robot de la enciclopedia para niños

Mayapán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mayapán
Mayapan - arquitectura compacta.jpg
Nombre: Zona arqueológica de Mayapán
Ubicación Yucatán
MéxicoFlag of Mexico.svg México
Cultura Maya
Período Posclásico
coordenadas

Mayapán (que en maya yucateco significa "Bandera de Mayas") fue una importante ciudad maya durante el Posclásico. Se encuentra en el noroeste del estado de Yucatán, en el municipio de Tecoh. Está a unos 40 kilómetros de Mérida, la capital del estado.

Mayapán: Una Antigua Ciudad Maya en Yucatán

La Historia de Mayapán

Después de que el grupo itzá perdió el control de Chichén Itzá y de Izamal, los itzaes de Mayapán tomaron el control del norte de Yucatán. Gobernaron esta región desde el año 1200 hasta el 1450 después de Cristo.

En su momento de mayor esplendor, Mayapán llegó a tener unos 12,000 habitantes. Fue fundada por el grupo cocom, a quienes los expertos relacionan con la cultura Maya-Tolteca.

Mayapán fue la sede de la Liga de Mayapán. Esta era una unión de líderes de ciudades importantes como Uxmal y Chichén Itzá. Los desacuerdos por el control de esta unión llevaron a que los itzaes, que gobernaban Chichén, fueran derrotados. Ellos huyeron hacia el Petén, donde fundaron la ciudad de Tayasal.

Desde finales del siglo XIII, los cocomes de Mayapán dominaron la liga. Sin embargo, tuvieron mucha oposición de otros reinos mayas de la península. La Liga de Mayapán se disolvió alrededor del año 1440. En ese momento, los cocomes dejaron la ciudad y se establecieron en Sotuta.

¿Cómo era la Ciudad de Mayapán?

La ciudad de Mayapán fue construida de forma similar a Chichén Itzá. Sus edificios principales son parecidos a los de la capital de los itzaes. El estilo de construcción mezclaba elementos del centro de México con características de las antiguas ciudades mayas.

Después de la caída de Chichén Itzá, Mayapán desarrolló su propio estilo, que se inspiraba en las formas antiguas. El edificio más importante de Mayapán es el Castillo, dedicado al dios Kukulcán. Es una pirámide de nueve niveles que mide quince metros de altura. La zona arqueológica también tiene muchas otras plataformas.

El Arte Mural de Mayapán

Recientemente, se han encontrado y redescubierto restos de pinturas murales en Mayapán. Esto muestra que esta ciudad maya fue muy importante en el arte de la pintura en el norte de Yucatán. Los expertos no esperaban esto, debido a la destrucción que sufrió la ciudad y al desgaste natural.

Las pinturas murales de Mayapán muestran cómo esta antigua ciudad maya se relacionaba con otros grupos de Mesoamérica en el Posclásico Tardío. Un ejemplo son las pinturas de la Estructura Q, que tienen símbolos parecidos a los de códices importantes como el Nutall y el Borgia, y al arte del centro de México de esa época.

Desde 1990, un proyecto del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México se dedica a estudiar y registrar los murales precolombinos, como los de Mayapán.

Edificios Importantes de Mayapán

El Castillo de Kukulcán

Este es el edificio más importante del sitio arqueológico de Mayapán. Se considera una copia más pequeña del Castillo de Kukulcán en Chichén Itzá.

Es una pirámide con escalones, formada por nueve niveles con esquinas redondeadas. En la parte superior, se encuentran los restos de un templo. La base mide 30 metros por cada lado y tiene 18 metros de altura.

Sala de los Frescos

La Sala de los Frescos está junto al Castillo de Kukulcán. Aquí se encontró un mural con un fondo rojo y un borde verde. La pintura muestra discos solares amarillos con rayos rojos y dos personajes con vestimentas muy elaboradas.

Sala de los Reyes

La Sala de los Reyes es un edificio que también se encuentra junto al Castillo de Kukulcán. Está formada por columnas con una pared al fondo y decorada con figuras geométricas. Las columnas estaban adornadas con figuras de guerreros hechas de estuco. Hoy en día, es difícil verlas bien, solo se aprecian algunos pies y rostros.

Templo Redondo

Al visitar Mayapán, se pueden notar similitudes con Chichén Itzá, como el Castillo, el Templo de Venus y el Observatorio.

Aunque por su forma se ha comparado con el observatorio de Chichén Itzá, no parece haber sido un observatorio real. Esto se debe a que no tiene ventanas para hacer mediciones, no es lo suficientemente alto para ver por encima de los árboles y está en una zona con muchos otros edificios.

Templo de los Guerreros

El Templo de los Guerreros tiene una base de dos niveles con un templo encima. Este templo tiene tres entradas, formadas por la base de las paredes y dos columnas.

Templo de los Nichos Pintados

El Templo de los Nichos Pintados en Mayapán, como muchos otros edificios del sitio, fue construido en dos etapas. La primera etapa usó piedras sin pulir, y la segunda tiene un estilo Puuc.

El templo tiene siete habitaciones, y una de ellas conserva rastros de pintura mural en colores azul, rojo y amarillo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mayapan Facts for Kids

  • Liga de Mayapán
  • Sac Nité, la leyenda de la caída de Chichen Itzá
kids search engine
Mayapán para Niños. Enciclopedia Kiddle.