Iglesia de Santa María Magdalena (Jaén) para niños
Datos para niños Iglesia parroquial de Santa María Magdalena |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Jaén | |
Coordenadas | 37°46′19″N 3°47′48″O / 37.771927447456, -3.7965576458666 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Jaén | |
Advocación | Santa María Magdalena | |
Patrono | María Magdalena | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XV | |
Construcción | Siglo XVI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Gótico | |
Sitio web oficial | ||
La Iglesia de Santa María Magdalena es uno de los edificios más antiguos de Jaén, una ciudad en España. Fue construida a principios del Siglo XVI, sobre los restos de una antigua mezquita. Se cree que esta mezquita, a su vez, fue levantada en un lugar que ya era importante para el culto desde hace mucho tiempo.
En esta iglesia tiene su sede una cofradía, la Antigua e Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo de la Clemencia, Nuestro Padre Jesús de la Caída, Santa María Magdalena y María Santísima del Mayor Dolor. Esta cofradía realiza una procesión muy importante durante la Semana Santa de Jaén, específicamente el Martes Santo.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Iglesia de la Magdalena?
La iglesia está ubicada en la Plaza de la Magdalena, en Jaén. Justo enfrente de la iglesia, hay un lugar donde nace agua. Cerca de allí, se han encontrado objetos antiguos que ahora se exhiben en el Museo Provincial de Jaén. En esta zona también se sitúa una famosa leyenda de la ciudad, la del Lagarto de la Malena.
Historia de la Iglesia de la Magdalena
Orígenes como mezquita
El origen de este edificio se remonta a una antigua mezquita que fue construida en el Siglo VIII por Abderramán II. De esa mezquita original, aún se conservan algunas partes. Por ejemplo, se pueden ver cuatro naves (espacios largos dentro del edificio) y el patio.
Todavía se aprecian algunos arcos con forma de herradura y otros de medio punto, que son típicos de la arquitectura de la época. En las paredes de la iglesia, hay pinturas que representan a reyes cristianos y algunas lápidas antiguas.
Cambios a lo largo del tiempo
Dentro de la iglesia, hay una puerta de doble hoja que fue encargada por el obispo Diego Tavera Ponce de Léon en el año 1555. Esto muestra cómo el edificio ha ido cambiando y adaptándose a lo largo de los siglos.
¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de la Magdalena?
La iglesia tiene cuatro naves que están separadas por pilares y arcos apuntados. Su forma es un cuadrado irregular y su estilo arquitectónico es una mezcla de diferentes épocas.
En su fachada principal, que tiene un estilo llamado gótico isabelino, destaca una imagen de María Magdalena. A un lado de la fachada, se encuentra la torre del campanario, que antes era el alminar (la torre desde donde se llamaba a la oración en la mezquita).
La iglesia ha sido restaurada varias veces a lo largo de su historia. La imagen que vemos hoy es el resultado de la última gran restauración, que se llevó a cabo a partir de 1972.
Tesoros artísticos de la Iglesia
Dentro de la iglesia, hay varias obras de arte importantes. Una de ellas es un relieve que formaba parte de un antiguo retablo (una estructura decorada detrás del altar). Este relieve representa el Calvario, que es la escena de la crucifixión de Jesús.
Los expertos en arte creen que esta pieza fue creada por artistas muy conocidos como Jacopo Florentino o Jerónimo Quijano.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Magdalena, Jaén Facts for Kids