robot de la enciclopedia para niños

María García Sanchís para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María García Sanchís
Maria Garcia Sanchís.jpg
Información personal
Nacimiento 1881
Ollería (España)
Fallecimiento 5 de septiembre de 1936
Manacor (España)
Información profesional
Ocupación Tejedora y miliciana

María García Sanchís (nacida en Ollería, Valencia, en 1881 y fallecida en Manacor, Mallorca, el 5 de septiembre de 1936) fue una mujer española que trabajó como tejedora. También fue una miliciana, lo que significa que se unió a grupos de ciudadanos que se organizaron para defender sus ideas durante un conflicto. Formó parte de un grupo conocido como Las Cinco de Mallorca.

María era una tejedora muy hábil. Aprendió por sí misma y le encantaba leer, lo que la hizo una persona muy culta. Tenía creencias espirituales muy fuertes y defendía ideas de libertad y justicia social. Era una gran oradora, es decir, hablaba muy bien en público.

En 1934, María García Sanchís participó en una campaña para las elecciones municipales en Cataluña. Dio un discurso en un evento para mujeres en el Teatro Principal de Sabadell. Cuando comenzó el conflicto en España en 1936, se unió a las Milicias Femeninas Antifascistas. Estas milicias eran dirigidas por su compañera Gavina Viana Viana, del Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC).

María García Sanchís fue fotografiada por los famosos fotógrafos Robert Capa y Gerda Taro. Estas fotos se tomaron en el Campo de la Bota, un lugar donde las milicianas practicaban. Una de sus fotos incluso apareció en la revista Life.

El 16 de agosto de 1936, María y otras milicianas de su batallón femenino viajaron en barco desde el puerto de Barcelona hacia Mallorca. Formaban parte de una expedición del ejército republicano, liderada por el capitán Alberto Bayo. Después de veinte días de combates, María y cuatro de sus compañeras fueron capturadas. Lamentablemente, perdieron la vida en Manacor el 5 de septiembre de 1936. Las tropas que las capturaron estaban bajo el mando del Conde Rossi. Estas cinco mujeres son recordadas en la historia como Las Cinco de Mallorca.

Mallorca fue uno de los primeros lugares donde las mujeres que luchaban por sus ideales participaron en combates durante el conflicto en España.

Reconocimientos a María García Sanchís

El 27 de marzo de 2022, se colocó un adoquín especial en Sabadell en honor a María García Sanchís. Este adoquín, llamado stolpersteine, es de acero y lleva su nombre. Se encuentra en el barrio de Can Rull, en la calle de Gustavo Adolfo Bécquer. Allí estaba la casa donde María y su familia vivieron desde 1935. En el patio de esa casa, María tenía un telar manual y una máquina para bobinar hilos. Con este adoquín, María se convirtió en la primera mujer de Sabadell en tener uno de estos homenajes. Antes de ser colocado, el adoquín se exhibió en el Museo de Historia de Sabadell, junto con una exposición sobre la maestra Joaquima Torres y Oriol.

Su Historia en la Memoria

Un documental llamado Milicianes, creado por Tania Balló, Jaume Miró y Gonzalo Berger, ayuda a recordar a María García Sanchís y a otras mujeres que lucharon. Entre ellas están Teresa Bellera y Daría y Mercedes Buxadé. Aunque no se sabe el nombre de la quinta mujer, se sabe que ella escribió un diario. Todas ellas aparecen en una fotografía tomada pocas horas antes de su fallecimiento.

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maria Garcia Sanchis Facts for Kids

kids search engine
María García Sanchís para Niños. Enciclopedia Kiddle.