Mateo de Medina para niños
Eustaquio Mateo de Medina y Moreno, más conocido como Mateo de Medina, fue un importante escultor y tallista español. Nació en Jaén el 20 de septiembre de 1741 y falleció en la misma ciudad el 5 de septiembre de 1813. Su trabajo dejó una huella significativa en el arte de su época.
Contenido
¿Quién fue Mateo de Medina?
Los primeros años y su familia
Mateo de Medina nació en una familia de artistas. Su padre, José de Medina, también fue un escultor reconocido. Su hermano, Juan Antonio de Medina, siguió los pasos de la familia y trabajó como escultor en Málaga. Desde joven, Mateo estuvo rodeado de arte y aprendió el oficio.
Su formación y reconocimiento
Mateo de Medina demostró su talento desde temprano. El 22 de febrero de 1787, realizó las pruebas para entrar en la prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Gracias a su habilidad, fue nombrado "académico de mérito" el 7 de diciembre de 1788. Este título era un gran reconocimiento a su trabajo.
Más tarde, en 1805, fue nombrado director interino de Perspectiva en la misma Academia, un puesto que ocupó hasta su fallecimiento. También fue miembro de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, una institución que buscaba mejorar la sociedad a través del conocimiento y el arte.
¿Dónde trabajó Mateo de Medina?
Mateo de Medina desarrolló la mayor parte de su carrera en Jaén y Lucena. En Lucena, se casó y estableció parte de su vida. Su trabajo como escultor y maestro de arquitectura lo llevó a importantes proyectos.
Trabajó en grandes edificios religiosos, como la Catedral de Jaén, la Catedral de Toledo y en varias iglesias de Lucena. Sus obras se pueden encontrar en diferentes lugares de España, mostrando su versatilidad y talento.
Obras destacadas de Mateo de Medina
Mateo de Medina creó muchas obras importantes a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
Esculturas religiosas
- Santa María Magdalena: Esta escultura se encuentra en la Iglesia de Santa María Magdalena en Jaén. Acompaña al Cristo de la Clemencia de la Cofradía de la Clemencia. Fue restaurada después de la Guerra Civil Española.
- Dolorosa Servita: Una importante escultura que realizó en Lucena en 1783.
- Imagen del retablo de San José: Esta obra forma parte del retablo del Gremio de los Carpinteros en la iglesia de los padres jesuitas en Toledo, creada en 1759.
Retablos y capillas
- Retablo de la Iglesia de San Andrés: Ubicado en Jaén, es un ejemplo de su trabajo en retablos.
- Capilla de los Reyes Nuevos: Mateo de Medina trabajó en esta capilla de la catedral de Toledo en 1788.
- Retablo mayor de la Capilla de los Reyes Nuevos: También en la catedral de Toledo, este retablo fue terminado en 1805.
Proyectos y diseños especiales
- Ornato de la Casa del Marqués de Valmediano: En 1789, Mateo de Medina diseñó la decoración de la casa del Marqués de Valmediano en Madrid. Esto fue parte de las celebraciones públicas por la subida al trono de los reyes Carlos IV y Luisa de Borbón. Un grabado de este diseño, hecho por Francisco de Paula Martí, se conserva en la Biblioteca Nacional de España.
- Dibujos para la iglesia parroquial de Bacarissas: En 1793, realizó 5 dibujos de proyectos para la iglesia de Bacarissas, en Manresa.