Mary Cameron para niños
Datos para niños Mary Cameron |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1865 Portobello (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 1921 Turnhouse (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padre | Duncan Cameron | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Edimburgo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora | |
Mary Margaret Cameron (9 de marzo de 1865-15 de febrero de 1921) fue una talentosa artista escocesa. Es muy conocida por sus pinturas que muestran la vida diaria en España. Mary Cameron presentó 54 de sus obras en la Royal Scottish Academy entre los años 1886 y 1919.
Contenido
¿Quién fue Mary Cameron?
Los primeros años de Mary Cameron y su formación artística
Mary Margaret Cameron nació el 9 de marzo de 1865 en Portobello, una localidad cerca de Edimburgo. Fue la tercera de seis hijos de Mary Brown Small y Duncan Cameron. Su padre trabajaba en una empresa de impresión y papelería llamada Macniven y Cameron. Él también inventó una pluma llamada "Waverley" y era dueño del periódico The Oban Times. Su madre venía de una familia importante de Perthshire. Mary tenía una hermana mayor, Flora Macaulay, quien también fue editora del periódico The Oban Times por muchos años.
Mary Cameron empezó a estudiar arte a los 16 años en la Trustees Drawing Academy de Edimburgo. Desde los 17 años ya estaba ganando premios por su talento. Para mejorar sus dibujos de animales, tomó clases en el Edinburgh Veterinary College. Allí aprendió mucho sobre la anatomía de los animales, especialmente de los caballos. Esto le ayudó a pintar caballos de una manera muy especial y realista. Le gustaba pintar temas diferentes y usaba su propio caballo como modelo.
El viaje de Mary Cameron a España
En el año 1900, Mary Cameron viajó a Madrid, España. Su objetivo era estudiar las obras del famoso pintor español del siglo XVII, Diego Velázquez. Mary se enamoró de España, de su gente y de su cultura.
Pintó muchas escenas de la vida española. Le gustaba representar temas con mucha acción, como campos de batalla y carreras de caballos. También pintó escenas de corridas de toros. Vivió un tiempo en Madrid y en Sevilla. Sus pinturas de corridas de toros, que mostraban la realidad de estos eventos, causaron algo de debate en su natal Escocia.
La carrera artística de Mary Cameron
Mary Cameron fue una de las fundadoras del Edinburgh Ladies' Art Club. También participó en la primera exposición de la Sociedad de Artistas Escoceses. Más tarde, se involucró con la Real Academia Escocesa (RSA). En 1901, aunque las mujeres podían exponer sus obras en la RSA, no podían ser miembros. Mary Cameron fue propuesta para ser miembro varias veces, pero no fue aceptada. Las mujeres no pudieron ser miembros de la RSA hasta 1938.
Mary Cameron expuso 56 de sus obras en la RSA entre 1886 y 1919. Una de sus pinturas, Retrato de Mme. Blair et ses borzois, recibió una "Mención de Honor" en el Salón de París en 1904. Este retrato mostraba a su hermana Flora con sus dos perros de raza Borzoi. Esta pintura, junto con una de sus obras españolas, fue publicada en el libro Mujeres pintoras del mundo en 1905.
Entre 1908 y 1913, Mary Cameron realizó cuatro exposiciones individuales en Edimburgo, Londres y París. Los críticos elogiaron su "poder, facilidad y valentía" al pintar.
Además de ser una artista muy talentosa, Mary Cameron era una persona con muchas habilidades para los idiomas. Hablaba francés y español con mucha fluidez. También conocía bien el alemán y el italiano, y podía leer y traducir algo de ruso.
El 30 de junio de 1905, Mary Cameron se casó con Alexis Millar. Él era un comerciante de caballos de Edimburgo. La boda se celebró en St Martin-in-the-Fields en Londres. Mary Cameron falleció el 15 de febrero de 1921 en Turnhouse, un pequeño pueblo cerca de Edimburgo. Está enterrada en el cementerio de Dean en Edimburgo.
El legado de Mary Cameron
Mary Cameron tiene algunas de sus pinturas en las colecciones nacionales de Gran Bretaña. Un retrato de Mary Cameron trabajando en su estudio, pintado por John Brown Abercromby, se encuentra en la Galería Nacional de Escocia. Se la considera una "pionera" para las mujeres artistas y un ejemplo en la lucha por la igualdad de género en el arte.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mary Cameron (painter) Facts for Kids