Maurice Scève para niños
Maurice Scève (1500-1564) fue un importante poeta francés. Se le considera el fundador de la llamada Escuela Lionesa de poesía. Aunque nunca firmó sus obras con su nombre, se sabe con seguridad que él las escribió.
Contenido
Vida de Maurice Scève
Orígenes y primeros años
Maurice Scève nació en una familia con buena posición económica en la ciudad de Lyon en el año 1500. Falleció alrededor de 1560. Es posible que haya estudiado Derecho y obtenido un título. En 1530, viajó a la ciudad de Aviñón y participó en la búsqueda de la tumba de una mujer llamada Laura, a quien el famoso poeta Petrarca había dedicado sus poemas. Laura había fallecido en esa ciudad debido a una enfermedad grave.
Participación en concursos y vida social
En 1536, el poeta francés Clément Marot inició una moda de poemas llamados "blasones". Estos poemas elogiaban y describían partes del cuerpo. Esta idea fue muy popular entre los poetas de Lyon, y se organizó un concurso. Maurice Scève participó con cinco de estos "blasones" y ganó un premio con su poema "Blasón de la ceja". El premio le fue entregado por Rénée de Francia, Duquesa de Ferrara.
Scève lideraba un grupo de escritores en Lyon que buscaban combinar ideas antiguas con el espíritu del filósofo Platón. También era una persona activa en la ciudad y ayudó a organizar las celebraciones en honor al rey Francisco I cuando visitó Lyon. Era un gran humanista, lo que significa que le interesaba mucho el estudio de las personas y sus logros, especialmente los de la Italia del Renacimiento.
Influencias y obras importantes
Al igual que Louise Labé, otra poetisa de la Escuela Lionesa, Maurice Scève se inspiró en el estilo de Petrarca. Su obra más conocida es Delia, objeto de la más alta virtud (Délie, objet de plus haute vertu), publicada en 1544. Esta obra la dedicó a la poetisa Pernette du Guillet, a quien conoció en 1536. Pernette fue su alumna y una persona muy importante para él, pero ella se casó en 1538 y falleció muy joven en 1545. Scève le dedicó unas "Rimas" después de su muerte.
Delia es un poema largo que sigue el estilo de Petrarca. En él, el autor usa un lenguaje especial, a veces con frases que no son muy directas, para hablar de sentimientos y la ausencia.
Reconocimiento y últimos años
En 1548, Maurice Scève fue nombrado poeta oficial y nuevamente organizó una gran celebración real, esta vez en honor del rey Enrique II, quien visitó Lyon ese mismo año.
Junto con otros poetas, como Olivier de Magny, Scève participó en una obra colectiva titulada Escritos de diversos poetas en loor de Louise Labé, lionesa.
Lo último que se sabe de su vida es su obra final, Microcosmos, un poema sobre el universo que se publicó en Lyon en 1562. Este poema es muy complejo, dividido en tres libros, cada uno con mil versos y que termina con un grupo de tres versos.
En Microcosmos, Scève celebra los logros de la humanidad a lo largo de la historia. Destaca un tema muy querido por los pensadores del Renacimiento: la importancia del ser humano y su capacidad de crear y pensar.
Obras destacadas
- El deplorable final de Fiammetta (La déplorable fin de Flamete), 1535. Esta es una traducción de una novela española.
- Arión. Égloga sobre la muerte de Monseñor el Delfín (Arion. Églogue sur le trespas de Monseigneur le Dauphin), 1536.
- Delia, objeto de la más alta virtud (Délie, objet de plus haute vertu), 1544.
- Rimas para la gentil y virtuosa dama Pernete Du Guillet (Rymes de gentile et vertueuse dame Pernette Du Guillet), 1545.
- Saulsaye, 1547.
- Microcosmos (Microcosme), 1562.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maurice Scève Facts for Kids