Martín I para niños
Datos para niños Martín I |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Papa de la Iglesia católica |
||
21 de julio de 649-655 | ||
Predecesor | Teodoro I | |
Sucesor | Eugenio I | |
Culto público | ||
Festividad | 13 de abril | |
Información personal | ||
Nombre | Martino | |
Nacimiento | 13 de abril, Todi (Italia) | |
Fallecimiento | 19 de septiembre de 655jul. Quersoneso (Ucrania) |
|
Martín I fue el papa número 74 de la Iglesia católica. Nació en Todi, Italia, y falleció en Quersoneso Táurico, que hoy forma parte de Crimea, el 16 de septiembre de 655. Es considerado un santo tanto por la Iglesia católica como por la Iglesia ortodoxa. Su tiempo como papa fue desde el año 649 hasta el 655.
Contenido
¿Quién fue Martín I y por qué es importante?
Martín I fue una figura clave en la historia de la Iglesia. Es recordado por su firmeza en defender las creencias cristianas de su tiempo. También es conocido por haber sufrido mucho por sus convicciones.
El inicio de su papado y el Concilio de Letrán
Cuando Martín I se convirtió en papa, una de sus primeras acciones fue convocar un concilio. Un concilio es una gran reunión de líderes religiosos para discutir y decidir sobre temas importantes. Este concilio se celebró en el Palacio de Letrán en Roma.
En esta reunión, se discutió una idea llamada "monotelismo". Esta idea proponía que Jesús tenía una sola voluntad, aunque tuviera dos naturalezas (divina y humana). El emperador bizantino Constante II quería que esta idea fuera aceptada para unir a diferentes grupos religiosos. Sin embargo, el concilio, bajo el liderazgo de Martín I, rechazó el monotelismo. Se consideró que esta idea no estaba de acuerdo con las enseñanzas cristianas tradicionales.
El concilio también reafirmó otras creencias importantes. Además, se tomaron decisiones fuertes contra algunos líderes religiosos de Constantinopla que apoyaban el monotelismo.
El conflicto con el emperador Constante II
Cuando el emperador Constante II se enteró de las decisiones del concilio, se molestó mucho. Él había intentado imponer el monotelismo para mantener la paz en su imperio. Por eso, ordenó a su representante en Italia, llamado Teodoro Calíope, que arrestara al papa Martín I y lo llevara a Constantinopla.
El 19 de junio de 653, Martín I fue obligado a embarcar hacia Constantinopla. Pasó casi un año en la isla de Naxos antes de llegar a la capital imperial el 17 de septiembre de 654.
El juicio y el exilio de Martín I
En Constantinopla, Martín I fue juzgado. Se le acusó de no seguir las enseñanzas oficiales de la Iglesia y de ser un enemigo del Estado. El juicio, que se llevó a cabo en el Hipódromo, fue muy difícil para él. Fue tratado de forma muy dura y humillante, le quitaron sus vestiduras y lo encadenaron.
El 20 de diciembre de 654, fue condenado a muerte. Sin embargo, después de tres meses en prisión, el emperador cambió la pena de muerte por el exilio. Fue enviado a Crimea, una región lejana.
Martín I llegó a Crimea el 15 de mayo de 655. Su salud estaba muy mal debido al trato que había recibido. Falleció poco después, el 16 de septiembre de ese mismo año. Por todo lo que sufrió por sus creencias, se le considera un mártir, siendo el último papa en sufrir de esta manera por su fe.
Patronazgo y legado
En Perú, Martín I es el santo patrón de la ciudad de Chacas, en la región de Ancash. Ha sido su patrón desde la fundación de la ciudad en la década de 1570.
Véase también
En inglés: List of popes Facts for Kids