Mary Jackson (ingeniera) para niños
Datos para niños Mary Jackson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mary Winston | |
Nacimiento | 9 de abril de 1921 Hampton (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 11 de febrero de 2005 Hampton (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Matemática, ingeniero de aviación e informática teórica | |
Área | Matemáticas e Investigación espacial | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Alpha Kappa Alpha | |
Distinciones | ||
Mary Winston Jackson (nacida en Hampton, Estados Unidos, el 9 de abril de 1921 y fallecida en la misma ciudad el 11 de febrero de 2005) fue una destacada matemática e ingeniera aeroespacial. Trabajó para el Comité Consejero Nacional para la Aeronáutica (NACA), que más tarde se convirtió en la famosa NASA.
Mary Jackson pasó la mayor parte de su carrera en el Centro de Investigación de Langley. Comenzó como "calculista", una persona que realizaba cálculos complejos a mano. Con el tiempo, se convirtió en la primera ingeniera afroamericana de la NASA. Después de 34 años, alcanzó el puesto más alto para ingenieros. Sin embargo, para seguir ascendiendo, necesitaba ser supervisora.
Decidió entonces aceptar un puesto de menor rango para dirigir dos programas importantes. Estos programas buscaban promover la igualdad de oportunidades para las mujeres en la NASA. Su objetivo era ayudar a más mujeres a ser contratadas y a progresar en campos como la ciencia, la ingeniería y las matemáticas.
¿Quién fue Mary Jackson?
Mary Jackson fue una pionera en el campo de la ingeniería y las matemáticas. Su trabajo fue fundamental para los primeros programas espaciales de Estados Unidos. Además, dedicó gran parte de su vida a luchar por la igualdad.
Sus primeros años y educación
Mary Jackson nació el 9 de abril de 1921 en Hampton, Virginia. Desde pequeña, mostró un gran talento para los números y la ciencia. Se graduó con honores de la escuela secundaria.
En 1942, Mary se graduó en matemáticas y ciencias físicas en el Hampton Institute. Fue miembro de la hermandad Alpha Kappa Alpha. Antes de unirse a la NACA, tuvo varios trabajos. Enseñó matemáticas en una escuela y trabajó como tutora. También fue contable y recepcionista.
Mary Jackson estuvo casada y tuvo dos hijos. Falleció el 11 de febrero de 2005, a los 83 años.
Su carrera en la NASA
En 1951, Mary Jackson comenzó a trabajar para el Comité Consejero Nacional para la Aeronáutica (NACA). Empezó como matemática de investigación, o "calculista", en el Centro de Investigación de Langley. Trabajó en una sección donde solo trabajaban mujeres afroamericanas, bajo la dirección de Dorothy Vaughan.
De calculadora a ingeniera
En 1953, Mary aceptó trabajar con el ingeniero Kazimierz Czarnecki. Él la animó a convertirse en ingeniera. Para lograrlo, Mary necesitaba tomar cursos nocturnos de matemáticas y física. Estos cursos se daban en un instituto que en ese momento era solo para personas blancas.
Mary tuvo que pedir permiso al ayuntamiento de Hampton para poder asistir a las clases. Después de completar los cursos, fue ascendida a ingeniera aeroespacial en 1958. Así, se convirtió en la primera mujer afroamericana en alcanzar este puesto en la NASA.
Su trabajo consistía en analizar datos de experimentos en túnel de viento y de vuelos de naves reales. Su objetivo era entender cómo se movía el aire alrededor de los aviones y naves espaciales. Esto incluía estudiar las fuerzas que los impulsan (empuje) y las que los frenan (arrastre).
Contribuciones a la investigación aeroespacial
Como ingeniera, Mary Jackson trabajó en varias divisiones de la NASA. Fue autora o coautora de 12 informes técnicos para la NACA y la NASA. Estos informes ayudaron a avanzar en el conocimiento de la aerodinámica.
Además de su trabajo técnico, Mary ayudó a otras mujeres y minorías. Les aconsejaba sobre cómo estudiar para cambiar sus títulos de matemáticas a ingeniería. Esto les permitía tener mejores oportunidades de ascenso, tal como ella lo había hecho.
A pesar de sus logros, Mary enfrentó limitaciones en su carrera debido a su raza y género. Esto se conoce como "techo de cristal", una barrera invisible que impide el ascenso. Finalmente, en 1979, decidió dejar su puesto de ingeniera.
Lucha por la igualdad y el apoyo a las mujeres
Mary Jackson creía firmemente en compartir lo que se tiene y cuidarse mutuamente. Luchó por los derechos de las mujeres y las personas afroamericanas durante toda su vida.
Durante más de 20 años, fue líder de un grupo de Girl Scouts. Su meta era preparar a las niñas para encontrar su lugar en el mundo. También les enseñaba valores como el amor a su país, la honestidad y la lealtad.
Mary fue muy valiente en su lucha por la igualdad. Creó un túnel de viento en miniatura en los años 70 para ayudar a jóvenes afroamericanas. Invitaba a niñas de escuelas públicas y estudiantes universitarias a Langley. Quería mostrarles que ellas también podían ser ingenieras.
Programas de igualdad de oportunidades
Cuando tenía 58 años, Mary se convirtió en Gerente de Programas Federales para Mujeres. Este programa buscaba eliminar barreras para la contratación y el ascenso de las empleadas. Más tarde, formó parte de comités que buscaban crear un ambiente donde el gobierno federal no se fijara en la raza, el género o la nacionalidad al contratar.
Legado e impacto
La historia de Mary Jackson, junto con las de Katherine Johnson y Dorothy Vaughan, fue contada en la película de 2016 Hidden Figures. La película muestra su importante trabajo en proyectos espaciales como el Proyecto Mercury y Apollo 11. Un satélite lleva su nombre en su honor.
Reconocimientos y honores
Mary Jackson recibió varios premios y reconocimientos por su trabajo y su servicio a la comunidad:
- Apollo Group Achievement Award, 1969.
- Daniels Alumni Award por un servicio excepcional a jóvenes.
- Certificado de Reconocimiento por Servicio Excepcional a la Comunidad.
- Distinguished Service Award por su trabajo con la Campaña Federal Combinada, 1972.
- Premio excepcional del voluntario del Centro de Investigación de Langley, 1975.
- Voluntario del Año del Centro de Investigación de Langley, 1976.
- Iota Lambda Premio de la Hermandad de la Península Excepcional Mujer Científica, 1976.
- Premio excepcional del Centro Comunitario de King Street.
- Tribute Award de la Asociación Técnica Nacional, 1976.
- Capítulo de Hampton Roads "Libro de Golden Deeds" por su servicio.
- Langley Centro de Investigación Certificado de Agradecimiento, 1976-1977.
- Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos, 2019 (póstumo).
Publicaciones importantes
Mary Jackson fue coautora de varios artículos científicos importantes. Algunos de ellos incluyen:
- Czarnecki, K. R.; Jackson, Mary W. (septiembre 1958), Effects of Nose Angle and Mach Number on Transition on Cones at Supersonic Speeds (NACA TN 4388), National Advisory Committee for Aeronautics
- Jackson, Mary W.; Czarnecki, K.R. (1960), Investigation by Schlieren Technique of Methods of Fixing Fully Turbulent Flow on Models at Supersonic Speeds, 242, National Aeronautics and Space Administration
- Czarnecki, K. R.; Jackson, Mary W. (enero 1961), Effects of Cone Angle, Mach Number, and Nose Blunting on Transition at Supersonic Speeds (NASA TN D-634), NASA Langley Research Center
- Jackson, Mary W.; Czarnecki, K. R. (julio 1961), Boundary-Layer Transition on a Group of Blunt Nose Shapes at a Mach Number of 2.20 (NASA TN D-932), NASA Langley Research Center
- Czarnecki, K.R.; Jackson, Mary W.; Monta, William J. (1963), Studies of Skin Friction at Supersonic Speeds (Turbulent Boundary Layer and Skin Friction Data for Supersonic Transports)
- Jackson, Mary W.; Czarnecki, K. R.; Monta, William J. (julio 1965), Turbulent Skin Friction at High Reynolds Numbers and Low Supersonic Velocities, National Aeronautics and Space Administration
- Czarnecki, K.R.; Jackson, M.W.; Sorrells, R. B. III (1 de diciembre de 1966), Measurement by wake momentum surveys at Mach 1.61 and 2.01 of turbulent boundary-layer skin friction on five swept wings, National Aeronautics and Space Administration
- Czarnecki, K.R.; Allen, J. M.; Jackson, M.W. (1 de enero de 1967), Boundary-layer transition on hypersonic-cruise aircraft, National Aeronautics and Space Administration
- Czarnecki, K.R.; Jackson, M.W. (1 de noviembre de 1970), Theoretical pressure distributions over arbitrarily shaped periodic waves in subsonic compressible flow and comparison with experiment, National Aeronautics and Space Administration
- Czarnecki, K.R.; Jackson, Mary W. (diciembre 1975). "Turbulent Boundary-Layer Separation due to a Forward-Facing Step". AIAA Journal. 13 (12): 1585–1591. doi:10.2514/3.60582.
Galería de imágenes
-
Mary Jackson trabajando en el Centro de Investigación de Langley.
Véase también
En inglés: Mary Jackson (engineer) Facts for Kids