Martin Lewis Perl para niños
Datos para niños Martin Lewis Perl |
||
---|---|---|
![]() Martin Lewis Perl en 2008.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de junio de 1927 Nueva York, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 30 de septiembre de 2014 Palo Alto, California, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Religión | judaísmo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Columbia | |
Supervisor doctoral | Isidor Isaac Rabi | |
Información profesional | ||
Ocupación | físico | |
Conocido por | descubrir una partícula subatómica a la que llamó Tau , un leptón masivo con carga negativa. | |
Empleador | Universidad de Míchigan | |
Estudiantes doctorales | Samuel C. C. Ting | |
Miembro de | ||
Distinciones | Premio Wolf en 1982 Premio Nobel en 1995 |
|
Martin Lewis Perl (nacido en Nueva York el 24 de junio de 1927 y fallecido en Palo Alto, California, el 30 de septiembre de 2014) fue un ingeniero químico y físico estadounidense. Es famoso por haber ganado el Premio Nobel de Física en 1995. Su gran logro fue el descubrimiento del tauón, una partícula muy pequeña.
Contenido
La vida de Martin Lewis Perl
Martin Lewis Perl nació en la ciudad de Nueva York. Sus padres, Fay y Oscar Perl, eran inmigrantes de origen judío que llegaron a Estados Unidos desde una región de Rusia que antes era parte de Polonia. Su padre era vendedor y fundó una empresa de imprenta.
Sus estudios y primeros trabajos
En 1948, Martin Perl se graduó en ingeniería química en el Instituto Politécnico de Brooklyn. Después de terminar sus estudios, trabajó como ingeniero químico en la empresa General Electric. Allí, ayudaba a fabricar tubos electrónicos. Para entender mejor cómo funcionaban estos tubos, Perl empezó a estudiar física y matemáticas avanzadas. Esto hizo que le gustara mucho la física, y en 1950, obtuvo un título en esta materia.
Su doctorado en física
Martin Perl continuó sus estudios y obtuvo su doctorado en la Universidad de Columbia en 1955. Su profesor principal fue Isidor Isaac Rabi, quien también había ganado un Premio Nobel. La investigación de Perl para su doctorado se centró en medir una propiedad de los átomos de sodio. Utilizó un método especial por el que su profesor había sido reconocido con el Premio Nobel.
Investigaciones en la Universidad de Míchigan
Después de su doctorado, Perl trabajó durante ocho años en la Universidad de Míchigan. Allí, estudió cómo interactúan las partículas muy pequeñas. Para ello, usó herramientas especiales llamadas cámaras de burbujas y cámaras de chispas. Con ellas, observó cómo se comportaban partículas como los piones, neutrones y protones. Durante este tiempo, Martin Perl fue uno de los profesores de Samuel C. C. Ting, quien más tarde también ganaría un Premio Nobel de Física.
El descubrimiento del tauón
Martin Perl quería estudiar interacciones más sencillas entre partículas. Por eso, empezó a investigar cómo interactúan los electrones y los muones. En 1963, se mudó al Centro de Aceleradores Lineales de Stanford (SLAC) en California, donde pudo empezar a planear nuevos experimentos.
Le interesaba mucho entender por qué el muon se parecía tanto al electrón, pero era mucho más pesado. También quería saber por qué el muon se descompone de la forma en que lo hace. Perl decidió buscar respuestas a estas preguntas estudiando partículas cargadas de alta energía. Además, pensó en la posibilidad de encontrar un nuevo tipo de partícula, una tercera generación de leptones, haciendo chocar electrones y positrones. Fue así como, a través de sus experimentos, descubrió el tauón.
Apoyo a la ciencia
Martin Perl fue uno de los científicos que firmaron una carta en mayo de 2008. En esta carta, pedían más apoyo económico para la investigación científica básica en Estados Unidos. Querían asegurar que la ciencia tuviera los recursos necesarios para seguir avanzando.
Fallecimiento
Martin Perl falleció el 30 de septiembre de 2014, a los 87 años, debido a un ataque al corazón. Su hijo, Jed Perl, es un escritor y crítico de arte.
Premio Nobel y reconocimientos
Martin Perl recibió el Premio Nobel de Física en 1995, compartiéndolo con Frederick Reines. El premio se les dio por sus importantes contribuciones experimentales a la física de las partículas llamadas leptones. Martin Perl fue reconocido específicamente por el descubrimiento del tauón, mientras que Frederick Reines lo fue por detectar el neutrino.
En 1996, Martin Perl publicó un libro llamado Reflexiones sobre la ciencia experimental. Este libro incluía sus pensamientos, artículos científicos y recuerdos.
Después de ganar el Nobel, Martin Perl se unió a la Universidad de Liverpool como profesor invitado. También fue parte de un grupo llamado "Científicos e Ingenieros para América", que busca promover el uso de la ciencia en el gobierno. En 1996, recibió el premio Golden Plate. En 2009, la Universidad de Belgrado le otorgó un doctorado honorario.
Véase también
En inglés: Martin Lewis Perl Facts for Kids