Maurice Schumann para niños
Datos para niños Maurice Schumann |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de abril de 1911 XVI Distrito de París (Francia) |
|
Fallecimiento | 9 de febrero de 1998 París (Francia) |
|
Sepultura | cimetière d'Asnelles (Chemin du Magasin) (fr) | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, diplomático, jugador de bridge, escritor y periodista | |
Cargos ocupados |
|
|
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político |
|
|
Miembro de | ||
Carrera deportiva | ||
Deporte | Bridge | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Maurice Schumann (10 de abril de 1911 - 9 de febrero de 1998) fue un importante político, escritor y periodista francés. Nació y falleció en París. Fue una figura clave durante la Segunda Guerra Mundial, ayudando a liberar Francia.
Schumann fue enterrado en Asnelles, en Normandía, cerca de la playa donde desembarcó en 1944. Lo hizo junto a las tropas británicas para liberar a Francia de la ocupación. También fue miembro de la prestigiosa Academia Francesa, ocupando el asiento número 13.
Contenido
¿Quién fue Maurice Schumann?
Maurice Schumann fue una persona con una vida muy activa y dedicada a su país. Desde joven, mostró interés por el periodismo y la política.
Sus primeros años y estudios
Maurice Schumann era hijo de un empresario textil. Estudió en importantes escuelas de París, como el Lycée Janson de Sailly y el Lycée Henri-IV. Después, se graduó en filosofía en la Sorbona, una famosa universidad.
En 1935, comenzó su carrera como periodista en la Agencia Havas. Sus artículos se publicaron en varias revistas y periódicos. En ellos, escribía sobre temas de política internacional.
Su papel en la Segunda Guerra Mundial
Antes de la Segunda Guerra Mundial, Maurice Schumann ya participaba en la política. Cuando la guerra comenzó en 1939, se ofreció como intérprete militar para el ejército británico.
La voz de la Francia Libre
En junio de 1940, Schumann viajó a Inglaterra. Allí se unió al general de Gaulle, quien lideraba la Francia libre. Desde ese momento, Maurice Schumann se convirtió en la voz oficial de este movimiento.
Su voz era muy conocida en la Radio Londres. Transmitió más de 1000 mensajes por radio entre 1940 y 1944. Estos mensajes eran muy importantes para mantener la esperanza y la resistencia en Francia.
El regreso a Francia
En 1944, Maurice Schumann regresó a Francia para participar en la Batalla de Francia. Desembarcó en Normandía con el ejército británico. Su misión era conectar con las fuerzas de resistencia francesas.
Tuvo un papel activo en la liberación de París. El general de Gaulle lo reconoció diciendo que fue "uno de los primeros, uno de los mejores, uno de los más eficaces".
Después de la guerra: Periodismo y política
Al terminar la guerra, Maurice Schumann volvió a su carrera de periodista. Fue director político del periódico L'Aube hasta 1951.
Su carrera política y cargos importantes
En 1944, Schumann fue uno de los fundadores del Movimiento Republicano Popular (MRP). Este era un partido político que defendía ideas democráticas. Fue presidente del grupo parlamentario del MRP y luego presidente del partido de 1945 a 1949.
Fue elegido diputado en 1945. Más tarde, en 1973, fue reelegido como diputado, esta vez con el partido Unión de Demócratas por la República (UDR).
En septiembre de 1974, se convirtió en senador. Fue vicepresidente del Senado de 1977 a 1983. Después, fue reelegido senador en 1983. De 1986 a 1995, fue presidente de la Comisión de Asuntos Culturales del Senado.
Maurice Schumann también ocupó varios cargos importantes en el gobierno francés:
- Secretario de Estado de Asuntos Extranjeros en diferentes gobiernos (1951-1954).
- Ministro delegado en el gobierno de Georges Pompidou (1962).
- Ministro de Estado, encargado de la investigación científica y asuntos espaciales (1967-1968).
- Ministro de Estado, encargado de asuntos sociales (1968-1969).
- Ministro de Relaciones Exteriores (1969-1973).
Su legado y reconocimientos
El 7 de marzo de 1974, Maurice Schumann fue elegido miembro de la Academia Francesa. Ocupó el asiento número 13, un gran honor en Francia.
A lo largo de su vida, recibió varias distinciones importantes por su servicio a Francia:
- Compañeros de la Liberación
- La Cruz de Guerra 1939-1945
- Caballero de la Legión de Honor
- Gran Oficial de la Orden de Leopoldo (Bélgica)
También escribió varios libros, algunos bajo el seudónimo de André Sidobre. Sus obras trataban sobre política, historia y reflexiones personales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maurice Schumann Facts for Kids