robot de la enciclopedia para niños

Matías Laviña Blasco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Matías Laviña Blasco
Arquitectos restauradores de la Catedral de León-D. Matías Laviña.jpg
Matías Laviña: arquitectos restauradores de la Catedral de León. Fototipia de Hauser y Menet. Biblioteca Nacional de España
Información personal
Nacimiento 24 de febrero de 1796
Zaragoza (España)
Fallecimiento 15 de enero de 1868
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Academia de San Lucas
Información profesional
Ocupación Arquitecto

Matías Laviña y Blasco (nacido en Zaragoza el 24 de febrero de 1796 y fallecido en Madrid el 15 de enero de 1868) fue un importante arquitecto español. Es conocido por haber sido uno de los principales encargados de la restauración de la catedral de León en el siglo XIX.

¿Quién fue Matías Laviña Blasco?

Matías Laviña y Blasco nació en Zaragoza, España, el 24 de febrero de 1796. Desde joven mostró un gran interés por el arte. Comenzó sus estudios en el colegio de los Escolapios de Zaragoza. Luego, continuó su formación en la Academia de San Luis, donde se destacó en dibujo, música y otras áreas artísticas.

Su formación como arquitecto

En 1817, Matías Laviña viajó a Roma, una ciudad famosa por su arquitectura. Allí, estudió en la prestigiosa Academia de San Lucas. En esta academia, se especializó y obtuvo su título de arquitecto en el año 1830.

Regreso a España y carrera profesional

Después de terminar sus estudios en Roma, Matías Laviña regresó a España. Participó en varios proyectos importantes, como las mejoras en el Palacio de Villahermosa en Zaragoza. Su talento fue reconocido, y en 1844, fue nombrado profesor de dibujo en la Academia de San Fernando.

La restauración de la Catedral de León

Uno de sus trabajos más importantes fue la restauración de la catedral de León. En 1859, el gobierno de España le encargó esta gran tarea. La catedral se encontraba en un estado de deterioro. Matías Laviña fue nombrado director de las obras de restauración el 3 de mayo de 1859. Dedicó diez años de su vida a este proyecto tan significativo.

Contribuciones a las artes y la educación

Matías Laviña también presentó sus trabajos en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes. En 1858 y 1860, mostró estudios de perspectiva y diseños arquitectónicos.

Además, fue un autor de libros educativos. En 1850, publicó una obra llamada Cartilla de adorno elemental para uso de las Academias y escuelas de dibujo. Este libro fue muy útil para enseñar dibujo. También escribió sobre la importancia de mejorar la enseñanza del dibujo y sobre los Principios de geometría.

Antes de fallecer, Matías Laviña dejó varios trabajos sin publicar a la Academia de San Fernando. Entre ellos, había información para un diccionario de bellas artes y un manuscrito de una obra que había publicado en Italia en 1846. Matías Laviña falleció en Madrid el 15 de enero de 1868.

¿Qué obras importantes diseñó Matías Laviña?

Matías Laviña Blasco diseñó varios edificios notables, especialmente en Madrid:

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Matías Laviña Blasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.