Pimpinella anisum para niños
Datos para niños Pimpinella anisum |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Familia: | Apiaceae | |
Subfamilia: | Apioideae | |
Género: | Pimpinella | |
Especie: | Pimpinella anisum L., 1753 |
|
El anís (nombre científico: Pimpinella anisum), también conocido como anís verde o matalahúva, es una planta herbácea que pertenece a la familia de las apiáceas. Es originaria de la región del Mediterráneo oriental y del suroeste de Asia. Esta planta puede crecer hasta 60-80 centímetros de altura si las condiciones del suelo son adecuadas.
En la península Ibérica, el anís se cultiva mucho, siendo España uno de los principales países que producen su fruto. Con el tiempo, su cultivo se extendió a Sudamérica, y Argentina es hoy uno de los mayores productores.
Las semillas de anís tienen un sabor y aroma únicos, parecidos a los del anís estrellado, el hinojo, el regaliz y el estragón. Se usan mucho para dar sabor a comidas, dulces y bebidas especiales, sobre todo en la región del Mediterráneo.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "Anís"?
El nombre "anís" tiene un origen antiguo. Proviene del francés antiguo, que a su vez lo tomó de las palabras latinas anīsum o anēthum. Estas palabras latinas vienen del griego ánethon, que se refería al eneldo, otra planta aromática.
¿Cómo es la planta de anís?
El anís es una planta herbácea que vive un año. Crece formando grupos de hasta 1 metro de altura y tiene un aroma muy agradable.
Características de la planta
- Raíz y tallo: Su raíz es delgada y tiene un tallo largo, redondo, con líneas y ramas en la parte de arriba.
- Hojas: Las hojas de la base son simples, miden de 2 a 5 centímetros de largo y tienen lóbulos suaves. Las hojas de la parte superior del tallo están más divididas.
- Flores: Las flores son pequeñas, de unos 3 milímetros, y de color blanco. Tienen cinco pétalos y crecen en grupos densos llamados umbelas.
- Fruto: El fruto es alargado, mide de 3 a 5 milímetros y tiene un sabor aromático fuerte. Está cubierto de pelitos suaves y curvados. Dentro, tiene dos partes, cada una con cinco líneas más claras. El sabor del fruto es dulce.
¿Qué animales se alimentan de anís?
El anís es una planta importante para algunas mariposas y polillas. Sus larvas, que son como pequeñas orugas, se alimentan de esta planta. Algunas de estas especies son la Eupithecia centaureata y la Eupithecia absinthiata.
¿Cómo se cultiva el anís?
El anís se cultivó por primera vez en Egipto y Oriente Medio. Luego llegó a Europa, donde se valoró por sus propiedades. En Egipto, se cultiva desde hace unos 4.000 años.
Condiciones para el cultivo
Las plantas de anís crecen mejor en suelos ligeros, fértiles y que drenan bien el agua. Las semillas deben plantarse en primavera, cuando el suelo ya está tibio. Como el anís tiene una raíz principal que crece hacia abajo, no le gusta que lo cambien de sitio una vez que ha crecido. Por eso, es mejor plantarlo directamente donde se va a quedar o trasplantarlo cuando las plantas son muy pequeñas.
Producción y uso del anís en el mundo
En la cocina occidental, el anís se ha usado por mucho tiempo para dar sabor a comidas, bebidas y dulces. La palabra "anís" se usa tanto para la planta como para su sabor, que es parecido al del regaliz.
El anetol y el anís estrellado
El componente que le da su aroma al anís se llama anetol. Esta misma sustancia se encuentra en el anís estrellado (Illicium verum), una especia que viene de China y que no está relacionada con el anís común. El anís estrellado es más barato de producir y por eso se usa a menudo como sustituto del anís en muchos mercados. Aunque antes se producía mucho anís, en 1999 la producción mundial de su aceite esencial era de solo 8 toneladas, mientras que la de anís estrellado era de 400 toneladas.
Historia del anís
El anís se ha usado con fines medicinales desde hace mucho tiempo. Un ejemplo de esto es que aparece en la Capitulare de villis vel curtis imperii. Esta era una orden del emperador Carlomagno que pedía a sus campesinos que cultivaran varias hierbas y condimentos, incluyendo el "anesum", que hoy sabemos que es el Pimpinella anisum.
Usos del anís
En la cocina
Las semillas de anís se usan como condimento en la panadería, para hacer dulces y postres. También se utilizan en la elaboración de bebidas especiales, como el anís o el anisette, y en algunos platos de curry y mariscos. Todas las partes jóvenes de la planta son comestibles. Los tallos tienen una textura similar al apio y un sabor más suave que las semillas.
Componentes del anís
Al destilar las semillas de anís, se obtiene un aceite especial que se usa para ayudar con problemas digestivos. Si se toma como infusión, también es útil para el estómago.
El componente principal de este aceite es el anetol (más del 90%). También contiene otras sustancias como chavicol metileno y aldehído anísico.
Es importante saber que el anís estrellado, que viene de China, también contiene anetol y tiene un sabor similar. Sin embargo, no está relacionado con el anís común, aunque se usa como un sustituto más económico en la cocina y en la preparación de bebidas.
Usos para el bienestar
El anís contiene entre un 2% y un 3% de una esencia en sus frutos, que puede llegar hasta un 6% en algunos casos. Esta esencia tiene principalmente anetol, que le da su olor característico. Además, contiene proteínas, azúcares y ácidos orgánicos.
Gracias a estos componentes, el anís tiene varias propiedades beneficiosas:
- Ayuda a expulsar la mucosidad de los pulmones (es expectorante).
- Facilita la expulsión de gases.
- Es un buen tónico para el estómago.
- Se sabe que puede ayudar a aumentar la producción de leche en mujeres y animales.
- También puede ayudar a regular las funciones menstruales.
El anís se recomienda para casos de falta de apetito, molestias estomacales, mal aliento, resfriados y bronquitis. También es útil durante la lactancia y para menstruaciones irregulares. Es muy importante recordar que la esencia de anís puede ser fuerte si se usa en grandes cantidades, por lo que siempre se debe seguir la recomendación de un experto.
Las semillas de anís son buenas para la digestión, mejoran el apetito y alivian las molestias estomacales, incluyendo las de los bebés. También ayudan con las náuseas y los gases.
El anís estrellado (Illicium verum) también ayuda a la digestión y se puede usar de forma similar al anís en semillas. Sin embargo, el anís estrellado japonés (Illicium anisatum) no debe usarse en bebés ni en madres que están dando pecho, ya que puede ser perjudicial.
El anís es muy útil para la tos fuerte y seca, especialmente cuando es difícil expulsar la mucosidad, y para problemas respiratorios relacionados con la gripe. Para esto, se puede tomar una limonada caliente con una infusión de anís.
Para el sistema digestivo, el anís es una planta excelente. Ayuda a limpiar los intestinos y mejora la digestión. Forma parte de una mezcla tradicional de hierbas llamada "tisana de las cuatro simientes", junto con la alcaravea, el hinojo y el cilantro. Las infusiones de anís son muy efectivas para niños y bebés con gases o diarreas.
Además, el anís puede ayudar a aumentar la producción de leche. Por eso, algunos ganaderos mezclan anís con el alimento de sus vacas y ovejas.
Formas de usar el anís
- Infusión: Se prepara con una cucharadita de fruto de anís en una taza de agua hirviendo. Se debe tomar caliente.
- Esencia de anís: Se pueden añadir de 1 a 4 gotas de la esencia a un terrón de azúcar. Se puede repetir la dosis después de las comidas principales.
- Tintura de anís: Se hace macerando el fruto de anís en un tipo de alcohol durante 10 días. Luego se filtra y se guarda el líquido.
La planta de anís también se usa para preparar una de las bebidas más tradicionales de España, el licor de anís.
Bebidas especiales con anís
El anís se usa para dar sabor a muchas bebidas en la región mediterránea, como el ouzo y el mastika griegos, la sambuca italiana, el pastis francés, el anís de Chinchón español, el rakı turco y el arak de Oriente Medio. Fuera de esta región, se encuentra en el aguardiente colombiano y el Xtabentún mexicano. Estas bebidas suelen ser transparentes, pero cuando se les añade agua, se vuelven turbias, un efecto conocido como "efecto ouzo".
El anís también se usa junto con otras hierbas y especias en algunas bebidas refrescantes, como la cerveza de raíz Virgil's en Estados Unidos.
Clasificación científica del anís
La planta Pimpinella anisum fue descrita por el famoso científico Carlos Linneo y publicada en su obra Species Plantarum en el año 1753.
Ver también
- Anexo:Plantas medicinales (A-B)
Véase también
En inglés: Anise Facts for Kids