robot de la enciclopedia para niños

Matilde Camus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Matilde Camus
Matilde Camus - Infancia.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Aurora Matilde Gómez Camus
Nacimiento 26 de septiembre de 1919
Santander, Cantabria, España
Fallecimiento 28 de abril de 2012

Santander, Cantabria, España
Nacionalidad Española
Familia
Padres

Francisco José Gómez Landeras
(padre)

Matilde Camus del Villar (madre)
Cónyuge

Justo Guisández García

Hijos: Justo Francisco, Francisco Javier Ángel , Matilde María de los Milagros y Miguel Ángel
Información profesional
Ocupación Escritora, investigadora, articulista y poeta
Años activa Siglo XX
Seudónimo Matilde Camus
Género Poesía - Investigación
Sitio web
www.matildecamus.com
Archivo:Inauguración calle Poeta Matilde Camus
Inauguración de una calle en honor a Matilde Camus, con su hija, nietos y bisnietos.

Aurora Matilde Gómez Camus (nacida en Santander el 26 de septiembre de 1919 y fallecida en Santander el 28 de abril de 2012) fue una destacada escritora, investigadora, articulista y poeta española.

Biografía de Matilde Camus

Matilde Camus, aunque viajó mucho, siempre mantuvo un fuerte vínculo con su tierra natal, Cantabria, a la que dedicó muchos de sus poemas. Su padre, Francisco José Gómez Landeras, era hijo de agricultores y se mudó a Santander. Su madre, Matilde Camus del Villar, falleció muy joven, poco después del nacimiento de Matilde. Una persona de la casa, Alfonsa del Molino Orquedique, se encargó de cuidar a la pequeña Matilde.

Infancia y primeros pasos en la escritura

Matilde tuvo una relación muy cercana con su padre. Le dedicó su primer poema cuando solo tenía 9 años. Vivió con él hasta su fallecimiento. Pasaba los veranos en Monte, el lugar de origen de su familia paterna, y siempre se sintió muy unida a ese sitio.

Desde pequeña, Matilde fue una gran lectora. Incluso se escribía cartas con Celia, un personaje muy querido de los libros de Elena Fortún, y con otros jóvenes lectores a través de la sección infantil de la revista Blanco y Negro, llamada "Gente menuda".

Sus primeros estudios fueron en el Colegio de San José. Luego, cursó el bachillerato en el Instituto de Santa Clara. Aunque era muy aplicada, ser hija única le dificultó continuar sus estudios universitarios.

Vida familiar y el inicio de su carrera literaria

En el verano de 1936, Matilde conoció a Justo Guisández García, un joven de Madrid que estudiaba Bellas Artes. Se conocieron en el Instituto Santa Clara y compartieron su interés por el arte. Matilde empezó a publicar en el periódico, expresando sus sentimientos a través de la poesía. Firmaba sus escritos con el nombre de "Matty".

En 1943, Matilde y Justo se casaron en la Iglesia Parroquial de Monte. Se mudaron a la casa familiar donde Matilde había nacido y vivido. En esa casa, que forma parte de la "Ruta de los Ilustres de Santander", nacieron sus cuatro hijos: Justo Francisco, Francisco Javier, Matilde y Miguel Ángel. Ellos fueron el inicio de una gran familia con muchos nietos y bisnietos.

Hasta la muerte de su padre en 1965, Matilde escribía poesía, pero solo sus amigos más cercanos conocían sus obras. Cuando sus hijos crecieron y se fueron de Santander para estudiar o trabajar, Matilde empezó a participar en el Ateneo de Santander. Allí conoció a otras personas interesadas en la literatura en las reuniones del Grupo MAS (Movimiento Artístico Santanderino), al que asistía con su esposo, quien también era pintor.

Matilde retomó sus poemas antiguos y estudió de nuevo las reglas de la literatura. Sus poemas fueron muy bien recibidos en las tertulias. Trabajaba con mucha disciplina, a menudo hasta altas horas de la madrugada. Así comenzó su extensa obra, publicando su primer libro, Voces, en 1969. El último libro de poesía que ella revisó, en el año 2000, se llamó Prisma de emociones. Después de eso, se publicaron tres libros más de poesía. En 2006, el Ayuntamiento de Santander publicó su trabajo de investigación, Historia de la iglesia evangélica española de Santander.

El famoso poeta Gerardo Diego, quien fue su profesor de bachillerato, escribió el prólogo de su primer libro, Voces. Esto la animó mucho a seguir escribiendo. Su esposo, Justo Guisández, dibujó la portada de este y muchos otros de sus libros. Matilde decidió firmar como Matilde Camus en honor a su madre. En 1970, ganó el Primer Premio de Poesía "Amigos del Arte" de Santander, el primero de muchos reconocimientos.

Entre 1969 y 1974, Matilde fue Presidenta de la Sección de Literatura del Ateneo de Santander y del Instituto de Cultura Hispánica de Santander. Desde 1972 y hasta su fallecimiento, fue Miembro del Centro de Estudios Montañeses.

Escribió 35 libros de poesía, 3 cuentos infantiles en verso, y 10 libros de investigación, ensayos y ponencias para congresos. En 2020, para celebrar el centenario de su nacimiento, se publicó una antología de sus poemas titulada "VIVIR... AMAR... SENTIR". Aunque sus libros están agotados, se pueden encontrar en bibliotecas y centros culturales de Santander y en su página web.

Su gran amor por Monte la llevó a investigar sobre este lugar. Publicó "Historia del Lugar de Monte" (1985) y "Efemérides del Lugar de Monte" (1989 y 1995). Matilde Camus también escribió la letra del Himno de Monte.

En Monte, hay dos lugares que la recuerdan: el "LUGAR MATILDE CAMUS" y el CENTRO CULTURAL FERNANDO ATECA. En este último, se exhibe de forma permanente su obra completa, pinturas, premios y materiales de trabajo en el "Salón de actos Matilde Camus".

Fallecimiento de Matilde Camus

Matilde Camus falleció en Santander el 28 de abril de 2012, solo 20 días después que su esposo. Sus restos descansan juntos en el panteón familiar del Cementerio de Monte, en Santander, tal como ellos lo desearon. Desde entonces, se han realizado muchos homenajes en Cantabria, Madrid y Valladolid para recordar su vida y su importante obra.

Obras destacadas de Matilde Camus

Matilde Camus dejó un gran legado literario, especialmente en poesía e investigación.

Obra poética

  • Voces (1969)
  • Vuelo de estrellas (1969)
  • Manantial de amor (1972) Reeditado en Puerto Rico (1976)
  • Bestiario poético (1973)
  • Templo del Alba (1974)
  • Siempre amor (1976)
  • Cancionero de Liébana (1977) 2ª Edición (2006)
  • Corcel en el tiempo (1979)
  • Perfiles (1980)
  • He seguido tus huellas (1981)
  • Testigo de tu marcha (1981)
  • Testimonio (19882)
  • La preocupación de Miguel Ángel (Cuento infantil) (19882)
  • Tierra de palabras (1983)
  • Coral montesino (19883)
  • Raíz del recuerdo (19884)
  • Cristales como enigmas (1985)
  • Sin teclado de fiebre (19886)
  • Santander en mi sentir (1989)
  • Sin alcanzar la luz (Bilingüe en italiano) (1989)
  • El color de mi cristal (1990)
  • Tierra de mi Cantabria (1991)
  • Amor dorado (1993)
  • Ronda de azules (1994)
  • Vuelo de la mente (1994)
  • Reflexiones a medianoche (1996)
  • Mundo interior (1997)
  • Fuerza creativa (1998)
  • Clamor del pensamiento (1999)
  • Cancionero multicolor (Poemario infantil) (1999)
  • La estrellita Giroldina (Cuento infantil) (1999)
  • Motivos alicantinos. (Separata) (2000)
  • Prisma de emociones (2000)
  • Vivir, soñar, sentir (2005)
  • Antología Poética.(2010)
  • Antología Centenario Vivir... amar... sentir... (2020)

Libros de investigación

  • Historia del Lugar de Monte (1985)
  • Historia de San Roman de la Llanilla (1986)
  • Efemérides del Lugar de Monte (1989)
  • Historia del Lugar de Cueto (1990)
  • Efemérides del Lugar de Peñacastillo (1992)
  • Historia del Lugar de Cueto II (1992)
  • Prolegómenos del Cementerio Protestante de Santander y su evolución histórica (1993)
  • Efemérides del Lugar de Monte II (1995)
  • Mayorazgo de la Casa Mantilla de Fontibre Reinosa (1997)
  • Historia de la Iglesia Evangélica Española de Santander (2006)

Ensayos y colaboraciones

  • Monasterio de San Pedro de Rocas y otras ermitas. Revista Libredón, 1990
  • Mitos y supersticiones de Galicia y Cantabria. Revista Libredón, 1991
  • Pedro de Alvarado. Conquistador de Guatemala (Linaje de la casa Alvarado de Trasmiera -Cantabria-. Revista Libredón n.º 4 y IV Congreso Internacional de Estudios Galdosianos. Las Palmas de Gran Canaria, 1990

Matilde Camus colaboró de forma continua en periódicos como El Diario Montañés, Hoja del Lunes y Alerta en Santander. También publicó esporádicamente en revistas y periódicos de otras ciudades de España y del extranjero, como Gente menuda de Madrid, Hoy de Badajoz, La montaña de México y Orizzonti di gloria de Nápoles (Italia).

Reconocimientos y premios

Matilde Camus recibió numerosos nombramientos y premios a lo largo de su vida, que reconocieron su talento y dedicación.

Nombramientos honoríficos

  • Académica Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid (1974).
  • Accademico di Merito de la Accademia Internazionale di Pontzen di Lettere Scienze ed Arti de Nápoles (Italia) (1986).
  • Dama Comendadora de gracia Magistral por Méritos literarios, de la Orden Militar Caballeresca de S. Salvador y Santa Brígida de Suecia (1990).
  • Vocal del Pleno del Consejo del Patronato Cultural de Cantabria (1989).
  • Miembro del Instituto de Literatura "José María de Pereda", de la Institución Cultural de Cantabria, Santander.
  • Expresidente de la Sección de Literatura del Ateneo de Santander (1969-1974).
  • Miembro numerario del Centro de Estudios Montañeses. Santander (1972).
  • Socia Honorífica de U.N.A.T.E. (1991).
  • Montesina de Honor (2005).
  • Cuetana de honor (2010).
  • Medalla de plata del Centro Gallego de Santander (2010).

Premios literarios

  • Primer premio de poesía de Amigos del Arte en Santander (1970).
  • Primer premio en IX Certamen Nacional de poesía Navideña por su libro Templo del Alba (1973).
  • Primer premio y Flor Natural en los III Juegos Florales "Peregrina" en Pontevedra por su libro Siempre amor (1975).
  • Primer premio, Flor natural y Botijo de Honor, de las Justas poéticas de Dueñas (Palencia, 1977).
  • Le conceden el "Lauro Tanit" (1979).
  • Primer premio Flor Natural y trofeo Unión Artística vallisoletana de las VI Justas poéticas en Valladolid (1980).
  • Diploma acreditativo del premio Internacional de Poesía ROSA DE ORO en Bilbao por su obra poética (1982).
  • II Premio Corona de oro en la XXI Competición Cultural Internacional de la Academia PONTZEN de Nápoles, Italia (1987).
  • Pluma de oro en la XXII Competición Internacional de la Academia PONTZEN de Nápoles, Italia (1988).
  • "Medalla de Oro" de la Asamblea Suprema de la Cruz Roja española (1976).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Matilde Camus Facts for Kids

kids search engine
Matilde Camus para Niños. Enciclopedia Kiddle.