Matthew Shipp para niños
Datos para niños Matthew Shipp |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de diciembre de 1960 Wilmington, Delaware |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | instrumentista, compositor | |
Años activo | desde 1987 | |
Géneros | jazz contemporáneo, free jazz | |
Instrumento | piano | |
Discográficas | Thirsty Ear, FMP, No More, hatOLOGY | |
Artistas relacionados | Cecil Taylor, Roscoe Mitchell | |
Sitio web | ||
Matthew Shipp (nacido el 7 de diciembre de 1960 en Wilmington, Delaware) es un talentoso compositor y pianista de Estados Unidos. Es conocido por su trabajo en el jazz contemporáneo y el free jazz, estilos musicales que exploran nuevas formas de expresión. Su madre era hermana del famoso trompetista Clifford Brown.
Contenido
La trayectoria musical de Matthew Shipp
Matthew Shipp comenzó su viaje musical tocando en grupos de rock cuando estaba en la escuela secundaria. Después, estudió durante un año en la Universidad de Delaware. Más tarde, se trasladó al New England Conservatory of Music, donde aprendió del saxofonista Joe Maneri.
Primeros años y colaboraciones
Desde principios de los años 90, Shipp ha sido muy activo en la música. Ha participado en muchos álbumes, ya sea como el artista principal, como acompañante de otros músicos o como productor.
Fue parte importante del cuarteto del saxofonista David Ware durante mucho tiempo. También ha grabado y tocado en vivo con una variedad de músicos. Algunos de ellos son William Parker, DJ Spooky, Joe Morris, Daniel Carter, Roscoe Mitchell, Mat Maneri, High Priest, Beans del grupo Antipop Consortium, y El-P.
Trabajos destacados y reconocimientos
Entre 1997 y 2001, un sello de Suiza llamado HatOLOGY lanzó siete de sus discos. Estos álbumes mostraron la gran habilidad de Shipp para crear música en diferentes formatos. Por ejemplo, hizo dúos, tríos inusuales con piano, violín y contrabajo, y hasta sextetos con instrumentos de viento.
En febrero de 2011, Matthew Shipp lanzó un álbum doble llamado "Art of the Improviser". Este trabajo fue muy elogiado y se considera una de sus obras más importantes. El periódico The Chicago Tribune lo describió como "monumental" y "galvanizante", lo que significa que fue muy impresionante y emocionante.
El estilo musical de Matthew Shipp
Matthew Shipp es un músico que siempre busca explorar nuevos caminos en la música. No se limita a un solo estilo o escuela. Para él, la tradición en la música significa atreverse a innovar y descubrir cosas nuevas.
Influencias y características
Al principio, Shipp tocaba principalmente free jazz, que es un estilo muy libre y experimental. Sin embargo, con el tiempo, empezó a añadir elementos de otros géneros. Incorporó sonidos de la música clásica contemporánea, el hip hop y la música electrónica.
Su forma de tocar el piano es muy intensa y rítmica, a menudo descrita como "densa y percusiva". A veces se compara su estilo con el de Cecil Taylor, otro pianista de jazz. Sin embargo, Shipp siempre ha dicho que esta comparación es solo superficial, ya que él tiene su propio sonido único.
Discografía de Matthew Shipp
Matthew Shipp ha lanzado muchos álbumes a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunos de ellos, divididos en sus trabajos como solista y como líder o colíder de grupos.
Álbumes como solista
- Symbol Systems (No More, 1995)
- Before the World (FMP, 1997)
- Songs (Splasc(h), 2001)
- One (Thirsty Ear, 2006)
- Un Piano (Rogue Art, 2008)
- 4D (Thirsty Ear, 2010)
- Creation Out Of Nothing (Live in Moscow) (SoLyd, 2010) 2CD
Álbumes como líder o colíder
- Sonic Explorations (Cadence Jazz, 1987–88) con Rob Brown
- Circular Temple (Quinton, 1990)
- Points (Silkheart, 1991)
- Zo (Rise, 1993) con William Parker
- Prism (Brinkman, 1993)
- Critical Mass (2.13.61, 1994)
- 2-Z (2.13.61, 1996) con Roscoe Mitchell
- The Flow of X (2.13.61, 1996)
- By the Law of Music (hatOLOGY, 1996)
- Thesis (hatOLOGY, 1997) con Joe Morris
- The Multiplication Table (hatOLOGY, 1997)
- Strata (hatOLOGY, 1997)
- Gravitational Systems (hatOLOGY, 1998) con Mat Maneri
- DNA (Thirsty Ear, 1999)
- Magnetism (Bleu Regard, 1999)
- Expansion, Power, Release (hatOLOGY, 1999)
- Pastoral Composure (Thirsty Ear Blue Series, 2000)
- New Orbit (Thirsty Ear Blue Series, 2000)
- Nu Bop (Thirsty Ear Blue Series, 2002)
- Equilibrium (Thirsty Ear Blue Series, 2002)
- Antipop vs. Matthew Shipp (Thirsty Ear Blue Series, 2003)
- The GoodandEvil Sessions (Thirsty Ear Blue Series, 2003) con Roy Campbell, Alex Lodico, Miso, William Parker, Josh Roseman
- The Sorcerer Sessions (Thirsty Ear Blue Series, 2003) con Gerald Cleaver y William Parker
- High Water (Thirsty Ear Blue Series, 2004) Blue Series Continuum y El-P
- The Trio Plays Ware (Splasc(h) 2004)
- Harmony and Abyss (Thirsty Ear Blue Series, 2004) con Gerald Cleaver y William Parker
- Phenomena of Interference (Hopscotch, 2006) con Steve Dalachinsky
- A Tribute to Jean Genet (RogueArt, 2006) con Declared Enemy
- Piano Vortex (Thirsty Ear Blue Series, 2007) con Joe Morris y Whit Dickey
- Right Hemisphere (RogueArt, 2008) con Rob Brown, Joe Morris y Whit Dickey
- Harmonic Disorder (Thirsty Ear Blue Series, 2009) con Joe Morris y Whit Dickey
- Night Logic (RogueArt, 2011) con Marshall Allen y Joe Morris
- Art of the Improviser (Thirsty Ear Blue Series, 2011) con William Parker y Whit Dickey
- SaMa Live in Moscow (SoLyd, 2011) Dúo con Sabir Mateen
- Cosmic Lieder (AUM, 2011) Dúo con Darius Jones
Véase también
En inglés: Matthew Shipp Facts for Kids