médico iraní y su madre una enfermera escocesa. En septiembre de 1973, a los 31 años, viajó al Reino Unido para estudiar en la Universidad de Bradford.

Primeros años y regreso a Irán

Durante su tiempo en el Reino Unido, Nasseri participó en manifestaciones en 1974. Volvió a Irán el 7 de agosto de 1975. Según sus propias palabras, al llegar a un hospital en Teherán, fue llevado a una prisión. Allí estuvo detenido y luego fue expulsado del país.

¿Cómo llegó a vivir en un aeropuerto?

Después de ser expulsado de Irán, Nasseri regresó a Europa. Intentó pedir asilo (protección en otro país) en varios lugares como Berlín Oeste, los Países Bajos, Francia, Yugoslavia e Italia, pero sus solicitudes fueron rechazadas.

Problemas con la documentación

En 1980, su solicitud de asilo fue aceptada por las Naciones Unidas en Bélgica. Nasseri vivió en Bélgica hasta 1986, cuando decidió mudarse al Reino Unido. Él contó que, mientras esperaba un tren para ir al aeropuerto Charles de Gaulle en París y tomar un vuelo a Londres, le robaron su bolso con todos sus documentos.

Aun así, logró tomar el avión. Pero al llegar al aeropuerto de Heathrow en Londres sin papeles, las autoridades lo enviaron de vuelta al aeropuerto Charles de Gaulle en París. Como no podía demostrar quién era ni que era un refugiado, fue llevado a la zona de espera del aeropuerto, un lugar para viajeros sin documentos.

La vida de Sir Alfred en la Terminal 1

Archivo:Merhan Karimi Nasseri Walkway Look 2005-12-30 01
El lugar donde Mehran Karimi Nasseri vivió en la Terminal 1 del Aeropuerto de París-Charles de Gaulle.

El caso de Nasseri fue tomado por un abogado de derechos humanos llamado Christian Bourget. En 1992, un tribunal francés decidió que Nasseri no podía ser expulsado de Francia porque había entrado legalmente como refugiado. Sin embargo, el tribunal no podía obligar al gobierno francés a darle permiso para salir del aeropuerto. Así, Nasseri siguió viviendo en la terminal.

¿Por qué no podía salir del aeropuerto?

El abogado Bourget pidió al gobierno belga que enviara los documentos originales de Nasseri. Pero los funcionarios belgas se negaron, diciendo que Nasseri debía ir en persona a Bélgica para identificarse. Según la ley belga, un refugiado que sale del país por voluntad propia no puede regresar. Por eso, el gobierno belga no le permitió volver a Bélgica para reclamar sus papeles.

En 1995, Bélgica le ofreció un trato: podía ir a Bélgica a recuperar sus documentos si se quedaba a vivir allí bajo la supervisión de un trabajador social. Nasseri se negó, diciendo que quería vivir en el Reino Unido, no en Bélgica.

El nombre de "Sir Alfred"

En 1999, el gobierno francés le ofreció un permiso temporal de residencia y un pasaporte de refugiado, lo que le permitiría vivir en Francia y salir del aeropuerto. Pero Nasseri se negó a firmar los papeles. Él decía que los documentos no lo reconocían correctamente. Su negativa pudo deberse a su estado psicológico, ya que había empezado a decir que no era iraní y que no podía hablar persa. También comenzó a llamarse a sí mismo "Sir Alfred". Este nombre lo adoptó después de recibir una carta de las autoridades británicas que empezaba con "Sir Alfred...".

La rutina en la terminal

Con el paso de los años, Nasseri se acostumbró a vivir en la terminal. El personal del aeropuerto a veces le lavaba la ropa y hasta le donaron un sofá. Pasaba la mayor parte del día escuchando la radio, estudiando economía, leyendo libros y escribiendo en su diario.

Últimos años y fallecimiento

La larga estancia de Nasseri en el aeropuerto terminó en 2006. Fue hospitalizado y su lugar en la terminal fue desmantelado. Después de ser atendido por la Cruz Roja, se alojó en un hotel cercano por unas semanas. El 5 de marzo de 2007, fue trasladado a un centro de acogida en París, donde vivió desde entonces. Poco antes de su fallecimiento en 2022, había regresado a vivir en una de las terminales del aeropuerto.

Mehran Karimi Nasseri falleció por causas naturales el 12 de noviembre de 2022 en una de las terminales del Aeropuerto de París-Charles de Gaulle, a los 77 años.

Autobiografía de Mehran Karimi Nasseri

En 2004, se publicó la autobiografía de Nasseri, titulada The Terminal Man. Este libro se basó en el diario que Nasseri escribió durante su tiempo en la Terminal 1. Fue coescrito con el autor británico Andrew Donkin. El libro se publicó en varios países y fue descrito como "profundamente interesante y brillante" por el periódico The Sunday Times.

Mehran Nasseri en el cine y la cultura

La historia de Mehran Karimi Nasseri inspiró varias obras creativas.

Películas y documentales

  • La película de Philippe Lioret de 1993, Tombés du ciel (conocida en España como En tránsito), se inspiró en su vida.
  • El cuento "La escala de quince años", de Michael Paterniti, también narra su historia.
  • El director irano-finlandés Alexis Kouros hizo un documental llamado Waiting for Godot at De Gaulle en el año 2000.
  • Glen Luchford y Paul Berczeller crearon el falso documental Here to Where (2001) con Nasseri.
  • Hamid Rahmanian y Melissa Hibbard filmaron un documental llamado Sir Alfred del aeropuerto Charles de Gaulle (2001).

The Terminal de Steven Spielberg

Nasseri fue la inspiración para el personaje Viktor Navorski, interpretado por Tom Hanks, en la película de Steven Spielberg de 2004, The Terminal. Aunque la película no lo menciona directamente en su publicidad, se sabe que Steven Spielberg compró los derechos de su historia para la película. Se informó que la productora de Spielberg, DreamWorks, pagó 250.000 dólares a Nasseri por los derechos de su historia. Nasseri estaba muy emocionado con la película.

Ópera Flight

La historia de Nasseri también inspiró la ópera contemporánea Flight del compositor británico Jonathan Dove. Esta ópera ganó un premio en el Festival de Adelaida en marzo de 2006.

Galería de imágenes

Véase también

  • Anexo:Personas que han vivido en aeropuertos
  • Apátrida
kids search engine
Mehran Karimi Nasseri para Niños. Enciclopedia Kiddle.