robot de la enciclopedia para niños

Megacable (Pereira) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
MegaCable
Logo% 20Megacable-02.png
MegaCable-minutp Movil
Lugar
Ubicación Flag of Pereira.svg Pereira
ColombiaBandera de Colombia Colombia
Área abastecida Pereira
Descripción
Tipo Teleférico
Inauguración Línea 1
30 de agosto de 2021
Características técnicas
Longitud 3.4 km aproximadamente
Estaciones 4
Velocidad máxima 18 km/h
Propietario Municipio de Pereira
Explotación
Líneas Línea 1 (4 Estaciones)
N.º de líneas 1
Pasajeros 1400 pasajeros/hora
Operador Megabús
Mapa
Megacable-de-Pereira-Mapa.jpg
Mapa Sistema Megacable Pereira
Notas
https://www.megabus.gov.co/

El Megacable Pereira es un moderno sistema de transporte público que funciona como un teleférico en la ciudad de Pereira, Colombia. Fue inaugurado el 30 de agosto de 2021 y comenzó a operar para el público el 20 de septiembre de ese mismo año. Este proyecto se decidió el 12 de diciembre de 2017, cuando se eligió a la empresa encargada de su construcción.

Este sistema de transporte es parte del Megabús, que es el sistema de transporte masivo de Pereira. El Megacable conecta la zona de Villa Santana con el centro de Pereira en solo 14 minutos. Antes, este mismo recorrido tomaba más de 45 minutos y requería cambiar de bus varias veces.

El Megacable cuenta con 4 estaciones, 21 torres de soporte (llamadas pilonas) y 50 cabinas. Cada cabina puede llevar hasta 10 pasajeros. Tiene la capacidad de transportar aproximadamente 1400 personas por hora a lo largo de sus 3400 metros de extensión. Es el cable aéreo de transporte masivo de pasajeros más largo de las ciudades de Colombia y beneficia a más de 50 000 personas.

Historia del Megacable de Pereira

¿Cómo se financió el proyecto Megacable?

El proyecto del Megacable tuvo un costo aproximado de 130 000 millones de pesos colombianos (COP). Una parte de este dinero, unos 10 000 millones COP, fue aportada por la Gobernación de Risaralda. Otros 50 000 millones COP vinieron de los beneficios que la ciudad recibió por la modernización del Aeropuerto Internacional Matecaña. El resto, unos 80 000 millones COP, fue un préstamo aprobado por el Concejo Municipal de la ciudad.

Empresas y construcción del sistema

Varias empresas especializadas en construir cables aéreos para transporte de pasajeros y turismo participaron en la licitación. Algunas de estas empresas ya habían construido sistemas similares en ciudades como Medellín (con el Metrocable), Cali (con el Miocable) y Bogotá (con el TransMiCable). También habían trabajado en otros países como Bolivia (en La Paz con Mi Teleférico) y Venezuela (en Caracas con el Metrocable), además de Suiza y Francia.

La empresa que ganó el contrato fue la francesa POMA. Su trabajo incluyó realizar estudios técnicos, construir las estaciones y las pilonas, adaptar la infraestructura, encargarse del mantenimiento del sistema y ponerlo en funcionamiento. El contrato se adjudicó el 12 de diciembre de 2017.

Inicio y finalización de las obras

Las obras de la primera línea del Megacable de Pereira comenzaron en los primeros meses de 2018. La construcción finalizó en el tercer trimestre de 2021. La inversión total para esta línea fue de 130 000 millones de pesos.

Las cuatro estaciones construidas están ubicadas en puntos clave de la ciudad:

  • Parque Olaya Herrera (conectado con el Megabús)
  • Terminal de Transportes de Pereira
  • Universidad Tecnológica de Pereira
  • Sector Las Brisas en la Comuna Villasantana

Este medio de transporte, con una longitud de 3.4 kilómetros en línea recta, permite a los usuarios viajar desde el centro de Pereira hasta la comuna Villasantana en un promedio de 14 minutos. Esto no solo reduce mucho el tiempo de viaje, sino que también ayuda a disminuir la contaminación en la ciudad.

Galería de imágenes

kids search engine
Megacable (Pereira) para Niños. Enciclopedia Kiddle.