robot de la enciclopedia para niños

Martin de Ginzo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martin de Ginzo
Información profesional
Ocupación Juglar

Martin de Ginzo fue un juglar que vivió en el siglo XIII (entre los años 1201 y 1300). Pudo ser de Galicia (España) o de Portugal. Los juglares eran artistas que viajaban de un lugar a otro, cantando, tocando instrumentos y contando historias.

¿Quién fue Martin de Ginzo?

Martin de Ginzo fue un artista de la Edad Media. Se le conoce por las canciones que escribió. No se sabe mucho sobre su vida personal.

Un artista medieval

Los expertos creen que Martin de Ginzo estuvo activo durante los reinados de reyes importantes. Estos fueron Fernando III de Castilla o Alfonso X de Castilla. Ambos fueron reyes de Castilla en el siglo XIII. Esta idea se basa en que Martin de Ginzo menciona una guerra en una de sus canciones.

¿De dónde era Martin de Ginzo?

El lugar exacto de nacimiento de Martin de Ginzo es un misterio. Los historiadores no están seguros si era de Galicia o de Portugal.

Un misterio geográfico

Algunos investigadores, como A. Da Costa Lopes, piensan que Martin de Ginzo era de Portugal. Esto se debe a que existe un lugar llamado Ginzo en la región de Barcelos, en Portugal.

Posibles orígenes en Galicia

Otros estudiosos creen que podría ser de Galicia, en España. Hay dos lugares en Galicia que llevan el nombre de Ginzo. Uno es Ginzo de Limia y el otro es una parroquia en Puenteareas. Se piensa que en esta parroquia podría haber estado una ermita (una pequeña iglesia) que Martin de Ginzo menciona en sus canciones.

¿Qué tipo de obras creó?

Martin de Ginzo es conocido por sus canciones. Se han conservado ocho de sus obras.

Las cantigas de amigo

Todas las canciones que se conservan de Martin de Ginzo son del tipo llamado Cantiga de amigo. Estas eran canciones populares en la Edad Media. En ellas, una mujer joven le canta a su "amigo" (su enamorado).

Cantigas de romería: viajes y canciones

De las ocho cantigas de Martin de Ginzo, siete son "cantigas de romería". Las romerías eran viajes que la gente hacía a lugares religiosos. Estas canciones a menudo hablaban de ir a una ermita o un santuario.

El estilo de sus poemas

Las canciones de Martin de Ginzo tienen una estructura especial. Usan el paralelismo, que es repetir ideas de forma similar. También usan el leixaprén, que es cuando el final de un verso se repite al principio del siguiente. Además, tienen rima asonante, donde solo las vocales riman al final de los versos.

El adufe: un instrumento especial

En una de sus cantigas, Martin de Ginzo menciona un instrumento musical llamado adufe. El adufe es un tipo de pandero cuadrado. Se usaba mucho en la música medieval.

kids search engine
Martin de Ginzo para Niños. Enciclopedia Kiddle.