Matorral xerófilo del Golfo de California para niños
Datos para niños Matorral xerófilo del Golfo de California |
||
---|---|---|
![]() La Carretera Federal 12 cerca de la Bahía de los Ángeles
|
||
Ecozona | Neártica | |
Bioma | Desierto y matorral xerófilo | |
Extensión | 22,573 km2 | |
Países | ![]() |
|
Ecorregiones – WWF | ||
![]() Mapa de Matorral xerófilo del Golfo de California
|
||
El Matorral xerófilo del Golfo de California es una ecorregión especial. Una ecorregión es un área grande de tierra o agua que tiene un tipo de clima, plantas y animales similares. Esta ecorregión es un tipo de matorral xerófilo, lo que significa que tiene arbustos y plantas adaptadas a climas secos. Se encuentra en la península de Baja California en México.
Contenido
Geografía del Matorral Xerófilo del Golfo de California
Esta ecorregión cubre un área de aproximadamente 23,600 kilómetros cuadrados. Se ubica en el lado este de la península de Baja California. Se extiende a lo largo de la costa del Golfo de California.
¿Dónde se ubica esta ecorregión?
Una cadena de montañas, llamada Cordillera Peninsular, atraviesa la península. Estas montañas, como la Sierra de San Francisco y la Sierra de la Giganta, separan el matorral xerófilo del Golfo de California de otra zona seca. Esa otra zona es el Desierto de Baja California, que está en el lado del Pacífico.
Islas y límites de la ecorregión
El matorral xerófilo se extiende desde la costa del golfo hasta la cima de estas montañas. También incluye varias islas del golfo. Las islas más grandes son la Isla Ángel de la Guarda, la Isla del Carmen y la Isla San José. Hacia el norte, esta ecorregión se conecta con el Desierto de Sonora. En el extremo sur de la península, se transforma en el matorral xerófilo de San Lucano.
Flora: Las Plantas del Matorral Xerófilo
La mayor parte de esta ecorregión está cubierta por arbustos secos. Estas plantas están adaptadas para vivir con poca agua.
Tipos de arbustos y árboles
Algunos de los arbustos más comunes son la creosota (Larrea tridentata) y la salvia del desierto (Ambrosia dumosa). También se encuentran Jatropha cinerea, el palo fierro (Olneya tesota), Acacia brandegeana, Cercidium floridum y Pithecellobium undulatum.
Oasis de palmeras
En los valles de los arroyos, donde hay más humedad, se forman oasis de palmeras. Aquí, las plantas pueden crecer gracias al agua disponible todo el año. La palmera nativa Washingtonia robusta y la palmera datilera (Phoenix dactylifera), que fue traída de otros lugares, son árboles típicos de estos oasis. También crecen cañas como Typha domingensis y Phragmites communis.
Diversidad de plantas
En total, la ecorregión tiene 238 especies de plantas diferentes. Entre el 20% y el 25% de estas especies son endémicas. Esto significa que solo se encuentran en esta región del mundo. Además, hay 20 géneros de plantas que son únicos de este lugar.
Fauna: Los Animales del Matorral Xerófilo
Esta ecorregión es hogar de varios animales interesantes, algunos de ellos únicos.
Mamíferos y aves
Entre los mamíferos grandes se encuentran el cimarrón del desierto (Ovis canadensis), que es un tipo de borrego salvaje. También vive el venado burra (Odocoileus hemionus) y el puma (Puma concolor). Algunas aves que necesitan protección en esta ecorregión son la codorniz enmascarada (Colinus virginianus) y la mascarita peninsular (Geothlypis beldingi).
Reptiles únicos
Además, hay nueve especies de reptiles que son endémicas de esta zona. Esto significa que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta.
Áreas Protegidas: Cuidando el Matorral Xerófilo
Para proteger la naturaleza de esta ecorregión, se han establecido varias áreas protegidas.
¿Qué porcentaje de la ecorregión está protegido?
En 2017, se estimó que 11,386 km² de la ecorregión estaban protegidos. Esto representa el 50% de toda la zona.
Principales zonas de conservación
Grandes partes del norte y centro de la ecorregión están protegidas por el Área de Protección de Flora y Fauna Valle de los Cirios y la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno. Las islas de la ecorregión están bajo la protección del Área de Protección de Flora y Fauna de las Islas del Golfo de California y el parque nacional Bahía de Loreto.
Sitios Ramsar
Dos de los oasis de palmeras, el Oasis Sierra de La Giganta y el Oasis de la Sierra El Pilar, son sitios Ramsar. Esto significa que son humedales de importancia internacional, especialmente para las aves acuáticas.