Martín de Aguilar para niños
Datos para niños Martín de Aguilar |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVI | |
Fallecimiento | Siglo XVII | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador | |
Martín de Aguilar fue un marino y explorador español que vivió entre los siglos XVI y XVII. Se le recuerda por su participación en una importante expedición a las costas de lo que hoy es California y Oregón, en América del Norte. Su diario de viaje contiene una de las primeras descripciones escritas de la costa de Oregón.
Contenido
Martín de Aguilar: Un Explorador Español
Martín de Aguilar fue un valiente marino que formó parte de una expedición muy importante. Esta expedición fue liderada por Sebastián Vizcaíno entre los años 1602 y 1603. Aguilar era el capitán de uno de los barcos, llamado Tres Reyes.
La Gran Expedición de Sebastián Vizcaíno
En marzo de 1602, el virrey de la Nueva España, Gaspar de Zúñiga y Acevedo, le encargó a Sebastián Vizcaíno una misión especial. Debía explorar la costa de California. El objetivo principal era encontrar puertos seguros. Estos puertos eran necesarios para el "Galeón de Manila". Este barco, también conocido como la Nao de la China, hacía un largo viaje cada año. Viajaba desde Manila (en Filipinas) hasta Acapulco (en México). También buscaban la legendaria ciudad de Quivira.
¿Cómo se Llevó a Cabo la Exploración?
La expedición de Vizcaíno duró desde el 5 de mayo de 1602 hasta el 21 de febrero de 1603. Vizcaíno comandó tres barcos: el San Diego (el barco principal), el Santo Tomás y el Tres Reyes. Exploraron la costa americana desde Acapulco hasta más al norte del cabo Mendocino.
Los acompañaban expertos en mapas y frailes. Durante el viaje, nombraron lugares, hicieron mapas y escribieron diarios detallados. Toda esta información fue muy útil para la navegación en esas zonas hasta finales del siglo XVIII.
El Viaje de Aguilar Hacia el Norte
Mientras exploraban la costa norte de California, una fuerte tormenta separó los barcos de Aguilar y Vizcaíno. Vizcaíno pudo haber llegado hasta la frontera entre los actuales estados de California y Oregón. Sin embargo, se sabe con seguridad que Aguilar continuó navegando hacia el norte. Es posible que haya llegado hasta la latitud de la actual bahía de Coos.
Aguilar escribió que vio un río "rápido y abundante". No pudo entrar en él debido a la fuerza de la corriente. No se sabe con certeza qué río fue. Sin embargo, algunos mapas del siglo XVIII muestran un "río de Aguilar". Finalmente, tuvo que regresar a México. Muchos de sus marineros estaban enfermos de escorbuto, una enfermedad común en los viajes largos de esa época.
Después de esta expedición, no hubo otra exploración importante de la costa del Pacífico Noroeste durante unos 150 años. Aunque pudo haber algunos avistamientos accidentales o naufragios.
Véase también
En inglés: Martín de Aguilar Facts for Kids