robot de la enciclopedia para niños

Matías Montero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Matías Montero
Matias Montero 1.jpg
Información personal
Nacimiento 28 de junio de 1913
Madrid (España)
Fallecimiento 9 de febrero de 1934
Madrid (España)
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Sacramental de Santa María
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Estudiante
Partido político Falange Española
Miembro de Sindicato Español Universitario

Matías Montero y Rodríguez de Trujillo (nacido en Madrid, España, el 28 de junio de 1913 y fallecido en Madrid el 9 de febrero de 1934) fue un estudiante. También fue miembro de un grupo político llamado Falange Española. Murió en 1934 a causa de un ataque. Después de su fallecimiento, Matías Montero fue considerado un símbolo importante para el movimiento falangista y, más tarde, para el gobierno de la época.

¿Quién fue Matías Montero?

Matías Montero venía de una familia con buena posición económica. Estudiaba medicina en Madrid. Al principio, fue parte de un grupo de estudiantes llamado Federación Universitaria Escolar (FUE).

Más tarde, dejó la FUE y se unió a Falange Española. También ayudó a fundar el Sindicato Español Universitario (SEU), que estaba relacionado con Falange.

¿Qué ocurrió en enero de 1934?

En enero de 1934, Matías Montero participó en un incidente. Junto con otros miembros de Falange, entró en un local de la FUE. Durante este suceso, algunas personas resultaron agredidas. Uno de ellos, Antonio Zárraga García, sufrió una herida de disparo, pero se recuperó.

¿Cómo falleció Matías Montero?

El 9 de febrero de 1934, Matías Montero estaba en una calle de Madrid. Se encontraba vendiendo el periódico de su grupo político, llamado F.E.. En ese momento, fue atacado por varias personas y falleció. Uno de los atacantes era Francisco Tello Tortajada, que era miembro de las Juventudes Socialistas de España. Este suceso tuvo un gran impacto entre los estudiantes que no estaban de acuerdo con la FUE.

Durante el entierro de Matías Montero, se escuchó por primera vez el grito de ¡Presente!. Este grito se usaba para recordar a los compañeros fallecidos.

¿Por qué Matías Montero se convirtió en un símbolo?

Matías Montero fue el primer miembro de Falange que falleció en un ataque. Por esta razón, se convirtió en una figura muy importante para la organización. También fue un símbolo destacado durante el gobierno de la época, junto con José Antonio Primo de Rivera, quien fue el fundador y líder de Falange.

El propio José Antonio Primo de Rivera defendió el caso contra la persona acusada de la muerte de Montero. En el entierro de Matías Montero, Primo de Rivera dio un discurso. En él, agradeció el ejemplo de Montero y deseó que su muerte sirviera para un propósito mayor en España. Este mismo discurso fue usado más tarde por el General Francisco Franco en el entierro de José Antonio Primo de Rivera.

Archivo:Telón de los caídos (Madrid, noviembre de 1935)
Telón de los caídos de FE de las JONS, en 1935.

Homenajes y reconocimientos

Como símbolo, Matías Montero recibió varios homenajes después de su fallecimiento. Se le presentó como un ejemplo a seguir para los miembros de Falange.

Durante la Guerra Civil Española, el 5 de febrero de 1938, el Ministerio de Educación Nacional declaró el 9 de febrero como día festivo en las escuelas. Este día se llamó «Día del Estudiante Caído». Así, Matías Montero fue incluido entre las personas importantes recordadas por uno de los bandos en conflicto, más allá de su propio grupo político.

Para equilibrar esta decisión, el mismo día se decretó que el 7 de marzo se celebraría el día de Santo Tomás de Aquino. Santo Tomás era un pensador muy importante, conocido por su sabiduría. Al incluir el Día del Estudiante Caído en el calendario escolar, el control de la conmemoración pasó del grupo político al sistema educativo de la época.

kids search engine
Matías Montero para Niños. Enciclopedia Kiddle.