robot de la enciclopedia para niños

María de Ávila para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Dolores Gómez
Información personal
Nombre de nacimiento María Dolores Gómez de Ávila
Nacimiento 10 de abril de 1920
Bandera de España Barcelona, España
Fallecimiento 27 de febrero de 2014
Bandera de España Zaragoza, España
Nacionalidad española
Familia
Cónyuge

José María García Gil

I
Hijos Lola
Información profesional
Ocupación Bailarina, maestra
Seudónimo María de Ávila, Lola de Ávila
Miembro de Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis
Distinciones
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1988) y al Mérito en el Trabajo (2007)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (2006)

María Dolores Gómez de Ávila (nacida en Barcelona el 10 de abril de 1920 y fallecida en Zaragoza el 27 de febrero de 2014) fue una destacada bailarina y maestra de ballet española. Es reconocida por su gran influencia en la danza clásica en España durante el siglo XX.

Desde muy joven, María de Ávila mostró un gran talento para la danza. Con solo diez años, empezó a estudiar ballet en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Rápidamente se unió al ballet de este teatro y, para 1939, ya era su bailarina principal.

María de Ávila: Una Vida Dedicada a la Danza

María de Ávila dedicó la mayor parte de su carrera artística al Liceo. Sin embargo, también participó en otros proyectos importantes. Formó parte de la Compañía Española de Ballet y de los Ballets de Barcelona. Además, realizó presentaciones individuales junto a otros artistas, siendo el bailarín Juan Magrinyá su compañero más frecuente.

De Bailarina a Maestra: Su Escuela en Zaragoza

En 1948, María de Ávila se casó con José María García Gil. Decidió dejar los escenarios, incluso rechazó una oferta para trabajar en Nueva York. Se mudó a Sacedón, Guadalajara, donde nació su única hija, Dolores García Gómez (1949). Su hija es conocida artísticamente como Lola de Ávila y también se dedicó a la danza.

En 1954, María de Ávila abrió su propia escuela de danza clásica en Zaragoza. Esta escuela se convirtió en un lugar muy importante para la formación de bailarines. Muchos de sus alumnos se han convertido en grandes profesionales, reconocidos tanto en España como a nivel internacional. Actualmente, su hija Lola es la directora de la escuela.

Liderazgo en la Danza Nacional

María de Ávila no solo fue una gran maestra, sino que también tuvo un papel importante en la danza nacional. Fue la fundadora del Ballet Clásico de Zaragoza y del Joven Ballet María de Ávila en 1989.

En 1983, fue nombrada Directora del Ballet Nacional de España y del Ballet Nacional de España-Clásico. Ocupó este cargo hasta finales de 1986, cuando decidió regresar a su escuela en Zaragoza para seguir enseñando.

Un Legado de Reconocimientos

María de Ávila es considerada una de las figuras más importantes de la danza clásica en España. Su trabajo como maestra y su dedicación a la enseñanza dejaron una huella profunda. En 1979, fue nombrada miembro de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis en Zaragoza.

La Compañía Nacional de Danza le rindió un homenaje en Zaragoza por su 35º aniversario. Incluso una de las salas de ensayo de su sede oficial lleva su nombre. La ciudad de Zaragoza también la honró nombrando una calle en su honor en el barrio de Montañana.

¿Qué Premios Importantes Recibió?

A lo largo de su vida, María de Ávila recibió muchos premios y honores por su contribución a la danza. Algunos de los más destacados incluyen:

  • La Medalla de Oro de la Ciudad de Zaragoza (1982).
  • La Medalla de Oro de las Bellas Artes de España (1989).
  • La Gran cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio de España (2006).
  • La Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2007).
  • El Conservatorio Superior de Danza de Madrid lleva su nombre desde 2006.
  • La Medalla de Oro del Teatro del Liceo (2009).
kids search engine
María de Ávila para Niños. Enciclopedia Kiddle.