Masegoso (Teruel) para niños
Datos para niños Masegoso |
||
---|---|---|
localidad y núcleo de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Masegoso en España | ||
Ubicación de Masegoso en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra de Albarracín | |
• Partido judicial | Teruel | |
Ubicación | 40°14′46″N 1°30′11″O / 40.246111111111, -1.5030555555556 | |
Masegoso es un pequeño pueblo de España. Es una de las dos localidades que forman parte del municipio de Toril y Masegoso, que se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. En el año 2010, Masegoso tenía una población de 16 habitantes.
Contenido
Masegoso: Un Pequeño Pueblo en Teruel
Masegoso es una localidad tranquila ubicada en la provincia de Teruel, en la región de Aragón. Es conocida por ser parte del municipio de Toril y Masegoso. A pesar de su tamaño, tiene una historia interesante y un nombre que nos cuenta algo sobre su entorno natural.
¿Qué Significa el Nombre Masegoso?
El nombre Masegoso viene de la palabra "masega" y el sufijo "-oso". La "masega" es el nombre que se le da a varias plantas que crecen en lugares húmedos o con mucha vegetación. Así, el nombre Masegoso podría significar "lugar con muchas masegas" o "lugar con mucha vegetación de ese tipo". Algunas de estas plantas son el Cladium mariscus o diferentes tipos de Carex.
¿Dónde Está Masegoso? Su Geografía
Masegoso se encuentra al oeste de la sierra de Jabalón. También está en la parte oeste de una zona elevada llamada el alto de Masegoso. Para llegar a Masegoso, puedes seguir la carretera TE-V-9121. Esta carretera te lleva hacia el suroeste hasta El Vallecillo. Desde allí, si sigues la carretera TE-912, llegarás a un cruce con la carretera A-2703, que conecta Toril y Arroyofrío.
La Historia de Masegoso a Través del Tiempo
Masegoso ha tenido diferentes formas de organización a lo largo de los años. En el siglo XVII, formaba parte de la "vereda de Teruel", que era una división administrativa de la época. Más tarde, entre 1711 y 1833, estuvo bajo la administración del "corregimiento de Albarracín".
Masegoso en el Siglo XIX: Datos Curiosos
En 1845, Masegoso se unió a Toril para formar un solo municipio, como lo conocemos hoy. A mediados del siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió Masegoso en su famoso diccionario geográfico. En ese momento, el pueblo tenía unos 72 habitantes.
Madoz mencionó que Masegoso estaba en una loma, un lugar abierto pero muy frío debido a la nieve. Describió que tenía unas 20 casas y una iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora del Remedio. También señaló que el terreno era seco, pero que había muchas fuentes de agua de buena calidad. Los habitantes de Masegoso compartían con los de Albarracín el uso de los pastos y la leña de los montes cercanos.