Tumba de Akbar para niños
Datos para niños Tumba de Akbar |
||
---|---|---|
Monumento de importancia nacional (N-UP-A63) | ||
![]() Vista del mausoleo desde el acceso principal
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | Estado de Uttar Pradesh | |
Subdivisión | Distrito de Meerut | |
Municipio | Agra | |
Coordenadas | 27°13′14″N 77°57′02″E / 27.220555555556, 77.950555555556 | |
Características | ||
Tipo | Mausoleo | |
Estilo | Arquitectura mogol | |
Dimensiones | 756 x 756 el chahar bagh; 104 x 104 el edificio principal | |
Materiales | Piedra arenisca y mámol blanco | |
Historia | ||
Fundador | Akbar el Grande | |
Construcción | 1605-1613 | |
Información general | ||
Uso | Mausoleo de Akbar el Grande (r. 1556-1605) | |
Mapa de localización | ||
La Tumba de Akbar es un impresionante monumento de la arquitectura mogol en la India. Fue construida entre los años 1605 y 1613. Se encuentra en un gran jardín de 48 hectáreas en Sikandra, un barrio de la ciudad de Agra. Está a unos 8 kilómetros al noroeste de Agra, en la carretera a Mathura. Cerca de allí, a solo 1 kilómetro, se encuentra otra tumba mogol, la Tumba de Mariam, quien fue la esposa de Akbar y madre de Jahangir.
Contenido
Historia de la Tumba de Akbar
El tercer emperador mogol, Akbar el Grande (1542-1605), comenzó a construir su propia tumba alrededor del año 1600. Era una costumbre de la época que los gobernantes empezaran a construir sus tumbas mientras aún vivían. Akbar eligió el lugar y aprobó el diseño. Las obras comenzaron en 1605, pero él falleció poco después.
Su hijo, Jahangir, visitó las obras y decidió cambiar el diseño. Ordenó demoler lo que se había construido, conservando solo la base. Jahangir terminó la construcción en 1613, como lo indica una inscripción en el monumento.
Akbar fue uno de los emperadores más importantes de la historia de la India. Sin embargo, mucho tiempo después, durante el reinado de su bisnieto Aurangzeb, la tumba sufrió daños. Grupos rebeldes saquearon el lugar, llevándose objetos de valor como oro, joyas y alfombras. También causaron destrucción en el monumento.
La tumba estuvo en mal estado hasta que los británicos, bajo el mando de Lord Curzon, realizaron una gran restauración. Gracias a estos trabajos, la tumba recuperó gran parte de su esplendor.
Arquitectura y Diseño
La Tumba de Akbar sigue un estilo arquitectónico que se hizo popular en la época mogol. El mausoleo está ubicado en un gran jardín llamado chahar bagh, que significa "cuatro jardines". Este jardín es un cuadrado de unos 750 metros por cada lado y está completamente cerrado. Se divide en cuatro partes por dos caminos que se cruzan en el centro.
Las entradas al jardín se encuentran en los puntos medios de los lados. La puerta sur es la más grande y es la entrada principal. Es un edificio impresionante hecho de piedra arenisca roja. Tiene una forma casi cuadrada y su frente es simétrico, con una gran entrada central y otras más pequeñas a los lados. La fachada opuesta, que da al interior del jardín, es idéntica.
La parte central de la puerta es un poco más alta y tiene cuatro pequeñas cúpulas llamadas chhatris. En las esquinas del edificio principal, hay cuatro altos minaretes de mármol blanco. Estos minaretes son similares a los del Taj Mahal y fueron una novedad en la arquitectura mogol.
El Mausoleo Principal

Una vez dentro del jardín, en el centro, se encuentra el gran edificio de la tumba. Tiene forma de pirámide escalonada con cinco pisos. Se llega a ella por amplios caminos pavimentados con un pequeño canal de agua en el centro. El jardín y la tumba simbolizan el Paraíso, un lugar de vida y belleza.
El mausoleo tiene una planta llamada hasht bihisht, que significa "ocho paraísos" en persa. Es un cuadrado de unos 104 metros por lado, organizado en ocho espacios alrededor de un espacio central.
El primer piso está hecho de piedra arenisca roja. En el centro de cada fachada hay un portal o entrada, y delante de ellos, cuatro pequeños estanques. Solo se puede entrar por el portal sur. Esta fachada es simétrica y tiene una entrada central con un delicado chhatri de mármol blanco. A los lados, hay arcos que dan acceso a una galería con columnas que rodea todo el edificio.
El interior del edificio tiene cuatro niveles con espacios abiertos. El último nivel, hecho de mármol blanco, es un patio abierto con ventanas decoradas con celosías de mármol. Aquí se encuentra el cenotafio de Akbar, que es una tumba simbólica al aire libre. La verdadera tumba, como es costumbre en muchos mausoleos, está en el sótano, justo debajo del cenotafio.
Los edificios están construidos principalmente con piedra arenisca de color rojo oscuro. También se usa mármol blanco para los detalles. El mausoleo y la puerta principal están decorados con paneles incrustados de estos materiales y de una pizarra negra. Esta técnica se conoce como pietra dura. Los diseños de los paneles son geométricos, florales y caligráficos, y son un adelanto de los diseños más complejos que se verían más tarde en el Mausoleo de Itimad-Ud-Daulah.
Otros Lugares de Interés
- Arquitectura mogol
- Tumba de Humayun
- Mausoleo de Itimad-Ud-Daulah
Galería de imágenes
Enlaces externos
- Google Street View permite explorar el recinto de la tumba.
Véase también
En inglés: Akbar's tomb Facts for Kids